Conciencia y estilo: ArteParfum ambienta los espacios con aromas que imprimen identidad propia

(Por BR) ArteParfum es una empresa especializada en la creación de productos aromáticos, liderada por los hermanos Jesica e Iván Doutreleau, quienes se reparten las tareas: uno se encarga de la parte creativa y el otro de la administrativa. La empresa cuenta con más de seis años en el mercado y más de 10 años de experiencia en el mundo de los aromas.

Image description

El enfoque de ArteParfum se centra en la creación de su propia línea de productos, como el trabajo con empresas en la creación de lo que llaman odotipos, una especie de logotipo olfativo personalizado que se asocia con la identidad de una marca, similar a un logo que evoca a una empresa en el mundo visual.

Este servicio es conocido como marketing olfativo, y a través de este proceso logran que las marcas tengan un aroma distintivo que ayude a los clientes a recordar sus productos, aprovechando la fuerte conexión entre el olfato y la memoria.

Además de crear sus propios productos, también colaboran con marcas de diversos sectores, como el rubro de ropas, desarrolladores inmobiliarios, spas, centros de yoga y restaurantes, adaptando los aromas a cada entorno o espacio.

“Trabajamos con marcas reconocidas como Artemera, Rondina, Liberato, Albertina, entre otras. En el caso de los desarrolladores inmobiliarios, por ejemplo, diseñamos aromas para los lobbies de los edificios y para los departamentos modelo buscando transmitir sensaciones específicas como sofisticación o juventud dependiendo del tipo de cliente que la empresa quiera atraer” indicó Jesica.

El proceso creativo de la empresa está profundamente arraigado en las experiencias y emociones que evocan los aromas. Jesica explicó que su conocimiento y especialización en aromas viene de una tradición familiar, ya que su abuelo es dueño de la fábrica de jabones Inca, donde aprendieron desde pequeños sobre la importancia de los aromas en productos como suavizantes y jabones.

“A partir de esta experiencia nos fuimos introduciendo en el mundo de la perfumería. Yo tomé cursos en Francia y Brasil para ir perfeccionando mis habilidades en la creación de fragancias. Y me mantengo actualizada con capacitaciones”, resaltó.

Uno de los pilares de la empresa es la sostenibilidad. Utilizan aceites esenciales naturales y frascos de vidrio, promoviendo el reciclaje al ofrecer un 50% de descuento a los clientes que devuelven los frascos vacíos.

Aunque no todos sus ingredientes son completamente naturales, debido a las restricciones legales sobre la extracción de ciertas materias primas, evitan el uso de aditivos que puedan causar alergias. En particular, Doutreleau comentó que ciertos ingredientes naturales, como el almizcle, ya no se pueden utilizar porque su extracción implicaba el sacrificio de animales, lo que fue reemplazado por alternativas sintéticas más sostenibles.

La empresa también ofrece una variedad de productos para diferentes espacios y situaciones. Por ejemplo, sugieren aromas más energizantes como el pomelo para áreas comunes, mientras que en habitaciones prefieren notas relajantes como la lavanda o la manzanilla.

“La personalización es clave. Creemos que cada espacio debe tener un aroma específico, adaptado a las emociones que se desean generar. También creamos colecciones de velas basadas en flores autóctonas del Paraguay, como el mburucuyá y el jazmín, con una fuerte resonancia cultural. Y, por otro lado, también lanzamos nuestra máquina de perfume automático disponible para la venta”, destacó Jesica.

En cuanto a su oferta comercial, están presentes en puntos de venta como Marketplace, Plaza Hogar y Feria Asunción, y expandieron su presencia a localidades como Ciudad del Este, con planes de crecimiento en otras áreas del interior. También tienen en mente la posibilidad de exportar sus productos en un futuro cercano, lo que refleja sus ambiciones de expansión más allá del mercado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.