Zardus: la empresa que se encarga de producir especias y semillas para el rubro gastronómico

La empresa Zardus se instaló en nuestro país de la mano del empresario argentino, Gabriel Duranti, quien vio la oportunidad de explotar un mercado en crecimiento. La misma se encarga de la producción y comercialización de especias y semillas para el sector gastronómico en general.

Image description

La inversión proyectada en la planta industrial de Limpio, ronda el millón de dólares, aunque está dentro de los planes la realización de una ampliación posterior, con el fin de poder incorporar nuevos mercados a su ruta.

"Queremos impulsar la industrialización del sector, lanzando nuestra línea de especias clásicas como curry, eneldo, pimentón, anís o chimichurri. Además, también está la línea gourmet un poco más exótica, especial para acompañar a las comidas árabe, hindú, israelí o china", mencionó Duranti.

Para este semestre, prevén realizar una producción de 40 toneladas de especias varias, mientras que para el año 2018 esperan superar ampliamente esa cantidad, así llegar a las 100 toneladas de especias varias. Algunos de los países interesados en adquirir los productos son Inglaterra, Jordania y Brasil.

La presentación de la línea gourmet de semilla & especias, viene en frascos de 80 a 220 gramos, y la industrial viene en bolsas de 1 a 25 kilos, respectivamente.

Convenio con los productores locales

Existe una alianza comercial entre la empresa y los productores de semillas de la zona. Zardus les entrega la materia prima a ser cultivada, y luego los productores le venden el producto para ser procesado de manera industrial.

En la planta industrial se encuentran trabajando unas 20 personas de manera directa, mientras que más de 100 personas lo hacen de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.