Consumidores más exigentes motivó la llegada de Off Limit Investments (con los vinos argentinos más exquisitos)

El mercado vitivinícola paraguayo está a punto de experimentar una transformación significativa con la llegada de Off Limit Investments, una empresa que promete acercar a los paladares locales algunos de los vinos más exquisitos de Argentina.

Image description

Esta nueva compañía no solo trae consigo vinos de renombre internacional, sino que también introduce una nueva dimensión de calidad y sofisticación a la creciente escena enológica del país.

Off Limit Investments logró forjar una alianza estratégica con dos de las bodegas más prestigiosas de Argentina: Roberto Bonfanti y Famiglia Cartellone, las cuales están situadas en las regiones de Mendoza y Valle de Uco, respectivamente, que son célebres por producir vinos que encapsulan lo mejor de la tradición vitivinícola argentina, combinada con técnicas modernas que aseguran la máxima calidad en cada botella.

Roberto Bonfanti es una bodega mendocina que destaca por su enfoque en la elaboración de vinos de autor. Se especializa en Malbec, la variedad que ha dado fama internacional a Argentina. Además, Bonfanti ofrece una línea diversa que incluye vinos Reserva, Gran Reserva y un espumante de Pinot Noir y Chardonnay. "Nuestros vinos son de alta gama, ideales para los que buscan calidad y sofisticación en cada copa", comentó Sebastián Bonfanti, ingeniero agrónomo y enólogo de la bodega.

Por su parte, la Famiglia Cartellone lleva cuatro generaciones dedicadas al arte de la viticultura. Su portafolio incluye variedades como Bonarda, Syrah, Ancellotta y Torrontés, cada una representando la rica diversidad de los viñedos argentinos. "Nuestro objetivo es que cada consumidor paraguayo pueda experimentar la pasión y el amor por el vino que hemos cultivado durante generaciones", afirmó Alfredo Cartellone, representante de la bodega.

La incursión de Off Limit Investments en Paraguay no es fortuita. El país ha visto un creciente interés por los vinos de alta calidad, y los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la autenticidad y la sofisticación de los productos que eligen. Según Bonfanti y Cartellone, esta tendencia es precisamente lo que hace de Paraguay un mercado ideal para sus vinos. "Estamos muy entusiasmados de traer estos vinos a Paraguay. Creemos que los paladares paraguayos sabrán apreciar la calidad y la personalidad de nuestros productos”, comentaron.

Durante una reciente visita a Asunción, Bonfanti y Cartellone realizaron una serie de catas exclusivas para la prensa y especialistas del sector. Estas catas no solo sirvieron para presentar los vinos, sino también para educar a los asistentes sobre los procesos de elaboración, las características de cada varietal, y la historia familiar detrás de cada botella. "Hemos tenido una recepción increíble. La gente aquí está realmente interesada en conocer más sobre el vino y en probar cosas nuevas", señaló Bonfanti.

Vinos de autor para paladares exigentes

Los vinos que Off Limit Investments trae a Paraguay son verdaderas joyas enológicas, cada uno con su propia personalidad y encanto. Desde los tintos intensos y estructurados hasta los blancos frescos y elegantes, cada botella ofrece una experiencia sensorial única. Estos vinos son el resultado de un trabajo meticuloso que combina lo mejor de la tradición con las tecnologías más avanzadas en la producción vitivinícola.

Roberto Bonfanti, por ejemplo, se especializa en vinos de alta concentración, ideales para aquellos que disfrutan de sabores profundos y complejos. Sus vinos Reserva y Gran Reserva son perfectos para el envejecimiento, lo que permite que los sabores evolucionen con el tiempo, ofreciendo siempre una experiencia nueva en cada copa.

Famiglia Cartellone, por otro lado, ofrece una amplia gama de varietales, cada uno expresando el carácter único de los viñedos de donde provienen. Desde su Torrontés fresco y floral, ideal para acompañar pescados y mariscos, hasta su Syrah robusto y especiado, perfecto para carnes rojas y platos intensos, hay un vino para cada ocasión y paladar.

El entusiasmo de Bonfanti y Cartellone por el mercado paraguayo es palpable. Ambos enólogos expresaron su satisfacción con la recepción que han tenido sus vinos y están ansiosos por seguir ampliando su presencia en el país. "Nuestro objetivo es establecer un vínculo directo entre el viticultor y el consumidor final. Queremos que los paraguayos conozcan la historia detrás de cada botella, que sientan la pasión que ponemos en cada vino", concluyó Cartellone.

Con la llegada de Off Limit Investments, el mercado de vinos en Paraguay se diversifica y se enriquece con opciones que prometen satisfacer incluso a los paladares más exigentes. La combinación de tradición, innovación y pasión por el vino que ofrecen las bodegas Roberto Bonfanti y Famiglia Cartellone es una apuesta segura para aquellos que buscan calidad y autenticidad en cada copa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.