Un viaje en el tiempo a través del arte: murales que cuentan historias

(Por BR)  El Centro Cultural del Puerto de Asunción se convirtió en un escenario destacado para el arte urbano, gracias a la inauguración de dos murales de gran relevancia histórica y estética. Estas obras, además de embellecer el entorno, reflejan la identidad cultural y el pasado del puerto. César Centurión, director del centro, reveló detalles sobre los artistas, el proceso creativo y el impacto de esta iniciativa en la comunidad.

Image description
Image description

La creación de los murales comenzó con una convocatoria abierta que atrajo a más de 50 artistas de todo el país. Tras un proceso de selección, se eligieron a seis muralistas destacados: Maccarena Marc, Rhania Pankow, Raya de Río, Noemí Ortega, Marcus Iglesias y Enzo Ibarra. Bajo la coordinación del colectivo Estudio 8, los artistas desarrollaron una propuesta conjunta que integró diversas técnicas y estilos, aportando una riqueza visual y conceptual a las obras.

La iniciativa fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural del Puerto de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la embajada de Alemania en Paraguay, la Fundación Itaú Paraguay, el colectivo Estudio 8 y Suvinil. El proyecto incluyó la realización de dos murales ubicados en el puerto.

Mural del Acceso Principal: Este mural de estilo figurativo relata la historia del puerto a través de una representación detallada de diversas embarcaciones que transitaron por sus aguas a lo largo de los años. Inspirado en charlas con historiadores y críticos de arte, refleja el rol fundamental del puerto en la inmigración, el comercio y la navegación, así como el esfuerzo de los trabajadores portuarios. Cada elemento del mural fue cuidadosamente diseñado para capturar la esencia histórica del lugar y su conexión con la comunidad.

Mural del Embarcadero: En contraste con el mural principal, esta obra adopta un enfoque abstracto, utilizando una paleta cromática que transita de tonos cálidos a fríos a medida que las escaleras descienden hacia el río. Este cambio gradual de colores simboliza la transición entre la ciudad y el agua, creando una experiencia visual que invita a la reflexión. Una intervención específica, que actúa como firma del equipo artístico, agrega un toque distintivo a la obra.

“El desarrollo de los murales fue un trabajo intensivo que requirió planificación y coordinación minuciosa. El mural del acceso principal se completó en dos semanas, mientras que el del embarcadero se ejecutó en solo cuatro días. En ambos proyectos participaron los seis artistas seleccionados, junto con tres miembros del equipo de Estudio 8, quienes aportaron su experiencia en la ejecución y montaje de las propuestas” explicó Centurión.

El proceso incluyó reuniones colaborativas, investigaciones históricas y talleres creativos, lo que aseguró que las obras capturaran tanto la visión individual de los artistas como la identidad colectiva del puerto.

El Puerto de Asunción se está posicionando como un punto neurálgico en la revitalización del casco histórico de la ciudad. Este espacio busca ser un lugar donde la historia y la modernidad coexistan a través de manifestaciones culturales diversas, como exposiciones, eventos y actividades comunitarias.

“La creación de murales colaborativos embellece el espacio, e igualmente permite a los artistas locales conectare con la historia del puerto, aportando una perspectiva contemporánea que fortalece la identidad de la ciudad", afirmó Centurión.

Estos murales, además de ser un atractivo turístico, se convierten en un puente entre el pasado y el presente, promoviendo el redescubrimiento del puerto como un espacio de encuentro cultural.

Según Centurión, el mural del acceso principal, en particular, generó admiración por su riqueza histórica y nivel de detalle. Además, cuenta con una placa con código QR que permite a los visitantes acceder a un texto curatorial que explica el significado y contexto de las obras, enriqueciendo la experiencia de quienes se acercan a disfrutarlas. 

Otro de los murales más impactantes es el del Parque Urbano. La organización sin fines de lucro Mapa Abriendo Caminos llevó a cabo un proyecto monumental en el Parque Urbano de Asunción: la creación de un mural que se erige como símbolo de colaboración y compromiso comunitario. Este proyecto, aprobado mediante una resolución oficial, fue seleccionado entre 10 opciones disponibles, destacándose por su enfoque en la participación ciudadana y la preservación del patrimonio urbano.

El mural es el resultado de cinco meses de trabajo, en los que participaron más de 200 niños de diferentes comunidades. Estos talleres fueron guiados por maestros artesanos de Areguá, quienes transmitieron sus conocimientos en la creación de piezas de cerámica. Cada niño contribuyó con piezas inspiradas en la biodiversidad local, representando la fauna y la flora del Banco San Miguel, la Bahía de Asunción y la Cuenca del Lago Ypacaraí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.