CoolHunter, los cazadores de tendencias en la moda paraguaya

(Por NV) De la mano de Mai Wysocka y Guido Leiser nace CoolHunter, una agencia boutique de moda disruptiva y de tendencia en Paraguay, que se destaca por su capacidad para identificar y predecir tendencias emergentes en moda, tecnología, estilo de vida y productos de lujo. Ellos actúan como observadores, analizando los cambios sociales y culturales para ayudar a marcas y empresas a mantenerse relevantes en el mercado. En esta nota te contamos más.

CoolHunter nace a partir de la gran evolución que está teniendo la moda en Paraguay y también por el cambio de paradigma en la sociedad sobre cómo se conciben e idealizan los cuerpos. Hoy en día, la idea de un físico escultural, con mujeres altas, delgadas y con medidas perfectas es anacrónica. Lo mismo sucede con los hombres. La moda es universal y desde CoolHunter, lo que buscan es inculcar ese concepto. 

“Nuestro diferencial está sintetizado en nuestro nombre. Encontramos lo que otros no ven, buscamos, investigamos, probamos e identificamos oportunidades en el sector. Todos los hombres y mujeres sean de la talla que sean y tengan la fisonomía que tengan tiene algo que destacar. Entonces el ejercicio es hacer foco ahí e ir buscando indumentaria, cortes, colores, tipos de maquillaje, accesorios que permitan fortalecer las virtudes y ayuden a nuestros clientes a sentirse más seguros”, cuenta Guido. 

Mai y Guido están en Paraguay hace cuatro años. Ambos trabajan en la industria de la moda hace más de 20 años con marcas locales e internacionales. Mai es diseñadora de indumentaria y textil recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y también forma parte de la primera promoción recibida de Fashion Marketing de la Universidad de Palermo (UP) tiene su propia marca en Argentina que se llama Wysocka. 

Guido es licenciado en publicidad y en marketing recibido en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) es el creador de la primera revista digital orientada al mundo de la moda, arte y diseño. Con la dirección editorial del fashion adviser, Fabián Medina Flores, este fue el primer portal de moda de Argentina. 

“Hemos creado una agencia boutique de moda disruptiva de tendencia y hunting, un concepto novedoso en la región. Estamos en constante movimiento buscando siempre lo más trendy, viajamos, leemos todo tipo de noticias de moda. Somos así como nombramos la empresa: los cazadores de tendencias”, manifestó Mai.

Un paso adelante en el mundo de la moda

“Sabemos identificar y predecir tendencias emergentes en el área de la moda, la tecnología, lifestyle, todo tipo de producto luxury. Un coolhunter es un observador, analizamos las tendencias y cambios sociales y culturales, nuestro objetivo es analizar los gustos y preferencias de la sociedad para ayudar a las marcas y empresas a adaptarse relevantes en el mercado”, explica Guido. 

Para Mai, hoy las personas están abrumadas por la cantidad de estímulos y la intensidad del consumo. “La tendencia es hacer cosas nuevas, distintas y que rompan con esa locura. Nuevas locaciones, armado y look inspirador y experiencias disruptivas. Todo esto ya está pasando en Paraguay y gracias a las agencias y marcas que están dispuestas a arriesgar se vienen grandes cosas”, aseguró.

La moda paraguaya a nuevos horizontes

CoolHunter ofrece experiencias: Activación de Fashion Marketing en eventos, Hunting en eventos (alfombra roja, presentación de colecciones para marcas y asesoría de imagen, Colorimetría (asesoría a personas para ayudarlas a desarrollar todo su potencial), Workshops de moda (que son espacios de capacitación y en donde enseñan y comparten ideas que son disparadoras para que los asistentes piensen cómo incorporarlos en sus negocios o vida personal).

El servicio estrella de la marca actualmente es el asesoramiento uno a uno. “Las personas se sienten felices cuando logran ver el potencial que tienen. Hay una conexión emocional vinculada a la confianza, al sentirse seguro. Al darse cuenta qué hay técnicas y estrategias desde la ciencia (y también desde lo psicológico) que ayudan a fortalecer la autoestima y sentirse más confiados. Cuando uno ve los cambios de esas personas es fantástico. Este año nuestro objetivo es seguir creciendo, buscando innovar y romper con lo monótono y lo ya visto”, especificó Mai.

A esto se suma, por supuesto, la generación de contenidos e ideas para las marcas. "Creo que nuestra experiencia nos permite aportar conceptos y acciones que potencian las estrategias de marketing de las marcas para sus productos. Venimos del sector privado y hemos trabajado con marcas internacionales, pero no creemos que deba ser uno u otro. Hay muchos eventos excelentes, y queremos sumar ideas, propuestas y experiencias disruptivas a este gran ecosistema", dijo Mai.

Se vienen grandes cosas

Como novedad, Guido anunció que están cerrando un importante acuerdo con una agencia de viajes. “Esto nos va a permitir generar un nuevo vínculo con la moda mundial. Nuestros clientes van a poder vivir los Fashion Week del mundo desde adentro. Esto no solo les permitirá vivir una experiencia única, sino también es el comienzo del relacionamiento con los referentes vanguardistas de la moda”, adelantó.

“También estamos trabajando con clientes que buscan conectar con la comunidad paraguaya en el exterior y llevar gente de acá a eventos como Tomorrowland, Coachella, las Palapas o el último tour de Madonna, por ejemplo, pero con una experiencia distinta sumando nuestro expertise y contenido”, informó el experto en moda.

Más datos

Contacto al teléfono (0972)879-666. Seguiles en Instagram @Coolhunterpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.