Cebando belleza: Aká Skincare llega a Paraguay con una propuesta vegana a base de yerba mate

(Por BR) La cosmética empezó a adoptar más productos naturales dentro de su catálogo debido a la importancia del medio ambiente, la naturaleza y el cuidado en sí. En ese sentido, desembarca en Paraguay Aká Skincare, una nueva línea de skincare vegano a base de yerba mate.

Image description

Aká Skincare es una línea de skincare uruguaya creada por la Dra. Anellia Kutscher, con clínicas tanto en Montevideo como en Asunción. Según comentó María Casabianca, cosmiatra y asesora técnica de Skintec SRL (empresa distribuidora oficial de la línea en Paraguay), posee propiedades antioxidantes y estimulantes, convirtiéndose en un aliado esencial para el cuidado de la piel.

"La yerba mate tiene una función antioxidante muy importante, especialmente en un contexto donde se busca prevenir y combatir el envejecimiento prematuro de la piel. Además, tiene un fuerte valor simbólico y cultural para nosotros, lo que también genera una conexión emocional con el producto", explicó Casabianca.

Este componente actúa como barrera frente al estrés oxidativo causado por el ambiente, los rayos UV y los estilos de vida acelerados, ayudando a preservar la vitalidad y firmeza de la piel.

Detrás de la marca se encuentra la doctora Anellia Kutscher, dermatóloga, quien desarrolló esta línea con un enfoque muy claro: ofrecer soluciones efectivas y accesibles, nacidas de las necesidades reales que observa en sus pacientes.

"Ella quería productos que respondan a múltiples necesidades al mismo tiempo, sin sobrecargar la rutina del usuario. Así creó una línea compacta pero potente, con activos muy bien seleccionados", destacó Casabianca.

La línea se compone de cuatro productos fundamentales: limpiador facial, sérum antioxidante, crema facial hidratante y contorno de ojos. Cada uno está diseñado para adaptarse a diversos tipos de piel, ya sea seca, mixta u oleosa, priorizando texturas ligeras y funcionales, ideales para el clima subtropical de Paraguay.

Además de la yerba mate, la fórmula se refuerza con algunos de los ingredientes más buscados en el skincare contemporáneo: Ácido hialurónico, hidrata en profundidad y mejora la elasticidad; niacinamida, ayuda a regular el sebo, mejorar la textura y disminuir rojeces; cafeína (en el contorno de ojos), favorece el drenaje, reduciendo bolsas y ojeras; vitamina C (en el sérum), potente antioxidante que ilumina y unifica el tono de la piel.

"El sérum tiene una doble acción antioxidante gracias a la combinación de yerba mate y vitamina C. Eso lo hace muy potente, pero al mismo tiempo suave con la piel", comentó María.

La línea está cuidadosamente pensada en función de los activos y del vehículo cosmético (la textura), que muchas veces determina la aceptación o rechazo del producto por parte del consumidor.

Una de las premisas de Aká Skincare es ofrecer una rutina corta pero efectiva. La doctora Kutscher decidió desarrollar únicamente cuatro productos con texturas universales, ideales para personas que buscan simplicidad sin renunciar a la calidad.

"No todo el mundo está dispuesto a hacer una rutina de diez pasos. Mucha gente quiere soluciones prácticas, productos que hidraten, reparen y protejan en pocos gestos. Por eso esta línea tiene esa estructura: menos productos, más beneficios", afirmó Casabianca. Sin embargo, también aseguró que la marca tiene una filosofía muy humana: "La promesa de la marca es acompañar a cada persona en las distintas etapas de su vida, cuidando la piel para que, con el paso del tiempo, se mantenga saludable y luzca lo mejor posible. No prometen detener el envejecimiento, porque, al fin y al cabo, es un proceso natural que nos alcanza a todos", dijo María.

Pese a estar en el mercado paraguayo desde hace apenas tres meses, la marca tuvo una recepción muy positiva, especialmente entre quienes valoran la innovación cosmética con enfoque ético y natural.

"Las personas que probaron los productos se enamoran. Primero por la textura, luego por los resultados, y sin duda también por el packaging, que tuvo un impacto visual muy fuerte. Nos sorprendió lo importante que es ese aspecto", resaltó Casabianca.

Actualmente, los productos de Aká Skincare pueden adquirirse en el showroom de Skintec, así como en tiendas seleccionadas como Napy, Saisha, Biggie Farma y Vicente Scavone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.