En octubre de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del Paraguay se ubicó en 48,32 puntos, lo que marca una caída con respecto a los 49,86 puntos del mes anterior y también al nivel de 54,46 puntos registrado en octubre de 2024. Este valor se encuentra por debajo del umbral de 50 puntos que indica una percepción optimista de los consumidores.
El desglose de los subíndices revela que la percepción sobre la situación económica actual (ISE) cayó a 34,88 puntos, bajando 1,12 puntos frente al mes previo y 5,83 puntos interanualmente. Por su parte, el Índice de Expectativas Económicas (IEE) se situó en 61,75 puntos, lo que representa una disminución de 1,96 puntos mensual y de 6,46 puntos comparado con octubre de 2024.
La encuesta también apunta a un debilitamiento en la predisposición del hogar para ahorro: solamente el 18,25% de los encuestados respondió afirmativamente sobre su capacidad de ahorrar, cifra inferior en 1,25 puntos al mes anterior y 4,50 puntos respecto al mismo mes del año pasado.
En cuanto a la compra de bienes durables, el informe muestra leves signos de mejoría mensual, aunque el panorama interanual sigue siendo negativo. Por ejemplo, el porcentaje de personas que consideraron un buen momento para adquirir electrodomésticos fue 9,25%, lo que implicó un aumento de 2,25 pp respecto al mes anterior, pero una caída de 2,25 pp frente a octubre de 2024. En tanto, la disposición para adquirir vivienda alcanzó el 4,00%, con un incremento mensual de 0,50 pp pero una baja interanual de 1,75 pp.
El reporte del BCP pone de manifiesto una situación de cautela creciente entre los consumidores paraguayos, en un escenario marcado por presión económica, expectativas a la baja y un apetito reducido tanto para el ahorro como para inversiones en bienes de consumo duradero. Para el sector empresarial y los comunicadores de negocios, esta lectura sugiere la necesidad de ajustar estrategias de venta, marketing y comunicación hacia una demanda más reacia y selectiva.
Tu opinión enriquece este artículo: