¿Fan del café sin cafeína? El descafeinado está de moda y pronostican que consumo seguirá creciendo

(Por BR) El café descafeinado por mucho tiempo pasó a segundo plano dentro de la industria, pero silenciosamente volvió a ganar popularidad. Un estudio publicado por Skyquest Technology predijo que el mercado de este tipo de café crecerá de US$ 19.500 millones en 2022 a US$ 28.860 millones a finales de la década.

Image description

Según Bloomberg, en 2022, Erin Reed, directora de marketing de Swiss Water Decaffeinated Coffee Inc., afirmó a la publicación de la industria cafetera New Ground que el crecimiento del café descafeinado superó en gran medida el crecimiento regular (del café) en los últimos cinco años”.

Al respecto, Alejandro Murcia, propietario y gerente operativo de El Cafetero refirió que uno de los factores principales que impulsaron el aumento de la popularidad del café descafeinado es que las tiendas de especialidad mejoraron la calidad de sus productos de este tipo, incentivando a más personas a probarlos.

“En segundo lugar, el hiperconsumo de café en países como EE.UU., Noruega y Austria llevaron a una campaña de consumo consciente, donde muchas tiendas limitan la oferta de café con cafeína en las tardes, promoviendo el descafeinado”, manifestó

El proceso de descafeinado del café se originó a principios del siglo XX en Bremen, Alemania, cuando Ludwig Roselius descubrió que los granos de café empapados en agua de mar perdían la mayor parte de su cafeína, pero conservando mucho de su sabor.

En 1906 patentó un método que incluía cocinar al vapor los granos y usar benceno para eliminar la cafeína, fundando Kaffee HAG para comercializar el producto. Más tarde, otros disolventes, como el cloruro de metileno, también cancerígeno, sustituyeron al benceno, dando lugar al método europeo de descafeinado.

En Swiss Water Decaffeinated Coffee Inc. perfeccionaron ese método hasta convertirlo en un proceso patentado en el que el café verde se sumerge en extracto de café verde caliente, durante el cual se libera y filtra el 99,9% de la cafeína. En EE.UU. eliminar el 97% de la cafeína es suficiente para que un café sea considerado descafeinado; en la Unión Europea, se debe eliminar el 99,9%.

“Las tiendas y cafeterías de especialidad comenzaron a desarrollar cafés descafeinados de alta calidad. Esta tendencia permitió que personas con restricciones médicas puedan disfrutar de excelentes cafés sin preocuparse por el consumo de cafeína” indicó Murcia.

En definitiva, el consumo mundial de café sigue en aumento, atrayendo cada vez a más adeptos. Esto asegura un crecimiento continuo tanto para los cafés convencionales como para los descafeinados. Además, la industria del café trabaja en desarrollar nuevas variedades y mejorar los procesos de fermentación, buscando ofrecer sabores cada vez más refinados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.