Movicor es sinónimo de lo último en tendencias de mobiliario corporativo (e incorporó nuevas marcas)

El mercado laboral actual implementa nuevas y diferentes formas de trabajar e impulsar el talento humano basado en principios de neuroarquitectura, acompañando este proceso se cumple un cuarto de siglo de una empresa que fue testigo activo de cambios y transformaciones vertiginosas durante los últimos años. En esta nota te contamos más sobre Movicor.

Era 1999 y una joven pareja veinteañera se aventuró a emprender un nuevo desafío profesional. Arrancaron de a poco, con la experiencia ganada en el rubro, con un cuidado capital social, con muy poco capital económico y, sobre todo, con muchas ganas y el respaldo de una marca con sólida presencia en Latinoamérica, Marelli.

El desafío era diferenciarse y ser convincentes para lograr valor y resultados que retribuyan la confianza de los clientes, además de crecer e innovar. “El 14 de julio de ese 1999 nació Movicor, con la aspiración de brindar servicios de asesoramiento integral a ambientes corporativos”, comentó Oscar Cantero, presidente de Movicor.

Esta empresa, que cumple 25 años en el mercado, se dedica a la importación y venta de mobiliario corporativo y repuestos para los mismos. Además, ofrece servicio de postventa, reparación de muebles y sillas de todas las marcas, servicios de desmontaje, montaje y traslado, proyectos personalizados.

El mobiliario que ofrece Movicor está pensado y diseñado para el sector corporativo basado en los principios y normas de ergonomía y sustentabilidad. Con materiales y procesos sustentables, muebles con sello verde. Materiales reciclables como la madera y tejidos 100% reutilizables. Son productos importados de procedencia brasilera con certificación de calidad ISO 9001 y 14001.

De la experiencia a la acción

Para Oscar, los consumidores actuales buscan optimizar espacios y componer ambientes corporativos más motivadores, productivos y flexibles. “Una orquesta está hecha de música, notas musicales, músicos. En los momentos de silencio, abrimos espacio para que diferentes instrumentos se destaquen. El ambiente de trabajo no es diferente y nuestra rutina también necesita darnos espacio para enfocarnos en diferentes oportunidades”, expresó.

Las líneas que ofrecen acústica son una tendencia y pueden ser utilizadas en los más variados ambientes corporativos. “Después de todo, sabemos que durante la jornada de trabajo existen momentos en los que necesitamos privacidad, concentración y/o silencio. Sin requerir instalación compleja, estos productos son una excelente alternativa para crear nuevas posibilidades de espacios en oficinas que han adoptado el modelo open spaces”, detalló el presidente de la empresa.

La tendencia actual incluye la línea de muebles tapizados de diseño estilizado, minimalista y atemporal. Tapizados clásicos que se modernizan y mantienen su sofisticación a través de los tiempos, sin perder su estilo. Tejidos ecológicos fabricados con materias primas recicladas, que no requieren procesos químicos ni el uso de agua. Todo ello garantiza el ciclo de renovación del producto, el respeto por la naturaleza y el bienestar del planeta.

Los mobiliarios de la línea Work, destinados a open spaces, son la joya de la empresa. Se trata de una línea de plataformas de trabajo, mesas de gestión y reuniones desarrolladas bajo el concepto de modularidad, solución eléctrica y máximo aprovechamiento del espacio en entornos corporativos. Las soluciones funcionales para el cableado y las tomas de corriente y de datos caracterizan el producto, que satisface gran parte de la demanda de las oficinas actuales.

Una empresa en crecimiento

Movicor está fuertemente posicionada en el mercado en gran parte gracias al capital humano. “Nuestro valor principal son las personas que la conforman y los conocimientos que pueden desplegar en forma efectiva, la gente es el motor, la pasión, el cerebro y el músculo. Junto a nuestros clientes compartimos pequeños y grandes procesos de adquisición y transformaciones organizacionales exitosas, es gracias a ello que año a año proyectamos y logramos un crecimiento porcentual en las ventas”, dijo Rocío De Freitas, vicepresidente de la empresa.

“Representamos en Paraguay la marca Marelli desde hace 25 años, en el año 2018 se sumó la marca London de Archivos Deslizantes como complemento para la necesidad de almacenamiento de archivo que tienen todas las empresas. Y con el objetivo de realizar un equipamiento integral se adhieren este año Vinilforte con pisos vinílicos y WK Carpetes con alfombras. Todos los productos son de procedencia brasileña”, detalló.

Como novedad, Rocío mencionó que recientemente inauguraron un nuevo depósito con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento de productos en stock, y así poder atender más eficientemente las necesidades que requieran de pronta entrega. “También estamos en proceso de aprobación de planos para la mejora y ampliación de nuestro showroom, con miras a una mayor y mejor puesta en exhibición de los diferentes productos”, anunció.

Y adelantó que están ampliando la cartera de productos con la representación de dos nuevas marcas: Vinilforte: pisos vinílicos y WK Carpetes: alfombras.

Más datos

El showroom se encuentra sobre España 291 c/ Sacramento. Informes al (021) 606-057 o en la página web: www.movicor.com.py. Seguiles en Instagram @movicor.py, Facebook: Movicor

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.