Movicor es sinónimo de lo último en tendencias de mobiliario corporativo (e incorporó nuevas marcas)

El mercado laboral actual implementa nuevas y diferentes formas de trabajar e impulsar el talento humano basado en principios de neuroarquitectura, acompañando este proceso se cumple un cuarto de siglo de una empresa que fue testigo activo de cambios y transformaciones vertiginosas durante los últimos años. En esta nota te contamos más sobre Movicor.

Image description

Era 1999 y una joven pareja veinteañera se aventuró a emprender un nuevo desafío profesional. Arrancaron de a poco, con la experiencia ganada en el rubro, con un cuidado capital social, con muy poco capital económico y, sobre todo, con muchas ganas y el respaldo de una marca con sólida presencia en Latinoamérica, Marelli.

El desafío era diferenciarse y ser convincentes para lograr valor y resultados que retribuyan la confianza de los clientes, además de crecer e innovar. “El 14 de julio de ese 1999 nació Movicor, con la aspiración de brindar servicios de asesoramiento integral a ambientes corporativos”, comentó Oscar Cantero, presidente de Movicor.

Esta empresa, que cumple 25 años en el mercado, se dedica a la importación y venta de mobiliario corporativo y repuestos para los mismos. Además, ofrece servicio de postventa, reparación de muebles y sillas de todas las marcas, servicios de desmontaje, montaje y traslado, proyectos personalizados.

El mobiliario que ofrece Movicor está pensado y diseñado para el sector corporativo basado en los principios y normas de ergonomía y sustentabilidad. Con materiales y procesos sustentables, muebles con sello verde. Materiales reciclables como la madera y tejidos 100% reutilizables. Son productos importados de procedencia brasilera con certificación de calidad ISO 9001 y 14001.

De la experiencia a la acción

Para Oscar, los consumidores actuales buscan optimizar espacios y componer ambientes corporativos más motivadores, productivos y flexibles. “Una orquesta está hecha de música, notas musicales, músicos. En los momentos de silencio, abrimos espacio para que diferentes instrumentos se destaquen. El ambiente de trabajo no es diferente y nuestra rutina también necesita darnos espacio para enfocarnos en diferentes oportunidades”, expresó.

Las líneas que ofrecen acústica son una tendencia y pueden ser utilizadas en los más variados ambientes corporativos. “Después de todo, sabemos que durante la jornada de trabajo existen momentos en los que necesitamos privacidad, concentración y/o silencio. Sin requerir instalación compleja, estos productos son una excelente alternativa para crear nuevas posibilidades de espacios en oficinas que han adoptado el modelo open spaces”, detalló el presidente de la empresa.

La tendencia actual incluye la línea de muebles tapizados de diseño estilizado, minimalista y atemporal. Tapizados clásicos que se modernizan y mantienen su sofisticación a través de los tiempos, sin perder su estilo. Tejidos ecológicos fabricados con materias primas recicladas, que no requieren procesos químicos ni el uso de agua. Todo ello garantiza el ciclo de renovación del producto, el respeto por la naturaleza y el bienestar del planeta.

Los mobiliarios de la línea Work, destinados a open spaces, son la joya de la empresa. Se trata de una línea de plataformas de trabajo, mesas de gestión y reuniones desarrolladas bajo el concepto de modularidad, solución eléctrica y máximo aprovechamiento del espacio en entornos corporativos. Las soluciones funcionales para el cableado y las tomas de corriente y de datos caracterizan el producto, que satisface gran parte de la demanda de las oficinas actuales.

Una empresa en crecimiento

Movicor está fuertemente posicionada en el mercado en gran parte gracias al capital humano. “Nuestro valor principal son las personas que la conforman y los conocimientos que pueden desplegar en forma efectiva, la gente es el motor, la pasión, el cerebro y el músculo. Junto a nuestros clientes compartimos pequeños y grandes procesos de adquisición y transformaciones organizacionales exitosas, es gracias a ello que año a año proyectamos y logramos un crecimiento porcentual en las ventas”, dijo Rocío De Freitas, vicepresidente de la empresa.

“Representamos en Paraguay la marca Marelli desde hace 25 años, en el año 2018 se sumó la marca London de Archivos Deslizantes como complemento para la necesidad de almacenamiento de archivo que tienen todas las empresas. Y con el objetivo de realizar un equipamiento integral se adhieren este año Vinilforte con pisos vinílicos y WK Carpetes con alfombras. Todos los productos son de procedencia brasileña”, detalló.

Como novedad, Rocío mencionó que recientemente inauguraron un nuevo depósito con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento de productos en stock, y así poder atender más eficientemente las necesidades que requieran de pronta entrega. “También estamos en proceso de aprobación de planos para la mejora y ampliación de nuestro showroom, con miras a una mayor y mejor puesta en exhibición de los diferentes productos”, anunció.

Y adelantó que están ampliando la cartera de productos con la representación de dos nuevas marcas: Vinilforte: pisos vinílicos y WK Carpetes: alfombras.

Más datos

El showroom se encuentra sobre España 291 c/ Sacramento. Informes al (021) 606-057 o en la página web: www.movicor.com.py. Seguiles en Instagram @movicor.py, Facebook: Movicor

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.