Biotaniqe: marca europea de cuidado facial a base de agua probiótica y extractos botánicos llegó al país

(Por NV) Esta es una línea profesional de productos veganos de skincare que fusiona tecnología y naturaleza para combatir activamente imperfecciones y signos de envejecimiento. Ideal para todo tipo de pieles. Te invitamos a conocer más sobre Biotaniqe, una marca que ya se encuentra disponible en las cadenas de farmacias más importantes del país.

Image description

Lucir una piel siempre joven es el deseo de todos. Biotaniqe no solo cumple con esta expectativa, sino que se destaca por su eficacia, cuidado sofisticado de la piel y seguridad. Sus fórmulas avanzadas están equilibradas y perfectamente adaptadas a las necesidades específicas de cada tipo de piel.

“Estamos muy entusiasmados de traer al mercado una marca europea como Biotaniqe, que llega de la mano de Laboratorios Éticos. La misma ofrece una completa rutina de cuidado facial y se destaca por tener muchos componentes naturales en sus moléculas, lo que la convierte en una marca sumamente noble para el cuidado del rostro”, cuenta Verónica Cabral, gerente de Unidad de Negocios.

Dentro del portafolio, la marca cuenta con limpiadores faciales para calmar, tonificar y limpiar la piel, desmaquillantes, productos antiaging y mascarillas faciales. “Snail Therapy es el producto estrella, una crema anti edad a base de baba de caracol que, además de su aroma y textura, proporciona un alto poder de rejuvenecimiento, regeneración y nutrición profunda de la piel”, explicó Verónica.

“Con esta línea de productos buscamos formar parte del día a día tanto de mujeres como de hombres, ya que cada vez más hombres están incursionando en el mundo de la cosmética y buscan cuidar su rostro. Queremos que todos nuestros clientes encuentren en Biotaniqe una solución integral para el cuidado facial”, dijo la gerente.

Esta es la primera vez que Biotaniqe se introduce en Sudamérica. “Somos los pioneros en traer esta marca europea, importada desde Polonia. Decidimos introducirla debido a su composición y, sobre todo, a su textura. En nuestro clima cálido, necesitamos productos ligeros para aplicar en el rostro. Nos encantó la textura, el aroma y la acción terapéutica de las cremas”, detalló.

Verónica recomendó las mascarillas de Biotaniqe para regalar en el Día de la Amistad. “Creemos que serán una excelente opción para regalar, no solo en esta ocasión, sino también para cumpleaños y otras celebraciones. Invitamos a las personas a probar las texturas de nuestros productos en las farmacias, donde ya están disponibles. Pueden conocer más sobre los precios y la línea completa de productos en nuestro sitio web o directamente en las farmacias. Estamos seguros de que una vez que prueben la marca no querrán dejar de usarla”, expresó.

“Esperamos que el público reciba con entusiasmo este nuevo producto de lujo. Lo bueno es que, a pesar de ser una marca de lujo, no tiene un precio elevado. Los precios son accesibles para la mayoría de nuestros clientes en Paraguay”, comentó Verónica. “Ahora estamos incursionando en la cosmética con Biotaniqe y próximamente se vienen más lanzamientos de productos”, anunció.

Laboratorios Éticos tiene una trayectoria de 40 años en el mercado. “Estamos entre los tres principales laboratorios a nivel nacional y tenemos una amplia experiencia en el rubro farmacéutico. Ofrecemos una variedad de productos para el cuidado de la salud, incluyendo medicamentos, multivitamínicos y suplementos para distintas áreas, como la respiratoria, cardiológica, neurológica y el manejo del dolor. Estamos muy emocionados de expandir nuestra oferta para cubrir aún más las necesidades de nuestros clientes”, finalizó la vocera.

Más datos 

Para más información, acceder a la página https://eticos.com.py/. Encontrales en Instagram y Facebook: @biotaniqepy

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.