Llega la Expo Vino 2025: tres días para descubrir lo mejor del mundo vitivinícola

(Por BR) La XVI edición de la Expo Vino se prepara para ofrecer la mejor selección de vinos premium en Paraguay. Con más de 15 expositores y etiquetas de prestigiosas bodegas internacionales, el evento, que se celebrará del 24 al 26 de junio en el Talleyrand Costanera, promete una experiencia única para los amantes del vino.

Image description

Rodrigo Rivarola, representante de la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro) destacó que la intención principal del evento es ofrecer la mayor y mejor selección de vinos premium disponibles en Paraguay. Para garantizar esta calidad, se estableció un precio mínimo para las botellas expuestas durante la primera Noche Premium, asegurando así que solo los vinos más destacados del mercado estén presentes.

“Estamos buscando contar con entre 15 y 17 expositores como mínimo”, señaló Rivarola. Explicó que algunos de estos expositores aún están confirmando su participación debido a la espera de productos premium provenientes de sus bodegas internacionales.

El evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de junio en el Talleyrand Costanera, organizado en esta XVI edición, el Grupo Garden, con Volvo es el presentador oficial y Banco Itaú el sponsor. Asimismo, este año, los asistentes recibirán una copa Stolzle Lausitz, la copa oficial de la Asociación Internacional de Sommeliers.

En ese sentido, también se contará con una selección ampliada de vinos provenientes de diversos países, incluyendo Chile, Argentina y otras regiones de Europa. Sin embargo, Rivarola aclaró que la disponibilidad exacta de algunas etiquetas dependerá del arribo oportuno de las importaciones.

El éxito del evento en ediciones anteriores genera grandes expectativas para este año. Rivarola recordó que, en la edición pasada, las entradas se agotaron en menos de 30 días, tanto para la Noche Premium como para la Noche Tradicional. En esta ocasión, el Banco Itaú ofrecerá descuentos, beneficios y opciones de financiamiento para sus clientes, incentivando la compra anticipada de entradas. “Esto permite que las personas puedan adquirir sus entradas con tiempo y organizar sus gastos de forma más cómoda”, dijo.

Desde la Capro aseguraron que el mercado vitivinícola en Paraguay creció de manera significativa en los últimos años, impulsado por la diversión de etiquetas y la curiosidad del público por explorar nuevos sabores. “De Argentina hoy ya tenemos un ingreso un poco menor de lo que es el vino, a pesar de que sigue todavía entrando el contrabando, pero en cantidades menores. Hoy tenemos vinos de todo el mundo y hasta es difícil pensar que de repente uno tenga acá en Paraguay disponibilidad de bodegas de países de Europa que en la región no hay” manifestó Rivarola.

Las entradas estarán disponibles próximamente por Ticketea y oscilan entre G. 550.000 para la Noche Premium y G 270.000 para la Noche Tradicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.