Día mundial de la pizza: origen y popularidad ¿Cuáles son las favoritas de los paraguayos?

(Por LA) El Día Mundial de la Pizza se celebra cada 9 de febrero, conmemorando la inauguración de la primera pizzería oficial en Nápoles, Italia, en 1830. La historia de este plato emblemático se remonta a la antigua Roma, donde se preparaban tortas planas con harina y diversos ingredientes. Sin embargo, la pizza moderna, con base de harina de trigo, queso, jamón y salsa de tomate, surgió en Nápoles casi a finales del siglo XIX.

Image description

En Paraguay, la pizza ha ganado popularidad en los últimos años, con un crecimiento notable en la variedad y calidad de las ofertas gastronómicas. La pizza, con su masa crujiente, ingredientes frescos y variedad de sabores, es el centro de reunión perfecto para amigos, familias y parejas. En este contexto, Romina Martínez, gerente de Marketing de la pizzería Mancusi, compartió su visión sobre lo que hace especial a este plato y cómo ha ganado tanta popularidad en la capital paraguaya.

La pizza no es solo una comida, sino un ritual social. Martínez destacó cómo la napolitana, con su masa delgada y crujiente, se ha posicionado en una de las más solicitadas. "La gente está buscando algo más auténtico. Quieren esa base fina, cocida a la perfección en horno de piedra, con ingredientes de calidad", comentó.

Entre las variedades más populares, mencionó tres que destacan en el menú de Mancusi. La Margarita, simple, pero deliciosa, es un clásico que nunca falla. “Es una pizza que nunca pasa de moda, y siempre es un éxito", señaló. Por otro lado, la Diábola, que tiene peperoni y un toque picante, también goza de gran aceptación. "A la gente le encanta esa mezcla de sabores, un poco picante pero muy sabrosa", explicó.

Finalmente, la Cinque Formaggi, con cinco quesos diferentes y una crema especial de la casa, se convirtió en una opción muy demandada por los amantes del queso. "Es una pizza que realmente resalta el sabor del queso, con una textura suave gracias a la crema de la casa", detalló la gerente de marketing.

Lo que hace que estas pizzas sean únicas son los ingredientes frescos y seleccionados cuidadosamente. Según Martínez, el queso Fior di Latte es de producción orgánica nacional, lo que le da un sabor auténtico a cada pizza. La masa, de fermentación lenta, se prepara con solo tres ingredientes, pero la clave está en la paciencia del proceso: entre dos y tres días de fermentación para lograr la textura perfecta.

El concepto de Mancusi va más allá de ofrecer solo una buena pizza: es un lugar para compartir. “Desde un espacio pensado para los más pequeños, con entretenimiento para niños, hasta un menú de tragos italianos para disfrutar entre amigos, nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes”, comentó.

La pizza es la excusa perfecta para reunir a las personas. “Es el plato ideal para compartir, ya sea para una cena tranquila en familia o una noche de amigos. No importa la ocasión, siempre es un buen momento para disfrutarla. La pizza en Asunción ya no es solo una comida rápida, sino una experiencia. La gente se toma el tiempo para disfrutar de una pizza de calidad, y eso es algo que sigue creciendo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.