Conocé 5 alternativas de tiendas online en donde podés encontrar de todo

No todo en este mundo gira alrededor de Amazon, aunque pareciera que sí, no obstante existen alternativas seguras y también muy usadas. En esta nota te damos algunas opciones en las que podés encontrar de todo.

Image description

Ebay

La empresa de origen estadounidense fue fundada en 1995 y se dedica al comercio electrónico y subastas. Ofrece productos de todas las categorías como cosméticos, ropas, aparatos electrónicos, antigüedades, artículos deportivos e instrumentos musicales y demás. También cuenta con un método de venta denominado “Compralo ya” a través del cual el vendedor establece un precio fijo y si el usuario está dispuesto a pagarlo lo compra. También es conocida por ofrecer subastas, y pueden hacerlo particulares como comercios, así que el mejor postor se llevará el artículo a casa. Según el portal, hasta el primer trimestre de 2019, los ingresos de Ebay fueron de US$ 2.643 millones.

Alibaba

Con sede en China se trata de uno de los portales de venta más grandes de “business to business” y es la competencia directa de Amazon. Con 654 millones de consumidores anuales, es útil para cualquier comprador su fuerte se basa en establecer una conexión entre el fabricante y el distribuidor, así también, brinda una inmensa variedad de productos acompañados de una buena descripción de cada uno y de las empresas proveedoras, esto además de precios bajos y motor de búsqueda de comparación de precios. De acuerdo a un comunicado de Alibaba, el primer trimestre del año los ingresos de la plataforma alcanzaron los US$ 13.932 millones.

MercadoLibre

Su origen se remonta a 1999 y surgió en Argentina como una empresa de ecommerce que actualmente cuenta con filiales en casi todos los países latinoamericanos (18 en total), entre ellos Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Venezuela, México y Paraguay, entre otros. En esta plataforma los usuarios pueden vender y comprar artículos nuevos o usados, de igual modo ofrece servicios como búsqueda de inmuebles, ya sean apartamentos u oficinas. Su principal beneficio radica en estar presente en cada país, podés encontrar todo lo que busques con diferentes precios y en guaraníes. Los ingresos de MercadoLibre para el primer trimestre de 2019 llegaron a US$ 473,8 millones.

Rakuten

Esta es la tienda online más grande del Japón y funciona en todo el mundo. Tiene productos de diversas categorías, pero a diferencia de las anteriores opciones incluye una sección de viajes para reservar hospedaje y vuelos con ofertas, al igual que servicio de seguridad en línea. Además, posee un programa de fidelización por medio del cual el cliente recibe un porcentaje por cada compra en Rakuten Super Points, para canjear por servicios o en tiendas seleccionadas. Para el primer trimestre del año, según un comunicado oficial, la plataforma tuvo ingresos por más de US$ 2.589 millones.

Overstock

De origen estadounidense, su negocio radica en vender cantidad de productos que otras tiendas dejan de lado, ya sea por quedar fuera de temporada, por falta de clientes o poca demanda, de modo que los costos son más bajos. Igualmente, en el portal se puede encontrar artículos nuevos y a buen precio. Entre estos destacan principalmente muebles y accesorios para el hogar como camas, juego de mesa y sillas, almohadones y decoración en general. Para el trimestre de 2019, los ingresos de esta plataforma ascendieron a US$ 368 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.