Rocío De Freitas: “La personalización de los muebles va más allá de lo visual, se adaptan al ambiente para un mejor rendimiento”

(Por BR)  El diseño de muebles corporativos para oficinas se adapta a las necesidades laborales, priorizando la tecnología, adaptabilidad y flexibilidad. Movicor, representante exclusivo de la marca Marelli, con su línea Home Office y mobiliario modular, lidera la respuesta a la demanda de soluciones flexibles y sostenibles. Al respecto Rocío De Freitas, vicepresidenta, nos comenta que la personalización y la adaptabilidad son claves para los clientes, mientras que los mobiliarios de la línea Work y las sillas con mecanismo peso persona son los más demandados en el mercado actual.

Image description

¿Cuáles son las tendencias más destacadas en el diseño de muebles corporativos para oficinas?

El mobiliario corporativo evoluciona de acuerdo a las necesidades cambiantes de las empresas. En la actualidad, además de considerar la practicidad, durabilidad y precio, se valora la integración de tecnología, la adaptabilidad de los equipos y, sobre todo, la flexibilidad en el entorno laboral.

¿Cómo están evolucionando los diseños de muebles corporativos para adaptarse a los cambios en la cultura laboral, como el trabajo remoto y los espacios colaborativos?

El trabajo remoto ganó popularidad y necesita integrarse eficazmente al espacio físico, lo que implica la presencia de espacios y mobiliarios diseñados para facilitar la colaboración entre los empleados presenciales y aquellos que operan a distancia. Las cabinas acústicas de la línea Acoustic Booths, con conexión rápida a internet, ejemplifican esta tendencia.

Los desafíos asociados al trabajo remoto son numerosos, incluyendo espacios no planificados, muebles inapropiados y la complejidad de equilibrar las tareas domésticas con profesionales. Mantener una postura inadecuada puede no parecer perjudicial ahora, más sus efectos acumulativos pueden ser severos en los años venideros. Algunos sólo se dan cuenta de la necesidad de invertir en un espacio de trabajo de calidad cuando se enfrentan a una situación limitante que conduce a una discapacidad profesional temporal.

Es importante señalar que la mejora del entorno de trabajo a menudo no requiere grandes inversiones. De hecho, pequeñas modificaciones en el equipo y la selección de una silla ergonómica pueden traer grandes beneficios.

Marelli cuenta con la línea Home Office, diseñada especialmente para el trabajo en el hogar, que se complementa con la línea de sillas You cuya variedad de colores permite su perfecta incorporación a cualquier ambiente.

Después de todo, trabajar en un lugar cómodo no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también aumenta nuestra productividad.

También los muebles modulares, destinados a la creación de espacios colaborativos, están presentes en nuestras líneas; muebles ligeros y fáciles de mover para unirse y formar estructuras más grandes o separarse para funcionar de manera independiente. Un ejemplo son los sofás modulares Blend, mesas rodantes rebatibles Work.

¿Cómo se están adaptando a la demanda creciente de soluciones flexibles y modulares que permitan una fácil reconfiguración de los espacios de trabajo?

Desde sus inicios los mobiliarios Marelli cuentan con estas características imprescindibles para el equipamiento de espacios corporativos. Además, Movicor, como representante, brinda el acompañamiento necesario para el proceso de reconfiguración. Desde el proyecto para reubicación de los mobiliarios, además del desmonte, traslado y nuevo montaje de los mismos.

¿Cuál es el tipo de material más demandado dentro del sector?

Los materiales sostenibles, muebles con sello verde que utilizan materiales reciclables, como la madera y tejidos 100% reutilizables, permiten que las empresas, al igual que nosotros, demuestren su responsabilidad medioambiental y social.

Marelli cuenta con la certificación ISO 14001, certificado de conformidad de sistema de gestión ambiental.

¿Cuáles son las expectativas de los clientes en cuanto a la personalización y la exclusividad en los muebles corporativos?

La personalización de los muebles va más allá de lo visual, los muebles Marelli se adaptan no solo en tamaño y color, sino también en funcionalidad para un mejor rendimiento en los diferentes ambientes. Además de contar con accesorios específicos para cada necesidad.

¿Con cuántos clientes trabaja actualmente?

Trabajamos actualmente con aproximadamente 2.000 clientes, entre personas físicas, entidades públicas y empresas del sector privado.

¿Qué tipos de muebles son los más demandados?

Los mobiliarios de la línea Work destinados a open spaces, que fomentan la interacción entre los colaboradores y la fluidez de ideas, así como el máximo aprovechamiento de los metros cuadrados disponibles. Su característica distintiva es su diseño limpio de líneas puras, que puede ser fácilmente personalizado con opciones como sistema de electrificación, divisorias y diferentes detalles.

Las sillas con mecanismo peso persona, que de forma inteligente permite que el asiento y respaldo de la silla se inclinen de acuerdo al peso de la persona que está utilizando, sin necesidad de ajustes de la tensión.

Los sillones de la línea Hospitality proporcionan una sensación hogareña en los espacios. Su versatilidad permite usarla en áreas de colaboración, reunión o esparcimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.