Histórico: Paraguay se llevó un premio en la Feria Internacional de Turismo Gastronómico (FIBEGA)

FIBEGA es catalogada como una de las ferias gastronómicas más importantes del mundo, con una multitudinaria concurrencia diaria de 25 mil visitantes. Y durante este evento Paraguay se lució ya que, el libro Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya, de la investigadora Graciela Martínez, fue ganador en la categoría Best Promotional Artistic work in Gastronomy Tourism.

Image description
Image description
Image description

En esta ocasión, la delegación paraguaya ofreció platos tradicionales y otras experiencias complementarias, basados siempre en elementos representativos de nuestra cultura. Esta fue la primera vez que una delegación local fue hasta Miami, para formar parte de la inmensa feria. La actividad se extendió por tres días, inició el viernes 10 y culminó el domingo 12.

La comitiva estuvo compuesta por Graciela Martínez, Sofia Pfannl, Maika Rasmussen, Juan Carlos Guerrero, Cecilia Heisecke, Esteban Aguirre, Juan José Villamayor y Gloria Ferrés.

“Hoy estamos conectándonos a través de nuestra cultura con nuestros vecinos, con 23 países de distintas partes, por medio de nuestra gastronomía y las historias que existen detrás de cada elaboración”, expresó Juan Carlos Guerrero.

Mientras que Esteban Aguirre comento: “Estuvimos presentando el Vori Vori dentro del encuentro de chefs, en el formato pre colombino, como en su origen de la mano de Graciela Martínez y una versión evolucionada de Sofia Pfannl (Pakuri Restó)”.

El stand nacional fue diseñado por Maika Rasmussen y Juanca Guerreros, con el objetivo de brindar la experiencia de lo que es llegar a una casa paraguaya, recibiendo a los comensales con nuestra típica hospitalidad, un tereré en mano y otras opciones como cocido, caña fría, mandi’o chyryry, mbeju, chipitas, añadió Aguirre.

Otro detalle a resaltar es que para la elaboración de los distintos alimentos se utilizaron materias primas locales, para dar a conocer los productos elaborados en nuestras tierras y que se pueda degustar el auténtico sabor.

“Creemos que la gente necesita de una historia y un foco para enamorarse de lo nuestro y, en ese sentido, quisimos mostrar que la gastronomía paraguaya es versátil a través de un plato. Nuestra gastronomía es naturalmente apta para celíacos, puede ser carnívora, vegetariana y apta para intolerantes a la lactosa”, agregó Aguirre.

A partir de esta presencia, se espera que los referentes gastronómicos vayan a otras ferias de renombre para seguir posicionando la cultura gastronómica, mostrando los orígenes de la misma, así como la fusión con elementos y productos de la cocina de vanguardia.

Merecido reconocimiento

En el marco de la actividad, el libro Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya de la etno-gastrónoma, cocinera y autora, Graciela Martínez, al principio quedó entre los 5 finalistas de mejor material editorial que promociona la cultura de un país, para luego resultar ganador en la categoría Best Promotional Artistic work in Gastronomy Tourism.

A un poco más de un año del lanzamiento del libro, cuya publicación llevó más de 30 años de recolección de recetas y técnicas de cocción, muchas de ellas ya desaparecidas definitivamente, sigue en tránsito alrededor del mundo, ubicándose en el radar de gastrónomos y amantes de la cocina.

“Estamos orgullosos de ser parte de este trayecto de 35 años, recorrido por Graciela, que decidió que el legado gastronómico debía ser rescatado y por eso recorrió las distintas etnias para conocer a profundidad de nuestras tradiciones. Por otra parte, vemos que la presencia en estas ferias es importante, por eso la idea es seguir visitando otras a nivel internacional, buscando ser embajadores de la gastronomía local y también para que referentes del segmento visiten nuestro país, como va a ser el caso de FIBEGA, quienes ya van a estar presentes en la feria Paladar de este año”, aseguró Guerrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.