Vino sin alcohol: Neverwine, la apuesta de La Sacristía para captar una demanda emergente

(Por BR) En La Sacristía decidieron dar un paso adelante con la incorporación de Neverwine, un vino sin alcohol elaborado por la bodega española Gallina de Punk, de David Seijas, que desafía la tradición del vino.

Image description

Se trata de un producto español y las uvas provienen específicamente de Rías Baixas, Galicia, un lugar reconocido por sus uvas Albariño de gran calidad. Su enfoque está en la viticultura natural y el respeto por el terruño.

“Hace más de 15 años, en El Bulli -restaurante de David Seijas-, ya detectaron que alrededor de un 3,5% de los clientes no bebían alcohol. Neverwine es la respuesta a una demanda creciente de alternativas sin alcohol en la gastronomía moderna”, mencionó Mauri Andrea Benítez, sommelier y propietaria de La Sacristía.

Para Benítez, “es una experiencia sensorial que se aleja de la de un vino tradicional con alcohol, pero no por ello menos placentera. Neverwine busca captar la esencia del vino, pero con un perfil más ligero y fresco”, explicó la sommelier.

Se caracteriza por sus notas florales y frutales, con aromas cítricos y tropicales, que marcan la personalidad de este vino. También se lo puede maridar con todo tipo de platos ligeros o para disfrutar de forma casual, sin preocupaciones.

A diferencia del proceso convencional de vinificación, Neverwine no sigue una maduración tradicional. En lugar de desarrollar alcohol, el objetivo principal es preservar los aromas y sabores originales del vino. El secreto de su elaboración reside en una tecnología denominada GoLo, un método que permite eliminar el alcohol sin perder las características esenciales del vino.

“Este proceso es mucho más rápido que los métodos tradicionales y diferente a otras técnicas de desalcoholización, puesto que permite conservar la frescura, acidez y expresión varietal del vino. La acidez y los aromas fragantes se convierten en los protagonistas, logrando un equilibrio perfecto entre la complejidad aromática y la frescura”, resaltó Benítez.

Desde su incorporación a la oferta de La Sacristía, Neverwine fue muy bien recibido por los consumidores, superando las expectativas.

“Al principio lo presentamos como una prueba, pero pronto nos dimos cuenta de que existe una demanda real de este tipo de productos. La calidad de Neverwine es muy valorada por nuestra comunidad de catadores, quienes buscan alternativas sin alcohol o con baja graduación alcohólica sin sacrificar el sabor y la calidad”, mencionó Benítez.

Por último, Benítez señaló: “Es un producto premium, pero se encuentra dentro de un rango de precios que lo hace asequible para una gran parte de nuestros clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.