Estos son los ganadores del InnovandoPy que recibieron G. 50 millones para capital semilla

Pura Raza, Pavillion, Buscasa y Agendia fueron los proyectos ganadores del programa InnovandoPy Startups 2019, una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC). Los cuatro equipos ganadores recibieron un premio de G. 50 millones para capital semilla.

Image description

La quinta edición del programa de preaceleración para startups del MITIC terminó el miércoles con el Demo Day realizado en Ocean Club. Los 10 equipos finalistas presentaron sus emprendimientos al jurado y a potenciales inversores locales.

Los ganadores de esta edición fueron:

Pura Raza

Plataforma para recolectar datos en el sector ganadero de forma sencilla e intuitiva para un control digital. Integrantes: Porfirio Ariel Coronel Larrosa, Francisco Arnaldo Benegas López, Luis Alberto Meza Britos.

“Trabajé durante siete años como funcionario en una empresa agropecuaria y fue ahí donde me di cuenta que existía un nicho de mercado que necesitaba ser cubierto. El tema de las gestiones ante las diferentes instituciones es algo muy requerido por los productores y por los establecimientos ganaderos, tanto así que la propia empresa donde yo trabajaba se convirtió posteriormente en mi primer cliente”, relató Ariel Coronel sobre su emprendimiento en esta nota.

Pavillion

Plataforma que conecta personas, con profesionales y empresas del rubro de la construcción, arquitectura, interiorismo y arte del Paraguay. Integrantes: Ximena Carrizosa, Florencia Carrizosa, Daiana Dacak.

“Como arquitectas sabemos bien que un cliente necesita conocer toda la disponibilidad de nuestro mercado y faltaba un lugar en donde se encuentre y compare todos los servicios y productos, es decir, una herramienta que ayude en una reunión a definir un proyecto”, explicó Florencia Carrizosa para esta nota.

Buscasa

Plataforma que ofrece interacción entre compradores con vendedores de propiedades de inmuebles. Integrantes: Eudes Benítez López, Rodrigo Antola Colmán.

“Identificamos que en el sector inmobiliario existen principalmente dos tipos de problemas: por un lado para los compradores, en el momento de búsqueda se encuentra con escasa información de mercado y además con dificultades de encontrar inmuebles acordes a sus expectativas (escasa variedad de opciones, ofertas incompletas, búsquedas poco exitosas), en un tiempo deseado para la toma de decisiones; y por otro lado el vendedor cuenta con escasa o nula información de clientes potenciales que le permitan ofertar sus propiedades y reducir los tiempos de venta”, afirmó Eudes Benítez durante esta entrevista.

Agendia

Plataforma que conecta empresas de servicios con sus consumidores finales.

Integrantes: Humberto Ariel Duarte, Diego Sosa Maciel, Sergio Duarte Navare.

InnovandoPy 2019

En esta edición se presentaron 92 propuestas de las cuales fueron seleccionadas 20 para pasar por un intenso programa presencial de mentoría, donde fueron capacitados en temas centrales para el desarrollo de una empresa de base digital como: Orientación, Asuntos Legales, Lean Canvas, Market Size, Problema y Cliente, Pivotar o seguir, Costos y Fuentes de ingreso, Plan Orientado a inversionistas, Producto mínimo viable, Métricas y diseño UX, Manejo de la Plataforma, E-Commerce/Marketing, Desarrollo de marca, Auditoría Web Legal y Pitching.

Todos los ganadores de esta edición fueron premiados con 50 millones de guaraníes de capital semilla para potenciar sus emprendimientos, además de un año de servicios en la NubePY, dos lugares asignados para cada startups en el Coworking del MITIC con vigencia de un año, vinculación con los diferentes stakeholders del sector público y privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.