Movicor es sinónimo de lo último en tendencias de mobiliario corporativo (e incorporó nuevas marcas)

El mercado laboral actual implementa nuevas y diferentes formas de trabajar e impulsar el talento humano basado en principios de neuroarquitectura, acompañando este proceso se cumple un cuarto de siglo de una empresa que fue testigo activo de cambios y transformaciones vertiginosas durante los últimos años. En esta nota te contamos más sobre Movicor.

Era 1999 y una joven pareja veinteañera se aventuró a emprender un nuevo desafío profesional. Arrancaron de a poco, con la experiencia ganada en el rubro, con un cuidado capital social, con muy poco capital económico y, sobre todo, con muchas ganas y el respaldo de una marca con sólida presencia en Latinoamérica, Marelli.

El desafío era diferenciarse y ser convincentes para lograr valor y resultados que retribuyan la confianza de los clientes, además de crecer e innovar. “El 14 de julio de ese 1999 nació Movicor, con la aspiración de brindar servicios de asesoramiento integral a ambientes corporativos”, comentó Oscar Cantero, presidente de Movicor.

Esta empresa, que cumple 25 años en el mercado, se dedica a la importación y venta de mobiliario corporativo y repuestos para los mismos. Además, ofrece servicio de postventa, reparación de muebles y sillas de todas las marcas, servicios de desmontaje, montaje y traslado, proyectos personalizados.

El mobiliario que ofrece Movicor está pensado y diseñado para el sector corporativo basado en los principios y normas de ergonomía y sustentabilidad. Con materiales y procesos sustentables, muebles con sello verde. Materiales reciclables como la madera y tejidos 100% reutilizables. Son productos importados de procedencia brasilera con certificación de calidad ISO 9001 y 14001.

De la experiencia a la acción

Para Oscar, los consumidores actuales buscan optimizar espacios y componer ambientes corporativos más motivadores, productivos y flexibles. “Una orquesta está hecha de música, notas musicales, músicos. En los momentos de silencio, abrimos espacio para que diferentes instrumentos se destaquen. El ambiente de trabajo no es diferente y nuestra rutina también necesita darnos espacio para enfocarnos en diferentes oportunidades”, expresó.

Las líneas que ofrecen acústica son una tendencia y pueden ser utilizadas en los más variados ambientes corporativos. “Después de todo, sabemos que durante la jornada de trabajo existen momentos en los que necesitamos privacidad, concentración y/o silencio. Sin requerir instalación compleja, estos productos son una excelente alternativa para crear nuevas posibilidades de espacios en oficinas que han adoptado el modelo open spaces”, detalló el presidente de la empresa.

La tendencia actual incluye la línea de muebles tapizados de diseño estilizado, minimalista y atemporal. Tapizados clásicos que se modernizan y mantienen su sofisticación a través de los tiempos, sin perder su estilo. Tejidos ecológicos fabricados con materias primas recicladas, que no requieren procesos químicos ni el uso de agua. Todo ello garantiza el ciclo de renovación del producto, el respeto por la naturaleza y el bienestar del planeta.

Los mobiliarios de la línea Work, destinados a open spaces, son la joya de la empresa. Se trata de una línea de plataformas de trabajo, mesas de gestión y reuniones desarrolladas bajo el concepto de modularidad, solución eléctrica y máximo aprovechamiento del espacio en entornos corporativos. Las soluciones funcionales para el cableado y las tomas de corriente y de datos caracterizan el producto, que satisface gran parte de la demanda de las oficinas actuales.

Una empresa en crecimiento

Movicor está fuertemente posicionada en el mercado en gran parte gracias al capital humano. “Nuestro valor principal son las personas que la conforman y los conocimientos que pueden desplegar en forma efectiva, la gente es el motor, la pasión, el cerebro y el músculo. Junto a nuestros clientes compartimos pequeños y grandes procesos de adquisición y transformaciones organizacionales exitosas, es gracias a ello que año a año proyectamos y logramos un crecimiento porcentual en las ventas”, dijo Rocío De Freitas, vicepresidente de la empresa.

“Representamos en Paraguay la marca Marelli desde hace 25 años, en el año 2018 se sumó la marca London de Archivos Deslizantes como complemento para la necesidad de almacenamiento de archivo que tienen todas las empresas. Y con el objetivo de realizar un equipamiento integral se adhieren este año Vinilforte con pisos vinílicos y WK Carpetes con alfombras. Todos los productos son de procedencia brasileña”, detalló.

Como novedad, Rocío mencionó que recientemente inauguraron un nuevo depósito con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento de productos en stock, y así poder atender más eficientemente las necesidades que requieran de pronta entrega. “También estamos en proceso de aprobación de planos para la mejora y ampliación de nuestro showroom, con miras a una mayor y mejor puesta en exhibición de los diferentes productos”, anunció.

Y adelantó que están ampliando la cartera de productos con la representación de dos nuevas marcas: Vinilforte: pisos vinílicos y WK Carpetes: alfombras.

Más datos

El showroom se encuentra sobre España 291 c/ Sacramento. Informes al (021) 606-057 o en la página web: www.movicor.com.py. Seguiles en Instagram @movicor.py, Facebook: Movicor

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.