Amandau comenzó el 2018 con seis nuevos lanzamientos, todos aptos para celíacos

Amandau comenzó el 2018 a toda marcha y anunció el lanzamiento de seis nuevos productos en simultáneo, con los que apunta no solo a renovar su oferta sino también a potenciar su línea de palitos helados, uno de los nichos de mayor crecimiento en los últimos meses.

Image description
Nuevos palitos Amandau.

Asimismo, la marca apunta a seguir generando alternativas de consumo para celíacos, un sector creciente de la población que necesita cada vez más del desarrollo de alimentos aptos para su consumo seguro.

De esta manera, la empresa familiar con más de 190 franquicias en el país y más de cuatro décadas de trayectoria, abre un nuevo año calendario que estará plagado de novedades y lanzamientos tanto en el plano nacional como internacional.

Los nuevos palitos, que se suman al reciente lanzamiento de otros dos productos del sector “postres” como la Torta “Dulce Explosión” y el “Postre Diet”, serán presentados a lo largo de todo el mes en diferentes campañas en distintos puntos del país.

“El desarrollo de los palitos nos tomó meses de análisis y relevamientos, en los que trabajamos en pos de determinar cuáles eran las necesidades insatisfechas en el mercado local para cada edad, como así también cuáles son las tendencias actuales de consumo a nivel mundial en el segmento de palitos helados. Lo más interesante es que cada uno de ellos apunta a diferentes edades y a diferentes paladares, tanto por los sabores escogidos como por su presentación, por lo que todos nuestros clientes serán gratamente sorprendidos”, asegura Juan Ballasch, gerente comercial de Amandau.

El gerente también destacó que Amandau ha tomado la responsabilidad de seguir desarrollando productos “seguros” para el consumo por parte de celíacos y diabéticos: “Estos seis nuevos productos vienen a engrosar la lista de alternativas que tenemos para este sector poblacional, que muchas veces sufre las imposibilidades de consumir lo que les gusta; nuestro compromiso como empresa es trabajar siempre por la inclusión, porque toda persona pueda disfrutar de un rico helado sin ningún tipo de restricción”.

Las seis nuevas variedades de palitos vienen a fortalecer la carta de los denominados productos “impulsivos” de Amandau, cuya participación es cada vez mayor en términos de producción y venta. En este sector se ya se encuentan la “Copa mix Frutilla”, la “Copa Mix Chocolate”, el “Alfajor helado”, el “Conito” y los “Palitos frutales”.

“Durante más de cuarenta años Amandau se desarrolló fuertemente en el segmento del helado a granel. Pero este tipo de productos que estamos presentando desde el segundo semestre de 2017, no solo los palitos sino también las tortas y postres en general, nos está dando como empresa una mayor penetración en el mercado, una mayor oferta para nuestros clientes y la posibilidad de crecer a través de otros canales por fuera de las heladerías”, explica el Dr. Jorge Leoz, Presidente de Amandau, quien destaca que la ventaja de este segmento de productos es la “practicidad” para acceder a ellos no solo en una heladería sino también a través de supermercados, estaciones de servicio y otros.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Dirección: Madame Lynch 1910 c/Alejo Silva

Teléfono: (00595) 21 672 959

Web: www.amandau.com.py

Mail: amandau@amandau.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.