Lo nuevo de La Barbó: revestimientos de mármol extraídos de Italia y moldeados en Turquía

(Por NV) La Barbó, además de sus coloridas y hermosas bachas, ofrece hoy en día nuevos productos como revestimientos y griferías que complementan sus productos principales. Las propietarias tienen una debilidad por causar fascinación en todos aquellos que visitan la tienda y conocen sus piezas únicas hechas a mano, y estas novedades no son la excepción.

Las fundadoras de la marca, las hermanas Coral y Luz Gabaglio, junto con su prima y socia comercial, Swan Núñez, han sido inspiradas desde niñas por su admiración por el arte. La sensibilidad y las emociones que el arte les despierta les permiten dejar un legado significativo y un valioso aporte cultural en el mundo de la cerámica, que continúan descubriendo y aprendiendo.

“En esa búsqueda y en ese deseo de emprender, llegó a nuestras manos algo realmente único. La bacha más hermosa que habíamos visto. El diseño, los colores, la forma, la suavidad y brillo de la cerámica nos deslumbró para siempre. Luego llegaron murales, fuentes de agua, vajillas, un universo de piezas que alimentan nuestra creatividad y la desafían a otro nivel”, comentó Luz Gabaglio, cofundadora de La Barbó.

Desde su apertura, en junio del 2020, la marca se fortaleció. “Durante la pandemia, los clientes dedicaban mucho tiempo a mejorar sus espacios, sus hogares, donde pasaban muchas más horas que antes. A partir de ahí, a través de redes y del boca en boca, nos fuimos posicionando hoy en día, como una tienda artesanal que brinda un servicio personalizado y además entrega arte, belleza, que anteriormente solo se veía o se conseguía en el extranjero”, dice Luz.

Actualmente, a La Barbó la eligen no solo los amantes de la cerámica, sino también arquitectos y constructoras con los que crearon una alianza y un modo de trabajo más empresarial. “Las bachas son siempre una bienvenida al baño social, y ¡no querés salir más! Lo que ofrecemos a los clientes que buscan un obsequio son puras manifestaciones de la naturaleza, convertidas en algo especial, algo pensado desde el inicio de su proceso, en esa persona amada”, detalló la cofundadora de la marca.

Sin duda alguna, las bachas rústicas pasan al frente en lo que comprende originalidad y estilo (y son las estrellas de la marca). “Combinadas con el minimalismo, siempre en auge, la fusión es perfecta. Lo moderno con lo antiguo o vintage le da un valor elevado al hogar”, explicó Luz. Para el jardín, las fuentes de agua fueron y siguen siendo siempre el boom, y para ellas usan tanto revestimientos (azulejos) como las propias bachas y murales para griferías.

No se queda atrás el portamangueras, que completa el rincón verde con colores tierra o claros y realza cualquier espacio. Y la novedad es la nueva línea de vajilla marroquí, con distintos usos para cada pieza. “Está siendo lo más top en obsequios tanto para hombres como para mujeres”, mencionó Luz.

Nuevos revestimientos de mármol importados de Turquía

“Vimos una gran oportunidad y demanda en distintos revestimientos o texturas que marcan tendencia. El mármol, un elemento tan apreciado y decorativo, va de la mano con nuestras piezas”, especificó Coral. “La elección de formas, vetas, estilos, fue acompañada por los consejos de arquitectos y lo que nos diferencia, además de ser único en el mercado, es que fueron extraídos de la Toscana (Italia), cuenca de Carrara y finamente moldeados en Turquía, de donde provienen seis distintos diseños”, detalló.

Luz señaló que el acabado es pulido, la forma geométrica o diversa. Son de color blanco puro, como piedras preciosas o con vetas que van del gris al negro. “Vimos que estamos muy competitivos dentro de lo que se ofrece en el mercado, brindando algo que no se puede conseguir en otro lugar. Es digno de conocer y apreciar”, resaltó Coral.

Las bachas de La Barbó siempre han sido muy versátiles y generalmente se complementan tanto con la madera como con el mármol o el granito. También usan mucho cemento alisado. “Hay que tener en cuenta que, al ser piezas hechas de cerámica, son naturaleza y uno en un paisaje ve agua, roca, tierra, madera y todo confluye a la perfección. Es lo que intentamos con todas las piezas que elegimos que sean del mismo origen natural y orgánico”, indicó.

Otros productos nuevos

En la tienda de La Barbó se pueden encontrar también las griferías vintage importadas de Estados Unidos. Swan dijo que lo vintage significa sobrevivir al paso del tiempo. “Siempre marca tendencia la mezcla de estilos, épocas y evocan al arte. Sencillamente quedan preciosas con nuestras piezas y suman juntas, no compiten. Aportan calidez a lo moderno que a veces en exceso necesita toques de hogar”, sostuvo.

Swan asegura que son conscientes de que hay una gran demanda de lo moderno, las líneas rectas y los acabados más geométricos, y también es una decisión estética, que no quita que en un futuro cercano también tengan disponible ese estilo de grifería. “Por el momento y siguiendo con nuestra esencia, hicimos esta elección vintage, en tonos negro mate, plata, oro y bronce añejo, también gold rosé”, expresó.

“La cerámica es diversa y generosa. Desde imitar madera o piedra haciendo pellizcos con los dedos hasta lograr piezas escultóricas que se ven en Europa en todos los muebles decorativos o vidrieras. Diseñar es una gran aventura y nosotras estamos con la imaginación ávida. Escuchamos a los expertos de la construcción, a nuestro asesor de marketing, indagamos con ellos y buscamos ser innovadoras, no sólo copiar lo que está de moda, sino adelantarnos a lo que podría ser vanguardia”, argumentó Luz.

Por último, Luz consideró que lo hecho a mano siempre tendrá un espacio. “La naturaleza es todo lo que el ser humano necesita para sentirse dichoso y a gusto. Nosotras, desde La Barbó, vamos a intentar que en cada pieza se logre esa experiencia”, finalizó.

Más datos

La Barbó queda sobre Basualdo casi Portillo, barrio Mburucuyá, a una cuadra del Centro Paraguayo Japonés, Asunción. Cuentan con delivery. Informes al (0981) 941-654. Encontrales en Instagram como @labarbo.tienda

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.