Chaval, el obrador de masa madre y productos orgánicos ahora tiene brunch todos los días

(Por NV) Esta es una panadería 100% de masa madre y artesanal donde se puede encontrar una variedad de panes y bollería como derivados de masa laminada y café de especialidad. Además de lo tradicional, a Stephanie Aizenberg y Joaquín Abreu Serrati, fundadores de Chaval, les gusta experimentar con los ingredientes para ofrecer siempre opciones nuevas.

Image description

Tras experimentar con diversos fermentos como kimchi, chucrut y kombucha, y enfrentarse a una pandemia, surge la oportunidad de explorar el mundo de la masa madre. Esta fascinación se originó durante los casi siete años que Stephanie y Joaquín vivieron en Barcelona y se transformó en una oportunidad de negocio en Asunción.

“Queríamos un nombre que remita a nuestros años vividos en España y la idea surgió de la mano de nuestro amigo y consultor Jorge Cibils. Él mismo fue quien encontró el local. Teníamos tres zonas en vista y nos decantamos por este local y el movimiento de la zona”, cuenta Joaquín.

La creatividad y el enfoque a la hora de seleccionar y utilizar la materia prima es lo que les diferencia de otros locales similares. “Queremos hacer comida real que va mucho más allá que un simple elemento de consumo. Además, no tenemos miedo en proponer sabores nuevos, empujando la apertura del mercado hacia los mismos”, dijo Stephanie.

El crecimiento de Chaval fue muy rápido. “Siendo que no venimos de la gastronomía fue la primera vez para muchas cosas. Comenzamos entre cuatro vendiendo las muestras a puertas cerradas hasta que llegó el momento de abrir al público. Al principio sólo podíamos vender para pick-up. Pero rápidamente vimos que la gente quería pasar tiempo en el local”, cuenta Joaquín.

El negocio experimentó un crecimiento notable en diversas áreas, convirtiéndose en proveedores para hoteles, restaurantes y cafeterías, entre otros. Sin embargo, los fundadores se percataron de la importancia de expandir la experiencia ofrecida en el local a través de una cafetería propia. Con este fin, crearon un espacio donde personas que tienen la misma filosofía que ellos puedan venir a disfrutar de un buen rato.

"Actualmente contamos con un equipo de 14 personas y ofrecemos una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde el desayuno hasta la cena. Nos impresionó gratamente la pronta aceptación que recibimos por parte del público al principio. En estos dos años, el apoyo de nuestros clientes, junto con la calidad de nuestros productos, es lo que más nos llena de orgullo”, resaltó el joven emprendedor.

Una cocina creativa

La jefa de cocina y panadería es Stephanie, una profesional apasionada que constantemente busca innovar en su propuesta culinaria mediante la incorporación de ingredientes más nutritivos y harinas alternativas, como la harina de frutos secos, harina de centeno, semillas activadas, especias y productos orgánicos.

Dado el compromiso con la artesanía, todos los elementos de la carta se elaboran desde cero, incluyendo la crema de avellana, la pasta de pistacho, las mermeladas y los rellenos, los cuales son preparados en casa. Los clásicos siempre son los más solicitados del menú, como el pan de campo, los panes de molde, las palmeras, los cruasanes, las cookies, entre otros. “Recientemente, hemos lanzado nuevas opciones como cakes elaborados con harinas alternativas y sándwiches, que rápidamente se han convertido en los favoritos de nuestros clientes”, dijo Joaquín.

Como novedad, ahora también ofrecen brunch todos los días y ampliaron la oferta con platos como los huevos turcos (yogur griego, huevos pochados con aceite de hierbas y especias servidos con pan de campo). Además, cuentan con un menú especial hasta las 22:00 que incluye pizzas de masa madre y los nuevos sándwiches, como el Kimcheese, que combina kimchi con tres variedades de quesos.

El papel de las técnicas de fermentación lenta y en frío en la elaboración de los panes y otros productos de Chaval es una parte esencial. Stephanie explicó que sin la fermentación larga y en frío no se obtienen la mayor parte de los beneficios de la fermentación, como la degradación del gluten, la reducción del ácido fítico que es un inhibidor de digestión, es un proceso que ayuda a la mejor absorción de los nutrientes y algo muy importante, el aporte de profundidad de sabor.

Un local pequeño y acogedor

El estilo del establecimiento está inspirado en la experiencia vivida por sus propietarios en Europa, donde siempre admiraron la habilidad para aprovechar y reciclar los espacios, conservando su esencia. Por ello, optaron por un diseño de estilo industrial, reciclado y cálido, utilizando materiales nobles como ladrillo, acero y cemento alisado.

Joaquín mencionó que, al momento de buscar un local, Recoleta estuvo en la mira, debido a que se transformó en uno de los polos gastronómicos de Asunción. “Cuando vimos la esquina nos pareció que el potencial era inmenso. Actualmente tenemos planes de expandirnos, pero van a tener que estar atentos a las novedades en el transcurso del año”, anunció.

Desde el primer año, Chaval organizó las Veredeadas, que son eventos colaborativos en el local, donde invitan a otros restaurantes/chefs a cocinar con sus panes en un formato más desestructurado. “Este año comenzamos un ciclo de pizzas los viernes en nuestra vereda y la idea es seguir siempre con estas propuestas que tanto nos gustan. Con la ampliación de nuestros servicios hoy somos capaces de alquilar el local para eventos cerrados, tanto corporativos como privados y ofrecemos servicio de catering para eventos, tanto de mesa de dulces y cafetería como de pizzas y sándwiches”, detalló Joaquín.

Finalmente, Stephanie consideró que las panaderías artesanales hoy juegan un papel muy importante. “Venimos de años de un producto bastardeado por la industria alimenticia. Para nosotros alimentar a la gente conlleva una gran responsabilidad, y nos lo tomamos muy personal. Creemos que es imperativo que nos comprometamos a ofrecer el mejor producto posible, lo más nutritivo posible. Sin conservantes ni aditivos. En busca de expandir esta misión, nos gustaría abrir la primera sucursal de Chaval”, adelantó.

Más datos

Chaval queda sobre Cruz del Chaco 897, esq. Dr. Eduardo López Moreira. Informes al teléfono (0976) 890-359. Seguiles en el Instagram: @chaval.obrador

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.