Conciencia y estilo: ArteParfum ambienta los espacios con aromas que imprimen identidad propia

(Por BR) ArteParfum es una empresa especializada en la creación de productos aromáticos, liderada por los hermanos Jesica e Iván Doutreleau, quienes se reparten las tareas: uno se encarga de la parte creativa y el otro de la administrativa. La empresa cuenta con más de seis años en el mercado y más de 10 años de experiencia en el mundo de los aromas.

Image description

El enfoque de ArteParfum se centra en la creación de su propia línea de productos, como el trabajo con empresas en la creación de lo que llaman odotipos, una especie de logotipo olfativo personalizado que se asocia con la identidad de una marca, similar a un logo que evoca a una empresa en el mundo visual.

Este servicio es conocido como marketing olfativo, y a través de este proceso logran que las marcas tengan un aroma distintivo que ayude a los clientes a recordar sus productos, aprovechando la fuerte conexión entre el olfato y la memoria.

Además de crear sus propios productos, también colaboran con marcas de diversos sectores, como el rubro de ropas, desarrolladores inmobiliarios, spas, centros de yoga y restaurantes, adaptando los aromas a cada entorno o espacio.

“Trabajamos con marcas reconocidas como Artemera, Rondina, Liberato, Albertina, entre otras. En el caso de los desarrolladores inmobiliarios, por ejemplo, diseñamos aromas para los lobbies de los edificios y para los departamentos modelo buscando transmitir sensaciones específicas como sofisticación o juventud dependiendo del tipo de cliente que la empresa quiera atraer” indicó Jesica.

El proceso creativo de la empresa está profundamente arraigado en las experiencias y emociones que evocan los aromas. Jesica explicó que su conocimiento y especialización en aromas viene de una tradición familiar, ya que su abuelo es dueño de la fábrica de jabones Inca, donde aprendieron desde pequeños sobre la importancia de los aromas en productos como suavizantes y jabones.

“A partir de esta experiencia nos fuimos introduciendo en el mundo de la perfumería. Yo tomé cursos en Francia y Brasil para ir perfeccionando mis habilidades en la creación de fragancias. Y me mantengo actualizada con capacitaciones”, resaltó.

Uno de los pilares de la empresa es la sostenibilidad. Utilizan aceites esenciales naturales y frascos de vidrio, promoviendo el reciclaje al ofrecer un 50% de descuento a los clientes que devuelven los frascos vacíos.

Aunque no todos sus ingredientes son completamente naturales, debido a las restricciones legales sobre la extracción de ciertas materias primas, evitan el uso de aditivos que puedan causar alergias. En particular, Doutreleau comentó que ciertos ingredientes naturales, como el almizcle, ya no se pueden utilizar porque su extracción implicaba el sacrificio de animales, lo que fue reemplazado por alternativas sintéticas más sostenibles.

La empresa también ofrece una variedad de productos para diferentes espacios y situaciones. Por ejemplo, sugieren aromas más energizantes como el pomelo para áreas comunes, mientras que en habitaciones prefieren notas relajantes como la lavanda o la manzanilla.

“La personalización es clave. Creemos que cada espacio debe tener un aroma específico, adaptado a las emociones que se desean generar. También creamos colecciones de velas basadas en flores autóctonas del Paraguay, como el mburucuyá y el jazmín, con una fuerte resonancia cultural. Y, por otro lado, también lanzamos nuestra máquina de perfume automático disponible para la venta”, destacó Jesica.

En cuanto a su oferta comercial, están presentes en puntos de venta como Marketplace, Plaza Hogar y Feria Asunción, y expandieron su presencia a localidades como Ciudad del Este, con planes de crecimiento en otras áreas del interior. También tienen en mente la posibilidad de exportar sus productos en un futuro cercano, lo que refleja sus ambiciones de expansión más allá del mercado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.