Mundo empresarial: los sucesos más destacados del año

Para decir adiós al 2019 hacemos un recuento de las buenas noticias del mundo empresarial, desde empresas nacionales que llegaron al exterior hasta startups destacadas internacionalmente y nuevos negocios significativos para el mercado. Te recordamos esos acontecimientos.

Un laboratorio paraguayo en Europa:Si hablamos de productos paraguayos en el extranjero, los últimos días de febrero recibimos la noticia de que por primera vez un laboratorio farmacéutico paraguayo instalaría una planta industrial en el viejo continente, específicamente Laboratorios Éticos, en Malta. Según Óscar Vicente Scavone, presidente de la empresa, el establecimiento estará listo para noviembre del 2020, e inicialmente, elaboraría medicamentos oftalmológicos.

Emprendimiento local concreta exportación: Un poco más tarde, la que comenzó siendo una pequeña empresa, Nuts & Fits, estaría recibiendo su primer pedido de 10.000 frascos de mantequilla para enviar a Uruguay, un importante aporte a la producción local, que una vez más demostró su calidad de materia prima y trabajo. Paula Pekholtz, propietaria de la marca, explicó a InfoNegocios que venden 2.500 frascos de mantequillas por mes en nuestro país, pero tienen una capacidad de producción disponible así que la firma estaba abierta a seguir exportando.  

Industria local sumó a Colombia como destino: Otro hecho de gran relevancia para la producción nacional fue la expansión de Iris a un nuevo mercado extranjero, la corporación que ya cuenta con experiencia exportando insecticidas, cosméticos, productos de limpieza, veterinarios y agropecuarios a 11 países entre Europa y América, este 2019 añadió a Colombia, cuya empresa Cofarma, en julio adquirió las primeras 140.000 cajas de espirales fabricados en Paraguay.

Jabones made in Paraguay en EE.UU.: Del mismo modo, se lució Cavallaro cuyos jabones de coco y de tocador se instalaron en las góndolas de Estados Unidos.

Pilsen para España: Ya más recientemente, en octubre, Cervepar informó su primera exportación de Pilsen a España, y desde noviembre las tiendas, bares y restaurantes de Valencia, Madrid así como Barcelona, disponen de la cerveza paraguaya, además, los directivos anunciaron que en una segunda etapa planean llegar a más ciudades españolas y a los supermercados.

El nacimiento de Banco Río: En 2019 también se dio la unión de reconocidas entidades del país, una de las primeras fue la de Banco Itapúa y Financiera Río, instituciones que tras su fusión pasaron a denominarse Banco Río, el cual inició sus operaciones en febrero luego de anunciarlo a fines del 2018.

La significativa compra de GNB: El Banco BBVA Paraguay que pasó a ser propiedad de Banco GNB Paraguay, según lo informado en el pasado agosto, cuando habrían desembolsado US$ 270 millones para adquirir el 100% del paquete accionario de este banco.

Fusión internacional: Auren, la reconocida empresa española de servicios profesionales de auditoría, consultoría, asistencia legal y fiscal, finanzas corporativas y tercerización, se instaló en el nuestro mercado al fusionarse con la firma Logistik.

Adquisición automotriz: El público automotor recibió dos noticias estos últimos dos meses, primero que Tape Ruvicha adquirió Ace Automotores, empresa representante de dos firmas premium, Land Rover y Jaguar, y más tarde, hace solo unos días, De La Sobera comunicó la incorporación de una nueva marca a su portafolio, la cual se trata de la firma francesa Renault, tras un acuerdo con el Grupo Santa Rosa.

Startups paraguayas premiadas: Podemos nombrar a Goiko, la app logró el primer lugar del Open Talent BBVA 2019 frente a otras tres participantes a nivel nacional, y luego representó al país en el evento global BBVA Open Summit. También vale a nombrar a Redciclaje y Pasaje Online, emprendimientos ganadores de los Premios Tigo Conecta 2019, y Pura Raza, Pavillion, Buscasa y Agendia, triunfadores del programa InnovandoPy 2019, del Mitic.

En la vidriera internacional: En octubre Paraguay participó en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas Anuga, en Colonia, Alemania, donde presentó una variedad de productos nacionales. Lo histórico fue que Paraguay fue recibido como socio en esta edición del evento.

Una delegación nacional también estuvo presente en LAC Flavors, feria realizada en Colombia, y en la expo Natural Products Expo West, de California, en la cual participó la compañía Hypergrain. Asimismo, tuvimos una representante en la Design Weekend de San Pablo, gracias a Fiorella Galli con su marca Joyas Fió.

También, gracias a la participación en FIBEGA, catalogada como una de las ferias gastronómicas más importantes del mundo, el libro Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya, de la investigadora Graciela Martínez, fue ganador en la categoría Best Promotional Artistic work in Gastronomy Tourism.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.