Argentina recibe el 1º Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso

Desde ayer y hasta mañana sábado, se realiza en Termas de Río Hondo el Congreso y también 10º Encuentro Argentino de Turismo Religioso. Participan prestigiosos disertantes de Latinoamérica y Europa.

Image description

Del congreso participan prestigiosos panelistas de países como España, Bolivia, Colombia y Brasil, que abordarán diversas temáticas en torno a esta rama del Turismo. Y en este marco, también tendrá lugar una feria en la que se presentarán diversos puntos de Turismo Religioso emblemáticos tanto de nuestro país como de países latinoamericanos.

“Este tipo de congresos muestra a las claras la importancia que tiene este nicho de mercado a nivel mundial”, destacó durante la presentación del evento el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, y agregó que la ciudad de Termas de Río Hondo cuenta con la infraestructura y la idoneidad necesarias para recibirlo. “Desde el Ministerio de Turismo entendemos que este segmento genera trabajo genuino en cada provincia”.   

La primera edición del “Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso” se presentó en el Ministerio de Turismo de la Nación, en un acto encabezado por el secretario Lastra; el subsecretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, Ricardo Sosa; el presidente de la comisión argentina de Turismo Religioso, Hernán Gómez, y el coordinador de la comisión federal de Turismo Religioso del Ministerio de Turismo, Gustavo Losa.

Ricardo Sosa reconoció que su provincia ha crecido en materia de turismo religioso y la ciudad de Termas de Río Hondo está preparada para recibir a más de 130 agentes de este segmento. “El Congreso nos permite seguir profundizando la relación cercana que tenemos”, finalizó.

“El segmento del Turismo Religioso, que por año mueve a 300 millones de personas a nivel mundial, tiene una gran importancia para nuestro país”. “Estos encuentros nos sirven para conocernos, saber qué está haciendo cada país en este nicho y aprender de nuestras experiencias”, explicó Losa.

Del acto también participaron el subsecretario de promoción del Ministerio de Turismo, Fernando García Soria, y la directora de Destinos Turísticos, Carina Chiuchich.  

Entre las temáticas propuestas se destacan las siguientes: Santuarios y Turismo Religioso para la Iglesia Católica, por el monseñor Luis Collazuol y “Gestión asociada: trabajo de la Iglesia con poder público y académico”, por Gabriela Subelsa, de la Arquidiócesis de Salta. Acogida y Formación de guías por la museóloga Vanesa Pedreira. De la Catedral de Buenos Aires. “Santiago de Compostela”, por Rafael Sánchez Bargiela, gerente de la Sociedad Xacobeo de la Xunta, en Galicia. Charla “Actividad turística en santuarios de América” por Natalia Ponferrada, secretaria de Turismo de Catamarca y Raúl Galeano Martínez, gerente de la Catedral de Sal, en Colombia. Presentación del Observatorio de Turismo Religioso del MinTur, por Marta Botti. Presentación: “Régimen Nacional de Promoción en Espacios Rurales y Turismo Religioso”, por María Soledad Carrizo.

“Turismo Religioso en Argentina”, por el Ministerio de Turismo de la Nación.  “Gestión de Patrimonio religioso y su impacto de atracción turística”, por Patricia Lissa, sobre la restauración de la Sábana Santa; María Ángeles Rubio Gil, acerca de las Rutas Patrimoniales en España y Ruddy Cuellas Rivero, sobre el proceso formativo en Chiquitanía, Bolivia. “Promoción y Marketing del Turismo Religioso”, por Fernando García Soria, subsecretario de Promoción Turística del MinTur. “Iglesias de Honduras”, por Kriszia Pavón, de Marca País Honduras. “Diseño de Santuarios y Parques Temáticos”, por Paulo Henrique Herwig, de Brasil y Alejandro Santana, de Argentino. “¿Cómo atraer visitantes a un santuario religioso?”, por Gabriel Fojo y Sergio Rodríguez. “El rol del guía en actividades de Turismo Religioso”, por Blanca Peralta. Taller Formativo para empresarios, emprendedores y agentes públicos. “Maratón por la Paz”: excursión con visitas especiales. Feria de negocios, muestras de artesanía y gastronomía, y espectáculos musicales.

Por mayor información, ingresá aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)