Lo más top en deco: flores diseñadas para durar para siempre y perfumar el ambiente

(Por NV) Todos disfrutamos recibir flores, pero su corta vida útil puede ser un inconveniente. En Monocromo se enfocan en crear flores que duren para siempre, permitiendo que un ramo se transforme en una pieza de decoración permanente. Sus flores son resistentes, tienen un aroma duradero, que se puede renovar con su fragancia exclusiva, y se destacan por su delicadeza y diseño elegante.

Image description
Image description
Image description

Monocromo es más que una tienda de decoración: una propuesta para transformar momentos especiales en recuerdos eternos. Esta marca argentina comenzó en Paraguay ofreciendo bouquets y, gracias a su buena aceptación, amplió su catálogo para incluir más productos de decoración. Actualmente, está presente en varias provincias de Argentina, en Asunción y, más recientemente, en Ciudad del Este. 

La empresa nació en 2018 en Tucumán, Argentina, como un proyecto artesanal especializado en la creación de flores de tela hechas a mano. Se especializa en piezas de decoración y regalos únicos, todos elaborados de manera artesanal. En 2023, la marca llegó a Paraguay y este diciembre celebra su primer aniversario en el país.

“Nuestro enfoque está en las flores de tela, que pasan por un proceso de curación para alcanzar una apariencia y textura perfectas, combinadas con flores secas tratadas para mayor durabilidad. Entre nuestros productos destacan flores, ramos, servilleteros florales y centros de mesa. Cada pieza de Monocromo está diseñada para durar para siempre y perfumar el ambiente gracias a nuestra fragancia exclusiva a base de rosas, que también funciona como difusor”, explicó María del Mar Benítez, la propietaria. 

Para la realización de las increíbles piezas, utilizan telas de alta calidad, como lino, que son cuidadosamente trabajadas por artesanas en Argentina. Luego, son enviadas a Paraguay, donde se preparan con dedicación para su entrega final. “Nos inclinamos por colores pastel, tonos crudos y suaves, que son atemporales y versátiles, adaptándose a cualquier estilo de decoración”, dijo María del Mar.

Actualmente, los consumidores valoran propuestas simples y prácticas, según María del Mar. “En Monocromo ofrecemos la posibilidad de realizar pedidos con un día de anticipación (o incluso con menos tiempo) asegurando regalos significativos y de calidad para sus seres queridos”, mencionó. “Este año logramos expandirnos a una nueva ciudad y esperamos seguir creciendo en 2024. También hemos introducido nuevos productos, como roscas y centros de mesa ideales para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo”, anunció.

Esta empresa apuesta por la calidad, la artesanía y el diseño atemporal. “Nuestras flores de tela son piezas únicas, perfeccionadas constantemente y exclusivas de Monocromo. No se encuentran en otras tiendas de decoración”, explicó. “Desde nuestro lanzamiento en Paraguay, la respuesta ha sido excelente. Aunque inicialmente ofrecíamos un solo producto, el bouquet blanco, la demanda y aceptación del público nos permitieron ampliar nuestras opciones. Estamos profundamente agradecidos con nuestros clientes por su apoyo constante”, finalizó la propietaria.

Más datos

Además de la tienda virtual, donde atienden pedidos a través de Instagram, WhatsApp y Amell.com, Monocromo cuenta con presencia física en La Mestiza (Asunción), L’Instant Deco (Ciudad del Este). Informes al (0981) 406-497. Seguiles en el Instagram: @monocromo.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.