Creativiti ilumina espacios con lámparas colgantes de madera de fabricación propia (incorporan prácticas eco amigables)

Creativiti  es una empresa paraguaya especializada en la fabricación de lámparas colgantes de madera de estilo moderno. Se destaca dentro del mercado por ofrecer productos de iluminación únicos y de alta calidad que combinan la belleza natural de la madera con diseños innovadores y contemporáneos. Utiliza materiales locales, sostenibles y otros materiales naturales que son amigables con el medio ambiente.

Ya sea para espacios residenciales, comerciales o proyectos de diseño de interiores, Creativiti es la elección ideal para aquellos que buscan lámparas colgantes de madera de estilo moderno que aporten elegancia, calidez y personalidad a sus espacios. Los productos de esta marca se destacan por su combinación única de materiales naturales y técnicas de fabricación artesanal y moderna.

"En Creativiti nos apasiona crear lámparas que no solo brinden luz, sino que también sean piezas de arte que realcen la decoración de cualquier espacio. Cada una de nuestras lámparas colgantes es cuidadosamente elaborada por expertos artesanos que dominan el arte de trabajar la madera, y empleamos tecnologías de vanguardia para asegurar la máxima calidad en cada detalle", comentó Eudes Benítez, CEO.

La misión de esta empresa es transformar los espacios en ambientes acogedores y elegantes a través de la iluminación. "Nos esforzamos por superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciendo productos que sean no solo funcionales, sino también estéticamente atractivos y duraderos", dijo Eudes.

Además, en Creativiti, valoran la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. "Utilizamos madera proveniente de fuentes sostenibles y aplicamos prácticas de fabricación eco amigables en todo nuestro proceso. Nos enorgullece contribuir al cuidado del medio ambiente mientras creamos productos excepcionales. Nuestro compromiso con la excelencia nos impulsa a brindar un servicio al cliente excepcional", destacó el CEO de la empresa.

"Utilizamos principalmente madera e hilos de alta calidad, seleccionados meticulosamente para asegurar durabilidad y un impacto estético significativo en cada lámpara colgante. La madera, con su calidez y textura única, aporta un toque natural y sofisticado que resalta en cualquier decoración moderna. Los hilos, por otro lado, añaden un detalle distintivo que enriquece el diseño, permitiendo interacciones interesantes de luz y sombra que capturan la atención y embellecen los espacios", explicó Eudes.

Lo más vanguardista

En Creativiti están al tanto de las últimas tendencias en diseño de interiores, lo que les permite ofrecer productos que no solo son funcionales sino también estéticamente vanguardistas. Eudes mencionó que actualmente están enfocando su atención en los colores cálidos y las texturas rústicas, ideales para crear ambientes acogedores y elegantes. "Nuestras lámparas de estilo vintage son especialmente populares, ya que complementan perfectamente espacios como quinchos y salas de estar, donde se busca generar una atmósfera relajada y hospitalaria", detalló.

"Estas lámparas combinan colores terrosos y acabados en madera que evocan una sensación de naturalidad y calidez, siendo perfectas para aquellos que desean añadir un toque de nostalgia y elegancia clásica a sus ambientes. La textura de la madera, junto con diseños inspirados en épocas pasadas, hacen que cada lámpara sea única y capaz de transformar cualquier espacio en un lugar más acogedor y con carácter", señaló.

Eudes dijo que están comprometidos con adaptar estas tendencias a las necesidades y gustos de sus clientes, asegurándose de que cada nueva colección de lámparas no solo siga la moda actual, sino que también ofrezca soluciones de iluminación que mejoren la funcionalidad y el estilo de los espacios donde se instalan.

Una marca que sigue creciendo Esta empresa se ha posicionado rápidamente en el mercado gracias a su enfoque en la innovación y la calidad, ofreciendo productos de iluminación que no solo son estéticamente atractivos, sino también altamente funcionales y sostenibles. "Este año, hemos experimentado una aceptación excepcional de nuestros productos, reflejada en la venta de más de 500 lámparas, un testimonio del aprecio por nuestro compromiso con la artesanía local y el diseño innovador", informó el directivo.

"Nuestra marca se enorgullece de ser una de las pocas en el mercado que ofrece lámparas colgantes de madera con un diseño moderno y un toque vintage, completamente producidas en Paraguay. Este aspecto ha resonado profundamente con nuestros clientes, quienes valoran la compra de productos nacionales que promueven la economía local y minimizan el impacto ambiental", manifestó Eudes.

Para el resto del año, las expectativas de ventas son optimistas. "Planeamos expandir nuestra línea de productos y explorar nuevos mercados, con el objetivo de duplicar nuestras ventas actuales. Confiamos en que la demanda de nuestros productos seguirá creciendo, especialmente a medida que más consumidores se vuelven conscientes de la importancia de apoyar a las empresas locales y sostenibles", expresó el CEO de la empresa.

Una empresa comprometida 

Esta marca utiliza materiales 100% locales. Cada material es cuidadosamente seleccionado, no solo para garantizar la más alta calidad y durabilidad de sus productos, sino también para apoyar la economía y a los artesanos de la región. Este enfoque les permite mantener un control estricto sobre la cadena de suministro y asegurar que cada componente cumpla con nuestros altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad social.

La selección de los materiales se realiza en estrecha colaboración con proveedores locales que comparten esta visión de calidad y compromiso ambiental. "Optamos por madera de fuentes sostenibles y otros materiales naturales que son amigables con el medio ambiente, contribuyendo así a un ciclo de producción más verde y ético. Esta dedicación a lo local no solo fortalece la economía paraguaya, sino que también resuena con nuestros clientes, quienes valoran el apoyo a la producción nacional y la reducción del impacto ecológico", concluyó Eudes.

Más datos 

La fábrica se encuentra en Piribebuy y el centro de ventas en Asunción. Para más información, llame al (0992) 266-167. Seguiles en Instagram @creativiti_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.