Rocío De Freitas: “La personalización de los muebles va más allá de lo visual, se adaptan al ambiente para un mejor rendimiento”

(Por BR)  El diseño de muebles corporativos para oficinas se adapta a las necesidades laborales, priorizando la tecnología, adaptabilidad y flexibilidad. Movicor, representante exclusivo de la marca Marelli, con su línea Home Office y mobiliario modular, lidera la respuesta a la demanda de soluciones flexibles y sostenibles. Al respecto Rocío De Freitas, vicepresidenta, nos comenta que la personalización y la adaptabilidad son claves para los clientes, mientras que los mobiliarios de la línea Work y las sillas con mecanismo peso persona son los más demandados en el mercado actual.

¿Cuáles son las tendencias más destacadas en el diseño de muebles corporativos para oficinas?

El mobiliario corporativo evoluciona de acuerdo a las necesidades cambiantes de las empresas. En la actualidad, además de considerar la practicidad, durabilidad y precio, se valora la integración de tecnología, la adaptabilidad de los equipos y, sobre todo, la flexibilidad en el entorno laboral.

¿Cómo están evolucionando los diseños de muebles corporativos para adaptarse a los cambios en la cultura laboral, como el trabajo remoto y los espacios colaborativos?

El trabajo remoto ganó popularidad y necesita integrarse eficazmente al espacio físico, lo que implica la presencia de espacios y mobiliarios diseñados para facilitar la colaboración entre los empleados presenciales y aquellos que operan a distancia. Las cabinas acústicas de la línea Acoustic Booths, con conexión rápida a internet, ejemplifican esta tendencia.

Los desafíos asociados al trabajo remoto son numerosos, incluyendo espacios no planificados, muebles inapropiados y la complejidad de equilibrar las tareas domésticas con profesionales. Mantener una postura inadecuada puede no parecer perjudicial ahora, más sus efectos acumulativos pueden ser severos en los años venideros. Algunos sólo se dan cuenta de la necesidad de invertir en un espacio de trabajo de calidad cuando se enfrentan a una situación limitante que conduce a una discapacidad profesional temporal.

Es importante señalar que la mejora del entorno de trabajo a menudo no requiere grandes inversiones. De hecho, pequeñas modificaciones en el equipo y la selección de una silla ergonómica pueden traer grandes beneficios.

Marelli cuenta con la línea Home Office, diseñada especialmente para el trabajo en el hogar, que se complementa con la línea de sillas You cuya variedad de colores permite su perfecta incorporación a cualquier ambiente.

Después de todo, trabajar en un lugar cómodo no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también aumenta nuestra productividad.

También los muebles modulares, destinados a la creación de espacios colaborativos, están presentes en nuestras líneas; muebles ligeros y fáciles de mover para unirse y formar estructuras más grandes o separarse para funcionar de manera independiente. Un ejemplo son los sofás modulares Blend, mesas rodantes rebatibles Work.

¿Cómo se están adaptando a la demanda creciente de soluciones flexibles y modulares que permitan una fácil reconfiguración de los espacios de trabajo?

Desde sus inicios los mobiliarios Marelli cuentan con estas características imprescindibles para el equipamiento de espacios corporativos. Además, Movicor, como representante, brinda el acompañamiento necesario para el proceso de reconfiguración. Desde el proyecto para reubicación de los mobiliarios, además del desmonte, traslado y nuevo montaje de los mismos.

¿Cuál es el tipo de material más demandado dentro del sector?

Los materiales sostenibles, muebles con sello verde que utilizan materiales reciclables, como la madera y tejidos 100% reutilizables, permiten que las empresas, al igual que nosotros, demuestren su responsabilidad medioambiental y social.

Marelli cuenta con la certificación ISO 14001, certificado de conformidad de sistema de gestión ambiental.

¿Cuáles son las expectativas de los clientes en cuanto a la personalización y la exclusividad en los muebles corporativos?

La personalización de los muebles va más allá de lo visual, los muebles Marelli se adaptan no solo en tamaño y color, sino también en funcionalidad para un mejor rendimiento en los diferentes ambientes. Además de contar con accesorios específicos para cada necesidad.

¿Con cuántos clientes trabaja actualmente?

Trabajamos actualmente con aproximadamente 2.000 clientes, entre personas físicas, entidades públicas y empresas del sector privado.

¿Qué tipos de muebles son los más demandados?

Los mobiliarios de la línea Work destinados a open spaces, que fomentan la interacción entre los colaboradores y la fluidez de ideas, así como el máximo aprovechamiento de los metros cuadrados disponibles. Su característica distintiva es su diseño limpio de líneas puras, que puede ser fácilmente personalizado con opciones como sistema de electrificación, divisorias y diferentes detalles.

Las sillas con mecanismo peso persona, que de forma inteligente permite que el asiento y respaldo de la silla se inclinen de acuerdo al peso de la persona que está utilizando, sin necesidad de ajustes de la tensión.

Los sillones de la línea Hospitality proporcionan una sensación hogareña en los espacios. Su versatilidad permite usarla en áreas de colaboración, reunión o esparcimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.