Dinac adjudica rediseño de pistas del aeropuerto Silvio Pettirossi

(Por Gustavo Galeano) El titular de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, comunicó que fue adjudicado el trabajo de rediseño de las pistas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción, Paraguay.

Image description
Ph: Dinac

Llegaron a la etapa final cuatro oferentes y resultó ganadora la empresa Equipos de Abordo SA (Edasa), en consorcio con Proyectos y Estudios Especiales SA (Peesa). Su oferta alcanzó US$ 575.000, cuando el valor referencial estaba fijado en US$ 1.2 millones. Las otras propuestas fueron de ADP Ingénierie, por US$ 794.811; Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), por US$ 1.050.100; e Idom, por US$ 1.927.393.

La terminal aérea de Luque posee hoy una pista principal de 3.353 metros de largo y una paralela o de rodaje. Primero se transformará el taxiway en una pista de contingencia para luego rehabilitar la pista principal que, de hecho, ya fue reparada estructuralmente en tres etapas en 2019, aunque para un uso de mediano plazo (dos a tres años).

En resumen, las obras contemplarán el retiro completo de la capa asfáltica de ambas y la reconstrucción integral de la pista principal y de taxeo, teniendo en cuenta que las mismas han superado ya los 50 años de vida útil. No habrá dos pistas de aterrizaje, habrá una sola sumada a la de rodaje; no existe espacio físico ni necesidad operativa para la existencia de dos pistas simultáneas. Las especificaciones técnicas que deberán reunir las obras no fueron divulgadas aún.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) encabeza el proceso licitatorio, pero colaboradores de Dinac forman parte del comité evaluador.

Mientras tanto, la adjudicación del diseño del nuevo edificio terminal de pasajeros del aeropuerto Silvio Pettirossi demorará unos 20 días más en ser relevada, puesto que OACI en coordinación con Dinac, acordaron tomarse algo más de tiempo para calificar con mayor rigor técnico los renders y ofertas económicas.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)