Café Quinto, un negocio paraguayo que tuesta y realiza curaduría de cafés brasileños de especialidad

(Por NV) La curaduría y tueste de Café Quinto está a cargo de Carlos Quinto, un joven emprendedor que busca y selecciona cafés de alta calidad de productores brasileños apasionados por la labor del cultivo y sus diferentes procesos de cosecha y beneficio. La marca cuenta con cafés de especialidad frescos tostados semanalmente para los amantes de esta bebida. 

Image description
Image description
Image description

Café Quinto ofrece cafés pensados para ser utilizados en bebidas a base de espresso (ideales para las cafeterías) y otros 10 productos para filtrados. La marca está relacionada con la cercanía, con la trazabilidad. “Desde un principio nos propusimos tratar directamente con los productores, a quienes acompañamos durante todo el proceso productivo. Importamos cafés de finca, microlotes y nanolotes que los seleccionamos en origen. Tenemos el tueste adecuado para cada producto y lo que buscamos es destacar su mayor potencial sensorial”, explicó Carlos Quinto, propietario de este emprendimiento.

“El café de especialidad tiene como requerimiento principal tener trazabilidad, es por eso que tienen siempre toda la información sobre su origen, la finca, la altitud, el productor y otros datos. Café Quinto va más allá; en nuestras etiquetas se puede apreciar además de todos esos datos, el nombre del productor, su proceso, su sensorial. Es tanta la cercanía que tenemos con los productores que sabemos los números de lotes de los cafés”, detalló Carlos. “Por eso, llevamos esa misma trazabilidad y cercanía a las cafeterías en donde están nuestros productos, por lo que ellos no son clientes sino aliados”, sostuvo.

El laboratorio de Café Quinto cuenta con herramientas y procesos que ayudan en una producción de gran volumen, manteniendo la calidad y consistencia en cada tueste. “Este año tendremos un total de 12 cafés diferentes de nuestros tres productores aliados. No podían faltar nuestros micro y nanolotes, que son producciones de muy poca tirada que con un cuidado y proceso particular derivan en cafés de altísima calidad”, comentó Carlos.

Cada lote tiene características diferentes por lo cual se modulan de manera distinta, para eso cuentan con un software que les ayuda a replicar las recetas de tuestes de las diversas variedades del stock. Brasil es el lugar elegido para traer los granos, ya que cuenta con un innovador proceso de producción, de cosecha, así como también dispone de una interesante tecnología invertida.

El inicio de una travesía cafetera

Café Quinto nació como un proyecto muy pequeño, que comenzó con 20 kits y luego fue creciendo poco a poco gracias al amor y la pasión de Carlos hacia el mundo del café. Con el tiempo logró conocer más acerca del mercado paraguayo y pudo encontrar su nicho. Dos amigos, Luis Fernando Vallese y Javier Apesteguia, se sumaron como socios y así nació la tostaduría.

Carlos quería acercarse a los amantes del café a través de un buen producto. El nombre Quinto se dio por una razón muy personal, relacionado con su padre y con su familia. “Mi apellido comienza con V y durante mucho tiempo viví en España, por lo cual todos empezaron a llamarme Carlos Quinto. Además, soy el quinto hijo de mis padres”, relató.

Al momento de asociarse, sus amigos no tuvieron problema de mantener esta marca, que ya es bastante conocida en nuestro país y está en constante crecimiento.

Dónde se encuentran los productos

Las cafeterías son los principales aliados de Café Quinto, que compran los productos en volumen. También tienen venta directa al público, en packs de 250 gramos, que se pueden adquirir a través del Instagram y en algunas cafeterías.

“Estamos buscando estar presentes en más lugares gourmet y tiendas especializadas”, anunció el propietario.

Para Carlos, las grandes marcas que están llegando van a hacer crecer más el mercado del café en Paraguay. “Nosotros comenzamos muy pequeños, pero las ventas están ascendiendo cada vez más”, informó. “Nuestra mayor inversión es el tiempo dedicado a las cafeterías en la capacitación que les brindamos para ofrecer un mejor producto”, señaló.

Para este año la marca quiere posicionarse en el mercado; la meta es que las personas reconozcan a Café Quinto por su sabor. Como novedad, el nanolote Frutos Rojos será la estrella de esta temporada. También los de notas sensoriales de cereza y el de uva blanca son variedades que se lanzarán próximamente y que seguramente van a ser muy demandadas, porque una vez que se pruebe este café de especialidad no hay vuelta atrás.

Y como plus, este año Café Quinto estará presente una vez más en el Asu Coffee Fest lanzando un café de la variedad Geisha, un café exótico y complejo. Además, tendrán otros cafés y muchas sorpresas. Más datos al (0972) 331-909. Seguiles en las redes sociales @cafequintopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.