Bienestar físico y emocional: Cumana Yoga es la nueva forma de vivir el yoga en comunidad

(Por BR) Cumana Yoga nace de la mano de Nicole Huber como una respuesta a la creciente necesidad de reconexión tras la pandemia de COVID-19, enfocándose en la salud mental, física y emocional. Este espacio, más que un gimnasio, se presenta como un club integral que crea experiencias wellness, combinando prácticas de yoga, talleres de inteligencia emocional y actividades grupales que promueven una comunidad consciente.

Image description

“La filosofía de Cumana se refleja en su nombre: conciencia humana y la analogía de un río que en realidad se convierte en océano, representando el potencial ilimitado de cada individuo”, explicó Nicole Huber.

Ubicado en Asunción, Cumana Yoga se distingue por su arquitectura brutalista, combinada con toques zen que generan una atmósfera de serenidad. Los colores suaves, el diseño minimalista y la disponibilidad de 50 espacios de estacionamiento eliminan el estrés del entorno, permitiendo que los estudiantes se concentren en su práctica. “La experiencia comienza desde el momento en que se atraviesan sus puertas describiendo el lugar como un templo de relajación y paz”, expresó Huber.

Cumana ofrece seis estilos de yoga adaptados a diferentes necesidades y objetivos: Yoga Kids, para niños de 4 a 9 años, enfocado en desarrollar disciplina y equilibrio emocional; Hatha Yoga, ideal para principiantes, accesible a todos los niveles; Yoga Vinyasa y Power Yoga, prácticas más dinámicas y físicas, perfectas para quienes buscan retos mayores; Aero Yoga, utilizando hamacas, es ideal para aliviar tensiones en la espalda y mejorar la circulación; Yoga Restaurativo, enfocado en liberar el estrés acumulado en músculos y fascias, dejando a los practicantes renovados.

“El centro ofrece clases privadas, con atención personalizada que se adapta al horario y lugar que el estudiante elija, que suelen ser para hasta cinco persones; hacemos también a domicilio. Igualmente ofrecemos clases para eventos corporativos, ya que muchas empresas hoy en día buscan darle un cierre diferente a sus eventos”, comentó Huber.

Además de las clases, Cumana Yoga organiza eventos de gran escala y experiencias innovadoras. Entre ellos se destaca el Saludo al Sol, reconocido como la clase de yoga más grande de Paraguay. El equipo de profesores que presenta Cumana Yoga, posee certificaciones internacionales, asegurando una enseñanza de calidad en cada clase. Desde el centro de yoga, aseguraron que van desarrollando sus propios programas de formación garantizando uniformidad y excelencia en el servicio.

Además de ofrecer talleres de gestión emocional y actividades de fin de semana diseñadas para enriquecer el bienestar físico y emocional. Desde el cuidado de la salud mental hasta la conexión espiritual, este centro se posiciona como un referente en Latinoamérica, combinando tradición y modernidad en cada experiencia.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.