Cebando belleza: Aká Skincare llega a Paraguay con una propuesta vegana a base de yerba mate

(Por BR) La cosmética empezó a adoptar más productos naturales dentro de su catálogo debido a la importancia del medio ambiente, la naturaleza y el cuidado en sí. En ese sentido, desembarca en Paraguay Aká Skincare, una nueva línea de skincare vegano a base de yerba mate.

Image description

Aká Skincare es una línea de skincare uruguaya creada por la Dra. Anellia Kutscher, con clínicas tanto en Montevideo como en Asunción. Según comentó María Casabianca, cosmiatra y asesora técnica de Skintec SRL (empresa distribuidora oficial de la línea en Paraguay), posee propiedades antioxidantes y estimulantes, convirtiéndose en un aliado esencial para el cuidado de la piel.

"La yerba mate tiene una función antioxidante muy importante, especialmente en un contexto donde se busca prevenir y combatir el envejecimiento prematuro de la piel. Además, tiene un fuerte valor simbólico y cultural para nosotros, lo que también genera una conexión emocional con el producto", explicó Casabianca.

Este componente actúa como barrera frente al estrés oxidativo causado por el ambiente, los rayos UV y los estilos de vida acelerados, ayudando a preservar la vitalidad y firmeza de la piel.

Detrás de la marca se encuentra la doctora Anellia Kutscher, dermatóloga, quien desarrolló esta línea con un enfoque muy claro: ofrecer soluciones efectivas y accesibles, nacidas de las necesidades reales que observa en sus pacientes.

"Ella quería productos que respondan a múltiples necesidades al mismo tiempo, sin sobrecargar la rutina del usuario. Así creó una línea compacta pero potente, con activos muy bien seleccionados", destacó Casabianca.

La línea se compone de cuatro productos fundamentales: limpiador facial, sérum antioxidante, crema facial hidratante y contorno de ojos. Cada uno está diseñado para adaptarse a diversos tipos de piel, ya sea seca, mixta u oleosa, priorizando texturas ligeras y funcionales, ideales para el clima subtropical de Paraguay.

Además de la yerba mate, la fórmula se refuerza con algunos de los ingredientes más buscados en el skincare contemporáneo: Ácido hialurónico, hidrata en profundidad y mejora la elasticidad; niacinamida, ayuda a regular el sebo, mejorar la textura y disminuir rojeces; cafeína (en el contorno de ojos), favorece el drenaje, reduciendo bolsas y ojeras; vitamina C (en el sérum), potente antioxidante que ilumina y unifica el tono de la piel.

"El sérum tiene una doble acción antioxidante gracias a la combinación de yerba mate y vitamina C. Eso lo hace muy potente, pero al mismo tiempo suave con la piel", comentó María.

La línea está cuidadosamente pensada en función de los activos y del vehículo cosmético (la textura), que muchas veces determina la aceptación o rechazo del producto por parte del consumidor.

Una de las premisas de Aká Skincare es ofrecer una rutina corta pero efectiva. La doctora Kutscher decidió desarrollar únicamente cuatro productos con texturas universales, ideales para personas que buscan simplicidad sin renunciar a la calidad.

"No todo el mundo está dispuesto a hacer una rutina de diez pasos. Mucha gente quiere soluciones prácticas, productos que hidraten, reparen y protejan en pocos gestos. Por eso esta línea tiene esa estructura: menos productos, más beneficios", afirmó Casabianca. Sin embargo, también aseguró que la marca tiene una filosofía muy humana: "La promesa de la marca es acompañar a cada persona en las distintas etapas de su vida, cuidando la piel para que, con el paso del tiempo, se mantenga saludable y luzca lo mejor posible. No prometen detener el envejecimiento, porque, al fin y al cabo, es un proceso natural que nos alcanza a todos", dijo María.

Pese a estar en el mercado paraguayo desde hace apenas tres meses, la marca tuvo una recepción muy positiva, especialmente entre quienes valoran la innovación cosmética con enfoque ético y natural.

"Las personas que probaron los productos se enamoran. Primero por la textura, luego por los resultados, y sin duda también por el packaging, que tuvo un impacto visual muy fuerte. Nos sorprendió lo importante que es ese aspecto", resaltó Casabianca.

Actualmente, los productos de Aká Skincare pueden adquirirse en el showroom de Skintec, así como en tiendas seleccionadas como Napy, Saisha, Biggie Farma y Vicente Scavone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.