Lunara Artesanía: piezas que son el reflejo de historias y sentimientos

(Por NV) Lunara Artesanía es una empresa emergente en el mercado paraguayo, fundada por Gabriella Tabisz. Cada pieza creada es única y refleja la pasión de esta joven emprendedora por el arte. Esta tienda virtual se especializa en la creación de piezas personalizadas de porcelana fría y cerámica, que incluyen retratos de personajes, artistas y seres queridos.

“La idea de crear Lunara Artesanía surgió de una experiencia personal, donde el arte se convirtió en mi refugio y terapia para enfrentar la ansiedad. Empecé a explorar el diseño, la pintura y la escultura hace más de 10 años, con tan solo 12 años. A lo largo del tiempo, fui desarrollando técnicas y perfeccionando mi trabajo, y aunque siempre hice arte para mí misma, disfrutaba regalar a mis familiares con creaciones únicas. Este año decidí expandir esa pasión y compartirla con otros, dando vida a este emprendimiento”, cuenta Gabriella Tabisz.

El catálogo de Lunara Artesanía es muy variado, desde platos decorativos y funkos personalizados hasta utensilios de cocina. “Cada pieza se adapta a los gustos y sentimientos de nuestros clientes. Por ejemplo, los platos decorativos pueden incluir retratos de personajes, artistas, seres queridos o hasta personas que ya no están con nosotros, manteniendo un vínculo emocional en el objeto. Ofrecemos previas de nuestros diseños para asegurar que cada detalle esté alineado con la visión del cliente”, explica la joven emprendedora.

Actualmente la marca opera exclusivamente en el ámbito virtual. “Nuestro principal diferencial es la personalización. Creemos que el arte debe transmitir emociones; por eso, nuestras piezas no son simplemente productos, sino reflejos de historias y sentimientos. Utilizamos materiales sencillos, aquellos que cualquiera podría tener en casa, pero el verdadero valor está en la dedicación artesanal y en cómo cada pieza es única para el cliente.

 “Utilizamos principalmente cerámica fría, aunque para productos específicos como los funkos y las varitas inspiradas en el universo de Harry Potter empleamos porcelana fría”, detalló Gabriella. El estilo minimalista sobresale en sus obras y los tonos suaves. “Como el estilo que vemos en Pinterest, que sigue siendo tendencia”, dijo. “Estas características permiten que nuestras piezas se adapten a distintos ambientes y estilos”, enfatizó.

Gabriella mencionó que hoy día observa que los consumidores buscan objetos que los representen y reflejen su personalidad, ya sea para decorar su hogar o para regalar a alguien especial. “Hemos recibido muchos mensajes de personas interesadas en las posibilidades de personalización. La respuesta ha sido muy positiva, lo cual nos motiva a seguir adelante con este proyecto”, señaló.

⁠Aunque la marca está ingresando al mercado, las metas son ambiciosas, pero realistas. “Con la Navidad a la vuelta de la esquina, esperamos un aumento en las ventas, ya que cada vez más personas buscan regalos personalizados y pensados especialmente para sus seres queridos. Ya estamos trabajando en algunas colecciones para diciembre. Nuestro producto estrella es el plato decorativo con retratos personalizados, que se ha convertido en un favorito de nuestros clientes”, detalló.

Por otra parte, el funko personalizado también es uno de los productos más destacados. “Los clientes pueden personalizar completamente su apariencia: ropa, estilo, cabello, accesorios y más. Además, cada funko viene en una caja personalizada con el nombre del cliente, como los funkos originales”, especificó la joven.

Este mes noviembre Lunara Artesanía lanzará una serie de videos para, de esa forma, acercase aún más a sus potenciales clientes. “Queremos no solo ser una tienda, sino también creadores de contenido para crear un vínculo especial con nuestra audiencia”, anunció.

“⁠Mi principal objetivo con Lunara Artesanía es transmitir la paz, la tranquilidad, la felicidad y el amor que siento al crear cada pieza. Quiero que cada persona que reciba una de mis obras experimente esos mismos sentimientos”, finalizó Gabriella.

Más datos

Consultas y pedidos al teléfono (0981)090-467. Encontrales en el Instagram: @lunaraartesania

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.