¿El Batimóvil de Toyota? El GR GT3 promete revolucionar las calles

Tras su debut en Tokio, el prototipo del GR GT3 ha sido visto varias veces en la pista, iniciando una serie de pruebas que culminarán en su participación en las 24 Horas de Le Mans en 2026. Su estética, llevada a la versión para las calles, hará sentir a su propietario que está a bordo del Batimóvil patrullando Gotham City.

Image description

Uno de los superdeportivos japoneses más increíbles de los últimos años está en camino. Se trata de la versión de producción del Toyota GR GT3, un concept car que fue mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Tokio en 2022.

A partir de este auto de carreras se desarrollará una versión para las calles, que podría llevar la marca Toyota o Lexus, con un diseño igualmente espectacular. Este superdeportivo tendrá un diseño llamativo, con un capó largo y faros de desarrollo horizontal que recuerdan a los modelos más recientes de Toyota, incluido el Prius.

Los musculosos pasos de rueda derivados de la competición albergan neumáticos anchos, con una sección de al menos 275-295 y llantas de 20 o 21 pulgadas. En la parte trasera se encuentra un alerón fijo y un difusor de fibra de carbono, destacando su estética agresiva.

Aún no se ha confirmado qué motor impulsará al GR GT3 de producción. Las especulaciones van desde una versión mejorada del motor 3.0 de seis cilindros en línea del GR Supra, hasta un V6 biturbo o incluso un V8 biturbo.

Para conocer más detalles, hay que esperar al debut del modelo de producción, posiblemente en 2027, un año después de su estreno en Le Mans. Lo que está claro es que el Toyota GR GT3 promete ser una bestia sobre ruedas.

De la competición a la calle

Desarrollado por Gazoo Racing, el departamento de deportes de motor de Toyota, este superdeportivo está previsto para la temporada de 2026. Se espera que compita en series como el Campeonato IMSA SportsCar y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.

Toyota ya ofrece modelos de carreras para clientes, como el Supra GT4 y una variante para la serie de turismo Super GT de Japón. Con el GR GT3, Toyota no solo prueba nuevos conceptos de vehículos, sino que también expande su familia GR con un tipo de coche inesperado y emocionante.

El Toyota GR GT3 es una prueba del compromiso de la marca con la innovación y la excelencia en el automovilismo. Con su debut en Le Mans y su posterior versión de calle, este superdeportivo, a decir de la prensa internacional, promete ser uno de los más espectaculares de la década.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.