Clientes optimistas: Confianza del consumidor impulsada por crecimiento del empleo y moderación de inflación

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Paraguay se ubicó en 53 en mayo de 2024, lo que supone una ligera mejora con respecto a la lectura del mes anterior (52,8) y una ganancia superior con respecto a la cifra de 52,8 de mayo de 2023.

Image description

En cuanto a los componentes del ICC, el Índice de Situación Económica (ISE) presentó un valor de 37,6, superior en 2,4 puntos al valor registrado en mayo del año pasado e inferior en 2,2 puntos con respecto al mes anterior. Por su parte, el Índice de Expectativa Económica (IEE) alcanzó un resultado de 68,3, que supera al índice del mes anterior en 2,5 puntos, e inferior al valor registrado en abril de este año en dos puntos.

Según Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa, una parte importante del mantenimiento del ICC en zona optimista se sustenta en los buenos datos continuos del mercado laboral, especialmente con el buen ritmo de creación de empleo asalariado. “Esto permite que las familias tengan buenas perspectivas respecto a la expectativa y situación de su hogar y situación personal en los próximos meses”, dijo.

Otro elemento importante para lograr una mejora en la confianza de los consumidores, según González, tiende a ser el comportamiento de la inflación. A pesar de las sorpresas de meses recientes, el comportamiento de la inflación, inferior a lo observado el año pasado, logró recomponer los ingresos laborales en términos reales, mejorando la capacidad de compra de las familias.

“Es importante aclarar que, a pesar de que en términos macro la creación de empleo asalariado pudo sostener los niveles de consumo y, por ende, el optimismo de los consumidores, la creación promedio reciente de empleo asalariado, entre 70.000 y 80.000 empleos por trimestre, no es suficiente para lograr una mejora significativa en la percepción y realidad de los ingresos laborales de las familias”, indicó el economista.

Los indicadores disponibles sugieren que el repunte de la confianza del consumidor puede haberse traducido en un comportamiento positivo del consumo, particularmente en el sector de bienes duraderos.

Repunte de las ventas de bienes duraderos

El Estimador de Actividad Empresarial (ECN) de abril mostró un aumento interanual del 15,2%, lo que indica una recuperación de la contracción de marzo. En particular, las categorías de bienes duraderos, como los electrodomésticos y las ventas de automóviles, mostraron un crecimiento significativo, lo que sugiere una posible tendencia sostenida.

En cuanto al impacto, González mencionó que la confianza del consumidor influye en las decisiones de inversión de las empresas, aunque no es el factor determinante. Las inversiones empresariales se basan en consideraciones a mediano y largo plazo, vinculadas al desempeño económico esperado y a tendencias observadas por los empresarios.

“Sin embargo, una alta confianza del consumidor puede incentivar inversiones a corto plazo, ya que refleja un optimismo que podría indicar a los empresarios que sus proyecciones y decisiones de inversión están bien encaminadas”, detalló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.