Caída global por falla en Cloudflare golpea a servicios digitales: qué pasó y cómo impactó en el país

(Por NL) La tarde del martes dejó en evidencia que gran parte de Internet depende de unos pocos proveedores esenciales siendo uno de ellos, Cloudflare, que sufrió una incidencia técnica mayor que provocó interrupciones a nivel mundial y volvió inaccesibles múltiples plataformas de uso masivo.

Matias Franco, software engineer
Matias Franco, software engineer

Sitios de monitoreo como Downdetector registraron un pico inusual de reportes en cuestión de minutos. Entre los afectados aparecieron X (Twitter), Canva, ChatGPT, League of Legends, Movistar, CaixaBank, entre otros servicios que dependen, en mayor o menor medida, de la infraestructura de Cloudflare. La oleada de fallas fue tan amplia que inmediatamente se convirtió en tendencia en todo el mundo.

Pero… ¿qué pasó realmente? Cloudflare: el “intermediario” que acelera y protege la web

Para entender la magnitud del incidente hay que saber qué es Cloudflare. Según explicó el software engineer Matías Franco, Cloudflare es una red global que se coloca entre el usuario y la página web, mejorando dos aspectos: seguridad y velocidad.

Por un lado, protege a las webs contra ataques como los DDoS y usa un firewall (WAF) para bloquear accesos maliciosos. Por otro, acelera la carga gracias a que almacena copias del contenido en servidores distribuidos por todo el mundo. Así, cuando alguien ingresa a un sitio, Cloudflare le responde desde el servidor más cercano.

Este modelo es tan eficaz que miles de servicios —grandes y pequeños— dependen de él. “Empresas como Shopify, Uber, ChatGPT, Discord y Udemy lo usan. Si Cloudflare falla, esas plataformas pueden quedar inaccesibles. Eso genera pérdidas económicas directas: si no se puede entrar a comprar o pagar, la operación simplemente no ocurre”, comentó Franco.

El usuario promedio no sabe qué es Cloudflare, ni por qué una falla técnica global puede afectar a su app favorita.

“Cuando un servicio de estos deja de funcionar, la gente piensa que es culpa de la empresa: que ‘no sirve’, que ‘tiene problemas’. Eso daña la confianza del cliente, aunque la empresa no tenga responsabilidad técnica directa”, agregó.

¿Y cómo aterriza esto en Paraguay?

Aunque Paraguay no aparece siempre entre los países más golpeados ante este tipo de caídas, sí tiene una creciente dependencia de servicios que usan Cloudflare. Plataformas de pago, comercios electrónicos, apps de delivery, entidades bancarias con sistemas alojados en la nube y hasta medios digitales operan sobre infraestructura que, directa o indirectamente, pasa por Cloudflare.

Cuando un proveedor como este falla, pueden ocurrir cosas como: demoras en transacciones, páginas que no cargan, servicios de atención al cliente colapsados, comercios electrónicos que no permiten compras, apps que muestran errores al iniciar sesión.

En sectores como el bancario, el e-commerce o la educación online —todos en crecimiento local—, una interrupción de 30 minutos puede significar pérdidas relevantes. Si una fintech usa infraestructura que pasa por Cloudflare, su app puede caerse sin previo aviso.

“En la página oficial de Cloudflare podés ver qué empresas utilizan este servicio. No están todas, pero sirve como guía para entender el alcance”, recordó Franco, compartiendo el enlace directo a la lista de partners tecnológicos:
cloudflare.com/es-es/partners/technology-partners/

Definitivamente este incidente deja a la vista que la red es más frágil de lo que parece. Y aunque Paraguay no sea Silicon Valley, dependemos tanto como cualquier otro país de la infraestructura digital que sostiene nuestra economía diaria.

La caída fue intermitente y duró algunas horas, pero bastó para recordarnos que, en un mundo conectado, un error en un solo eslabón puede frenar a medio planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.