Cómo pasaron de producir en casa a exportar 12.000 frascos de mantequilla

Nuts & Fit tiene cuatro años en el mercado, y comenzó como un emprendimiento bastante pequeño, en la cocina de su casa, nos comentó Paula Pekholtz, propietaria de la marca. Pero gracias a la excelente recepción del producto –las mantequillas–, rápidamente tuvieron que instalar una planta de producción y ampliar sus líneas.

Pekholtz mencionó que actualmente cuentan con 18 sabores de mantequillas de frutos secos, y que haber concretado la venta con la empresa uruguaya Green Food SRL es fruto del esfuerzo, ya que comenzaron desde abajo.

“En su búsqueda de establecer relaciones comerciales con marcas de alimentos saludables de nuestro país, a los directivos le nombraron la marca Nuts & Fits. Después de ver nuestras redes, se quedaron asombrados con el empaque, la presentación y la variedad de productos. Entonces, se pusieron en contacto con nosotros para agendar una reunión en una visita que iban a realizar en 2018”, recordó.

Según Pekholtz, luego de ese contacto siguieron conversando, pero no tuvieron un pedido concreto, hasta marzo de este año, cuando la firma uruguaya solicitó la cotización de 10.000 frascos de mantequilla. 

“No manejaba muchos aspectos relacionados a la exportación de productos, por eso me asesoré sobre este tipo de operaciones, y así pude saber qué incluir en la cotización y cómo hacerla, saber cuántos frascos entraban por pallet, y otros muchos aspectos relacionados”, reconoció. 

Pekholtz indicó que, en menos de un mes, le entregaron la cotización solicitada y cerraron la venta de 12.000 frascos de mantequilla, que van en cinco pallets, los cuales suman 200 cajas de 12 frascos cada una.

“Nosotros en Nuts & Fit tenemos 18 sabores de mantequillas, pero en esta ocasión, enviamos los cinco sabores de mayor rotación que son: mantequilla de maní natural, mantequilla de maní dulce, mantequilla de maní y vainilla crunchy, mantequilla de chocomaní y mantequilla de cocomaní”, destacó Pekholtz, quien agregó que para tener listo ese pedido trabajaron durante al menos 10 días.

“Realmente si uno tiene una idea concreta y hay una necesidad en el mercado que puede ser solucionada con esa idea, uno debe empezar a trabajar en ella. Capaz existen ciertas dificultades, pero no hay barreras imposibles de superar. Paraguay tiene un potencial inmenso para producir, porque cuenta con excelente materia prima y mano de obra, entonces es cuestión de satisfacer esa necesidad”, alentó. 

Producción

Actualmente venden unos 2.500 frascos de mantequillas por mes, de acuerdo a Pekholtz, pero tienen una capacidad de producción disponible, por eso están abiertos a exportar sus distintas líneas. 

Sobre la materia prima, resaltó que ya sea a través de una compra directa o indirecta, desde la empresa adquieren casi todos los insumos de origen nacional, con el objetivo de generar un impacto positivo en toda la cadena. 

“Siempre optamos por insumos paraguayos”, afirmó. “Nuts & Fit fue la primera marca paraguaya en hacer mantequillas saludables, es decir, que no contengan azúcar, emulsionante, aceites hidrogenados u otros insumos similares”, aseguró.  

Agregó que tienen tres líneas de productos que son las mantequillas de frutos secos, la línea de granola de avena, frutos secos y granos inflados, que vienen en cinco sabores distintos, y por último, las tortas de avena instantánea, que con solo agregar agua están listas para ser cocinadas al horno. 

“Estamos trabajando en una cuarta línea, que estaremos lanzando antes de fin de año”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.