El plástico que deshechás puede convertirse en un producto útil, conocé Redciclaje

Redciclaje es una startup que elabora productos a base de plástico teniendo como principal objetivo paliar el problema de la excesiva generación de residuos en el ambiente. Recientemente la empresa fue ganadora de los Premios Tigo Conecta y hoy se encuentra completamente abocada al desarrollo de su sistema de recolección así como en nuevas ideas. Te contamos de qué trata este emprendimiento.

“Consiste en una startup que se enfoca en brindar soluciones al problema de la contaminación plástica. Esto inició en una reunión de amigos al hablar sobre la problemática de los residuos que desechamos, justamente poco después de que se hiciera público que en Paraguay reciclamos menos del 10% de la basura. Luego de esa ocasión nos pusimos a pensar qué podíamos hacer al respecto y empezamos a buscar ideas, así encontramos un proyecto desarrollado en Holanda que nos sirvió de inspiración y comenzamos con la idea de construir nuestra primera máquina. Luego nos dimos cuenta del impacto y potencial de la iniciativa, de modo que hoy somos cinco personas trabajando en esto”, explicó Guillermo Russo, director general de Redciclaje.

La empresa tuvo sus inicios a principios de este año con la construcción de una máquina para realizar las primeras pruebas, actualmente disponen de cuatro, las cuales son utilizadas dependiendo del objeto a crear, en tanto que como materia prima utilizan cincos tipos de plástico, de los siete que existen. Según Russo, se encuentran en una fase de investigación y desarrollo sin embargo hace dos meses están ofreciendo sus productos al mercado siendo el principal un banquito para bar cuya base está hecha 100% de plástico reciclado. 

Como lo mencionó el director, para elaborar un banquito es necesario 3.74 kg de plástico, equivalentes a 550 vasitos de plástico, que a la vez representan 22,43 kg de CO2, lo que genera un auto al recorrer 182 km. Actualmente Redciclaje también ofrece merchandising y planean lanzar próximamente mobiliarios y artículos para el hogar así como materiales de construcción. Así también, en diciembre de este año presentarán al público su sistema de recolección de plásticos que consistirá en alianzas con locales gastronómicos y la determinación de ciertos puntos de acopio.

Sobre el propósito de la startup, Russo expresó: “Primero que nada queremos incentivar acerca de la importancia del reciclaje y que se vuelva un hábito, porque podemos tener toda la tecnología, pero si la gente no lo lleva a la práctica no se cierra el círculo, también esperamos que la gente valore más los recursos naturales que se ven afectados por la basura que en un gran porcentaje es plástico. Por otra parte, en el 2020 nos gustaría extendernos primero por toda la ciudad para luego empezar a trabajar con otros departamentos y llegar a todo el país”.

Forman parte del emprendimiento Rodrigo Caniza, ingeniero mecánico y laboratorista de plástico de la UNA, Nery Acuña, ingeniero mecánico, Sebastián Caniza, ingeniero industrial y empresario, Marc Falces, licenciado en Historia y editor, y Guillermo Russo, quien tiene estudios de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.