Un viaje en el tiempo a través del arte: murales que cuentan historias

(Por BR)  El Centro Cultural del Puerto de Asunción se convirtió en un escenario destacado para el arte urbano, gracias a la inauguración de dos murales de gran relevancia histórica y estética. Estas obras, además de embellecer el entorno, reflejan la identidad cultural y el pasado del puerto. César Centurión, director del centro, reveló detalles sobre los artistas, el proceso creativo y el impacto de esta iniciativa en la comunidad.

Image description
Image description

La creación de los murales comenzó con una convocatoria abierta que atrajo a más de 50 artistas de todo el país. Tras un proceso de selección, se eligieron a seis muralistas destacados: Maccarena Marc, Rhania Pankow, Raya de Río, Noemí Ortega, Marcus Iglesias y Enzo Ibarra. Bajo la coordinación del colectivo Estudio 8, los artistas desarrollaron una propuesta conjunta que integró diversas técnicas y estilos, aportando una riqueza visual y conceptual a las obras.

La iniciativa fue posible gracias al apoyo del Centro Cultural del Puerto de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la embajada de Alemania en Paraguay, la Fundación Itaú Paraguay, el colectivo Estudio 8 y Suvinil. El proyecto incluyó la realización de dos murales ubicados en el puerto.

Mural del Acceso Principal: Este mural de estilo figurativo relata la historia del puerto a través de una representación detallada de diversas embarcaciones que transitaron por sus aguas a lo largo de los años. Inspirado en charlas con historiadores y críticos de arte, refleja el rol fundamental del puerto en la inmigración, el comercio y la navegación, así como el esfuerzo de los trabajadores portuarios. Cada elemento del mural fue cuidadosamente diseñado para capturar la esencia histórica del lugar y su conexión con la comunidad.

Mural del Embarcadero: En contraste con el mural principal, esta obra adopta un enfoque abstracto, utilizando una paleta cromática que transita de tonos cálidos a fríos a medida que las escaleras descienden hacia el río. Este cambio gradual de colores simboliza la transición entre la ciudad y el agua, creando una experiencia visual que invita a la reflexión. Una intervención específica, que actúa como firma del equipo artístico, agrega un toque distintivo a la obra.

“El desarrollo de los murales fue un trabajo intensivo que requirió planificación y coordinación minuciosa. El mural del acceso principal se completó en dos semanas, mientras que el del embarcadero se ejecutó en solo cuatro días. En ambos proyectos participaron los seis artistas seleccionados, junto con tres miembros del equipo de Estudio 8, quienes aportaron su experiencia en la ejecución y montaje de las propuestas” explicó Centurión.

El proceso incluyó reuniones colaborativas, investigaciones históricas y talleres creativos, lo que aseguró que las obras capturaran tanto la visión individual de los artistas como la identidad colectiva del puerto.

El Puerto de Asunción se está posicionando como un punto neurálgico en la revitalización del casco histórico de la ciudad. Este espacio busca ser un lugar donde la historia y la modernidad coexistan a través de manifestaciones culturales diversas, como exposiciones, eventos y actividades comunitarias.

“La creación de murales colaborativos embellece el espacio, e igualmente permite a los artistas locales conectare con la historia del puerto, aportando una perspectiva contemporánea que fortalece la identidad de la ciudad", afirmó Centurión.

Estos murales, además de ser un atractivo turístico, se convierten en un puente entre el pasado y el presente, promoviendo el redescubrimiento del puerto como un espacio de encuentro cultural.

Según Centurión, el mural del acceso principal, en particular, generó admiración por su riqueza histórica y nivel de detalle. Además, cuenta con una placa con código QR que permite a los visitantes acceder a un texto curatorial que explica el significado y contexto de las obras, enriqueciendo la experiencia de quienes se acercan a disfrutarlas. 

Otro de los murales más impactantes es el del Parque Urbano. La organización sin fines de lucro Mapa Abriendo Caminos llevó a cabo un proyecto monumental en el Parque Urbano de Asunción: la creación de un mural que se erige como símbolo de colaboración y compromiso comunitario. Este proyecto, aprobado mediante una resolución oficial, fue seleccionado entre 10 opciones disponibles, destacándose por su enfoque en la participación ciudadana y la preservación del patrimonio urbano.

El mural es el resultado de cinco meses de trabajo, en los que participaron más de 200 niños de diferentes comunidades. Estos talleres fueron guiados por maestros artesanos de Areguá, quienes transmitieron sus conocimientos en la creación de piezas de cerámica. Cada niño contribuyó con piezas inspiradas en la biodiversidad local, representando la fauna y la flora del Banco San Miguel, la Bahía de Asunción y la Cuenca del Lago Ypacaraí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).