Xplast pavimenta su camino internacional con nueva certificación (exporta a Brasil, Uruguay y Bolivia)

La fábrica Xplast se une a otras 18 empresas en la obtención de la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), validado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Con este aval, garantiza localmente la seguridad y las buenas prácticas de sus operaciones de comercio exterior.

Image description

“Es importante resaltar que son apenas 18 empresas las que tienen esta certificación en todo el universo de empresas importadoras y exportadoras en el Paraguay”, destacó Ernesto Paredes, CEO de Procyon Consulting, empresa consultora de Xplas t, dedicada a la producción de diferentes tipos de juguetes y fabricación de utilidades domésticas, también muebles y fibras plásticas.

La vigencia de la certificación es de tres años y permite a la firma acceder a prerrogativas que aceleran sus operaciones de intercambio internacional. Paredes aclaró que la empresa cuenta con certificación local, pero esta certificación es a nivel regional y le brinda una garantía para el comercio exterior.

“La certificación del Operador Económico Autorizado (OEA) es un reconocimiento que la Aduana le da a aquellas empresas que están comprometidas con su seguridad, en su suministro, en la adopción de prácticas en la mejora de seguridad, obligaciones tributarias, aduaneras y judiciales. Entonces es una seguridad para la Aduana, tanto fiscal, administrativa y física de que sus operaciones son las correctas”, expresó.

Dicho aval otorga un reconocimiento a nivel local de sus operaciones de comercio exterior, que garantiza que son seguros, identificables y de buenas prácticas.

Otras ocho empresas se encuentran en proceso para obtener el certificado; tanto importadores, exportadores, despachantes de aduanas, empresas de transporte. Asimismo, en preparación se hallan más de 10 compañías.

La industria maquiladora Xplast funciona desde el 2008 en el barrio San Alfredo de Ciudad del Este (CDE) y emplea a 300 operarios de manera directa.

“Es una empresa que fabrica juguetes y todas las utilidades plásticas. Está en Ciudad del Este y tiene 40.000 m2 de construcción aproximadamente. Parte de la producción es exportada a Latinoamérica, principalmente Brasil, Uruguay, Bolivia, y también comercializan a nivel local”, contó Paredes.

Al mismo tiempo, destacó que cada vez están sumando más procesos productivos dentro de sus operaciones. “Por ejemplo ahora, incluyeron el tema de la fabricación de sus propias cajas de cartón para sus muñecas y sus juguetes. Ellos están creciendo y apostando bastante por Paraguay. Empezaron con pocas operaciones en el país, fueron creciendo y ahora tienen 40.000 m2 de construcción”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.