El plástico que deshechás puede convertirse en un producto útil, conocé Redciclaje

Redciclaje es una startup que elabora productos a base de plástico teniendo como principal objetivo paliar el problema de la excesiva generación de residuos en el ambiente. Recientemente la empresa fue ganadora de los Premios Tigo Conecta y hoy se encuentra completamente abocada al desarrollo de su sistema de recolección así como en nuevas ideas. Te contamos de qué trata este emprendimiento.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Consiste en una startup que se enfoca en brindar soluciones al problema de la contaminación plástica. Esto inició en una reunión de amigos al hablar sobre la problemática de los residuos que desechamos, justamente poco después de que se hiciera público que en Paraguay reciclamos menos del 10% de la basura. Luego de esa ocasión nos pusimos a pensar qué podíamos hacer al respecto y empezamos a buscar ideas, así encontramos un proyecto desarrollado en Holanda que nos sirvió de inspiración y comenzamos con la idea de construir nuestra primera máquina. Luego nos dimos cuenta del impacto y potencial de la iniciativa, de modo que hoy somos cinco personas trabajando en esto”, explicó Guillermo Russo, director general de Redciclaje.

La empresa tuvo sus inicios a principios de este año con la construcción de una máquina para realizar las primeras pruebas, actualmente disponen de cuatro, las cuales son utilizadas dependiendo del objeto a crear, en tanto que como materia prima utilizan cincos tipos de plástico, de los siete que existen. Según Russo, se encuentran en una fase de investigación y desarrollo sin embargo hace dos meses están ofreciendo sus productos al mercado siendo el principal un banquito para bar cuya base está hecha 100% de plástico reciclado. 

Como lo mencionó el director, para elaborar un banquito es necesario 3.74 kg de plástico, equivalentes a 550 vasitos de plástico, que a la vez representan 22,43 kg de CO2, lo que genera un auto al recorrer 182 km. Actualmente Redciclaje también ofrece merchandising y planean lanzar próximamente mobiliarios y artículos para el hogar así como materiales de construcción. Así también, en diciembre de este año presentarán al público su sistema de recolección de plásticos que consistirá en alianzas con locales gastronómicos y la determinación de ciertos puntos de acopio.

Sobre el propósito de la startup, Russo expresó: “Primero que nada queremos incentivar acerca de la importancia del reciclaje y que se vuelva un hábito, porque podemos tener toda la tecnología, pero si la gente no lo lleva a la práctica no se cierra el círculo, también esperamos que la gente valore más los recursos naturales que se ven afectados por la basura que en un gran porcentaje es plástico. Por otra parte, en el 2020 nos gustaría extendernos primero por toda la ciudad para luego empezar a trabajar con otros departamentos y llegar a todo el país”.

Forman parte del emprendimiento Rodrigo Caniza, ingeniero mecánico y laboratorista de plástico de la UNA, Nery Acuña, ingeniero mecánico, Sebastián Caniza, ingeniero industrial y empresario, Marc Falces, licenciado en Historia y editor, y Guillermo Russo, quien tiene estudios de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.