CoolHunter, los cazadores de tendencias en la moda paraguaya

(Por NV) De la mano de Mai Wysocka y Guido Leiser nace CoolHunter, una agencia boutique de moda disruptiva y de tendencia en Paraguay, que se destaca por su capacidad para identificar y predecir tendencias emergentes en moda, tecnología, estilo de vida y productos de lujo. Ellos actúan como observadores, analizando los cambios sociales y culturales para ayudar a marcas y empresas a mantenerse relevantes en el mercado. En esta nota te contamos más.

CoolHunter nace a partir de la gran evolución que está teniendo la moda en Paraguay y también por el cambio de paradigma en la sociedad sobre cómo se conciben e idealizan los cuerpos. Hoy en día, la idea de un físico escultural, con mujeres altas, delgadas y con medidas perfectas es anacrónica. Lo mismo sucede con los hombres. La moda es universal y desde CoolHunter, lo que buscan es inculcar ese concepto. 

“Nuestro diferencial está sintetizado en nuestro nombre. Encontramos lo que otros no ven, buscamos, investigamos, probamos e identificamos oportunidades en el sector. Todos los hombres y mujeres sean de la talla que sean y tengan la fisonomía que tengan tiene algo que destacar. Entonces el ejercicio es hacer foco ahí e ir buscando indumentaria, cortes, colores, tipos de maquillaje, accesorios que permitan fortalecer las virtudes y ayuden a nuestros clientes a sentirse más seguros”, cuenta Guido. 

Mai y Guido están en Paraguay hace cuatro años. Ambos trabajan en la industria de la moda hace más de 20 años con marcas locales e internacionales. Mai es diseñadora de indumentaria y textil recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y también forma parte de la primera promoción recibida de Fashion Marketing de la Universidad de Palermo (UP) tiene su propia marca en Argentina que se llama Wysocka. 

Guido es licenciado en publicidad y en marketing recibido en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) es el creador de la primera revista digital orientada al mundo de la moda, arte y diseño. Con la dirección editorial del fashion adviser, Fabián Medina Flores, este fue el primer portal de moda de Argentina. 

“Hemos creado una agencia boutique de moda disruptiva de tendencia y hunting, un concepto novedoso en la región. Estamos en constante movimiento buscando siempre lo más trendy, viajamos, leemos todo tipo de noticias de moda. Somos así como nombramos la empresa: los cazadores de tendencias”, manifestó Mai.

Un paso adelante en el mundo de la moda

“Sabemos identificar y predecir tendencias emergentes en el área de la moda, la tecnología, lifestyle, todo tipo de producto luxury. Un coolhunter es un observador, analizamos las tendencias y cambios sociales y culturales, nuestro objetivo es analizar los gustos y preferencias de la sociedad para ayudar a las marcas y empresas a adaptarse relevantes en el mercado”, explica Guido. 

Para Mai, hoy las personas están abrumadas por la cantidad de estímulos y la intensidad del consumo. “La tendencia es hacer cosas nuevas, distintas y que rompan con esa locura. Nuevas locaciones, armado y look inspirador y experiencias disruptivas. Todo esto ya está pasando en Paraguay y gracias a las agencias y marcas que están dispuestas a arriesgar se vienen grandes cosas”, aseguró.

La moda paraguaya a nuevos horizontes

CoolHunter ofrece experiencias: Activación de Fashion Marketing en eventos, Hunting en eventos (alfombra roja, presentación de colecciones para marcas y asesoría de imagen, Colorimetría (asesoría a personas para ayudarlas a desarrollar todo su potencial), Workshops de moda (que son espacios de capacitación y en donde enseñan y comparten ideas que son disparadoras para que los asistentes piensen cómo incorporarlos en sus negocios o vida personal).

El servicio estrella de la marca actualmente es el asesoramiento uno a uno. “Las personas se sienten felices cuando logran ver el potencial que tienen. Hay una conexión emocional vinculada a la confianza, al sentirse seguro. Al darse cuenta qué hay técnicas y estrategias desde la ciencia (y también desde lo psicológico) que ayudan a fortalecer la autoestima y sentirse más confiados. Cuando uno ve los cambios de esas personas es fantástico. Este año nuestro objetivo es seguir creciendo, buscando innovar y romper con lo monótono y lo ya visto”, especificó Mai.

A esto se suma, por supuesto, la generación de contenidos e ideas para las marcas. "Creo que nuestra experiencia nos permite aportar conceptos y acciones que potencian las estrategias de marketing de las marcas para sus productos. Venimos del sector privado y hemos trabajado con marcas internacionales, pero no creemos que deba ser uno u otro. Hay muchos eventos excelentes, y queremos sumar ideas, propuestas y experiencias disruptivas a este gran ecosistema", dijo Mai.

Se vienen grandes cosas

Como novedad, Guido anunció que están cerrando un importante acuerdo con una agencia de viajes. “Esto nos va a permitir generar un nuevo vínculo con la moda mundial. Nuestros clientes van a poder vivir los Fashion Week del mundo desde adentro. Esto no solo les permitirá vivir una experiencia única, sino también es el comienzo del relacionamiento con los referentes vanguardistas de la moda”, adelantó.

“También estamos trabajando con clientes que buscan conectar con la comunidad paraguaya en el exterior y llevar gente de acá a eventos como Tomorrowland, Coachella, las Palapas o el último tour de Madonna, por ejemplo, pero con una experiencia distinta sumando nuestro expertise y contenido”, informó el experto en moda.

Más datos

Contacto al teléfono (0972)879-666. Seguiles en Instagram @Coolhunterpy

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.