La salud de las mascotas: la medicina veterinaria se adapta a las nuevas necesidades (y de alta complejidad)

(Por BR) En los últimos años la medicina veterinaria experimentó avances significativos, con una mayor especialización en diversas áreas, reflejando la creciente conciencia sobre la salud integral de las mascotas. Antes, llevar al perro al veterinario solo implicaba vacunarlo y bañarlo, pero hoy en día los cuidados van mucho más allá, abarcando revisiones cardiológicas, respiratorias, y tratamientos específicos para enfermedades crónicas.

Image description

Según el médico veterinario Pedro Ferrer, de Ferrer Centro Veterinario, “este cambio es evidente en la creciente demanda de veterinarios especializados, ya que los propietarios ahora buscan profesionales altamente capacitados para el cuidado de sus mascotas”

La medicina preventiva en mascotas cobró gran relevancia, con chequeos anuales recomendados para perros menores de cinco años y revisiones más frecuentes para aquellos que superan esa edad. En animales mayores se incluyen chequeos cardiológicos y análisis hepáticos y renales para detectar problemas en etapas tempranas.

Este enfoque preventivo también se extiende a los gatos, que ahora representan el 50% de las consultas veterinarias, un cambio impulsado por el aumento en la tenencia de gatos en espacios pequeños como departamentos.

En cuanto a los cambios climáticos, Ferrer comentó que también afecta a las mascotas, especialmente en climas extremos como el de Paraguay. Perros de razas braquicéfalas (de cabeza corta) como el bulldogs y pugs, son particularmente vulnerables a golpes de calor durante los días de intenso calor.

Por otro lado, las bajas temperaturas pueden provocar problemas respiratorios graves, como la neumonía, en perros que pasan mucho tiempo al aire libre. Desde Ferrer Centro Veterinario recomendaron tomar precauciones adicionales, como evitar la exposición prolongada al sol y al frío, para proteger a las mascotas de estos riesgos.

En cuanto a las enfermedades, la leishmaniasis es común en Paraguay, transmitidas por la picadura de mosquitos. Aunque no es curable, los tratamientos modernos permiten reducir la carga parasitaria a niveles casi imperceptibles, lo que llevó a un cambio en la percepción de la enfermedad y a evitar sacrificios innecesarios. La prevención, mediante el uso de collares antimosquitos y chequeos regulares, es clave para controlar esta enfermedad.

En términos de cirugías, Ferrer indicó “hubo un aumento en los procedimientos relacionados con accidentes, como atropellos, que siguen siendo comunes debido a la presencia de perros callejeros y la falta de precaución por parte de los conductores. Es importante crear esa conciencia a la hora de conducir y también como propietarios de mascotas tener cuidado más cuando sacamos a nuestros perritos a pasear”

En el centro Ferrer adoptaron nuevas exigencias ofreciendo servicios especializados en cirugía, medicina preventiva y diagnósticos avanzados, como estudios de sangre, radiografías y ecografías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.