Yenis Carmona: "Recursos humanos debe asumir un rol de soporte estratégico y no tan operativo-administrativo”

Yenis Carmona es una especialista uruguaya en gestión de cambio y transformación cultural - organizacional, dinámicas e interacciones humanas. Es directora de Cambium Asociados y también realiza consultorías en la compañía Dextra. La experta visitó el país para el lanzamiento de un centro de formación y  en diálogo con InfoNegocios analizó cómo las empresas deben operar con sus colaboradores.

¿Qué te trajo a Paraguay?

Vine a realizar actividades relacionadas con el lanzamiento del centro de formación Cambium PY, el cual forma parte de los centros de certificación internacional del Human Change Management Institute (HUCMI), que es la red más extendida de centros y gestores de cambio organizacional a nivel global.

También desde Cambium ofrecemos la metodología cambio dinámico (MCD) como complemento y soporte a la gestión de los referentes y decisores de la organización a lo largo de la gestión del proyecto, desde la mentoría y formación. También vine a cumplir compromisos aprovechando mi estadía, como el dictado de seminarios dirigido a empresas de software, PMO y directores TIC de instituciones públicas y privadas de Paraguay, además como ponente en el Summit II Edición, Gestión de Talento Humano de Paraguay 2023. 

¿Cómo observas la formación de habilidades blandas en el país?

Noté la necesidad de incorporar la gestión de cambio en proyectos relacionados con la transformación tecnológica digital de las diferentes áreas de instituciones públicas y privadas. Con esto podrían contar con metodologías y buenas prácticas, probadas en otros países, que les permitan integrar la disciplina en sus proyectos más importantes, de modo a mitigar/erradicar algunos sesgos que suelen presentarse cuando el componente humano no es considerado como importante. 

¿Y en cuanto a déficits?

Más que déficits, veo oportunidades para mejorar el entendimiento de la disciplina, sus beneficios y ventajas en algunos niveles decisores de las organizaciones, para que ellos puedan apoyar e impulsar desde su rol estratégico los cambios en términos de objetivos estratégicos y operativos, lo cual es fundamental.

¿Cuál es el desafío más grande para la formación de capital humano calificado en Sudamérica?

Que los departamentos de recursos humanos asuman un rol de soporte más estratégico y no tan operativo-administrativo. Hay organizaciones que ya evolucionaron en estos temas y sus resultados son diferenciadores. 

Aparte, se debe gestionar el conocimiento tomando en cuenta los conocimientos propios de la naturaleza del negocio o institución, las competencias adaptativas y las tecnológicas digitales como eje transversal. Hay que acompañar de manera eficiente este proceso con una adecuada y cuidada gestión de la transición generacional. 

¿Qué experiencias recogiste en estos días que llegaste a Paraguay?

La experiencia más grata que me llevo es la amabilidad, la sonrisa que te regalan los paraguayos cuando te hablan. Amo su amabilidad, su apertura para integrarte. Me sentí como en casa.

¿Qué tipo de inversiones deben realizar las empresas para mejorar el clima organizacional?

Desde mi experiencia y la de mis colegas con los que compartimos estos temas en otros lugares de Latinoamérica es humanizar más las organizaciones, porque mientras más tecnología, más necesario se hace el humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.