“Yvy pyta”, la nueva colección de Vro inspirada en nuestra tierra colorada

Vero Pardo, la conocida diseñadora de indumentaria gastronómica, acaba de lanzar su última colección de la marca Vro, inspirada en nuestra querida tierra colorada.

Image description

El pasado martes 28 de marzo, Vro presentó su nueva colección Yvy pyta (Tierra roja), en su atelier de Cerro Corá casi Rca. Francesa. Con diseños atemporales (ya que “la cocina no entiende de invierno ni de verano”), en los que se han utilizado técnicas artesanales de nuestro haber cultural, algo a lo que Vro nos tiene acostumbrados. Los paisajes de nuestra campiña inspiraron esta colección en la que predominan el rojo, el verde y el beige.

Estuvieron presentes en la pasarela, marcas como Crocs, Peroni, Casa Gruter y Manufacturas Pilar que habitualmente acompañan la labor de la prestigiosa diseñadora paraguaya.

Vro, el hito

Vro fue la primera marca (y la única) en utilizar técnicas artesanales autóctonas, como el ñandutí, en la confección de uniformes gastronómicos. El éxito inmediato de su firma se debió en gran medida a esto. Pero también al hecho de que sus uniformes cumplen normativas internacionales, de ahí que puedan ser exportados a Argentina y Brasil, países con mayor desarrollo en materia de normativas.

Vro comenzó su andadura en 2011, teniendo en la actualidad un volumen de producción de más de 1.500 prendas por mes. El 80% de esta producción se destina a empresas del rubro en Asunción, y el resto se reparte entre Pedro Juan Caballero, Encarnación y Ciudad del Este, mercados que comienzan a abrirse a la marca.

En la firma trabajan 25 personas de forma directa, todas bajo el régimen de IPS. Pero también da trabajo a unas 150 bordadoras en Villa Rica y otras 6 en Itaguá, de manera tercerizada.

La empresa está constituida en un 90% por mujeres y cuenta con varios galardones como el Premio ADEC (2016), el Premio Aguja y el Premio Innovadores de América.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".