“La idea de abrir este local, surge de la necesidad de independizarme de la vida bancaria, de deshacerme de los horarios rígidos y de las ganas de trabajar por mi cuenta. Pero lo primordial, es que vimos que las personas empezaban a cuidarse más, ir al gimnasio, interesarse más por su cuerpo y queriendo cambiar su alimentación. A través de La Huerta, queremos ofrecer un local donde pueda encontrar comida saludable y poder cambiar su estilo de vida”, nos cuenta Silvia Blanco(http://tarjetero.infonegocios.com.py/Tarjeta.asp?id=76777), propietaria del local.
“La ambientación está decorada con mucha madera y colores vivos. Es un lugar ameno y tranquilo en donde podés despejarte del trabajo por un momento y relajarte almorzando en un salón climatizado o disfrutando del medio ambiente en nuestro patio”, comenta Silvia.
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Nos definimos como un salad bar, un local de comida saludable. En el local encontrás opciones distintas todos los días para armar tu ensalada con la combinación que más te guste. Ofrecemos además, sopas, tartas, sándwiches y wraps en todas sus variedades. También tenemos la opción de La Huerta grill; pollo, lomo o tilapia grille con ensalada”, comenta Silvia.
TENÉS QUE PROBAR
“No podés dejar de probar las ensaladas. Cuidamos mucho la materia prima, siempre vas a encontrar ingredientes frescos y naturales. Esto se puede acompañar con licuados frutales. En nuestro local tenés la posibilidad de armar tu jugo verde eligiendo entre frutas y verduras para armar tu combinación preferida”, recomienda la propietaria.
En cuanto a postres, el menú tiene una gran variedad para todos los gustos. El líder en este momento es la frutilla con chantilly bajas calorías, que lanzaron hace poco. También te recomendamos probar el pie de limón o el mouse que viene en diferentes sabores como dulce de leche, frutilla, mburucuyá y chocolate. Es importante destacar, que el local dispone de opciones de postres para celiacos de la empresa Love Cook(https://www.facebook.com/LoveCook.Glutenfree).
¡VAMOS A LA HUERTA!
Es un lugar ideal para las personas que trabajan en las oficinas. Todos los días cuentan con un "especial del día", que consiste en un plato diferente que no está en la carta. Es como un menú ejecutivo, que va variando todos los días.
La Huerta(https://www.facebook.com/lahuertapy) es un lugar en donde podés comer rico y saludable a la vez, ya que los ingredientes que utilizan están seleccionados con mucho cuidado, siempre frescos y en su mayoría orgánicos, según nos comentó la propietaria.
Te puede interesar:
Ganamos terreno como destino para retirarse: jubilados europeos se instalan atraídos por el clima y el bajo costo de vida
(Por LA) Con cifras récord de ingresos migratorios y políticas públicas en marcha para facilitar la radicación de extranjeros, Paraguay se consolida como un destino cada vez más atractivo, tanto para jubilados que buscan calidad de vida como para nómadas digitales que apuestan por un estilo más flexible.
De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos
(Por LA) En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.
Auge de inversión inmobiliaria en distintos departamentos del país: ¿por qué es el momento de invertir?
(Por LA) El sector inmobiliario en Paraguay experimentó un notable auge en los últimos años, especialmente en el interior del país. Las familias, jóvenes y hasta inversionistas internacionales han comenzado a volcarse hacia el desarrollo de terrenos en lugares como el departamento de Paraguarí y Cordillera.
Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán
(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.
RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción
RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.
Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos
La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.
Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez
(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.
Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción
(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.
Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)
(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.
Tu opinión enriquece este artículo: