Electromovilidad: esta marca busca posicionarse en el mercado nacional

Loop es una marca uruguaya que ofrece productos como monopatines y motos eléctricos en Paraguay, fue presentada en mayo y, según Martín Fernández, fundador de la firma, hasta la fecha el público en general demostró buena receptividad, en tanto que planean lanzar seis modelos nuevos el siguiente mes.

Image description
Image description

“El camino de Loop en Paraguay comenzó en noviembre de 2018. Con un grupo societario uruguayo y partners locales comenzamos a desarrollar un fuerte plan de negocios que abarcara los principales puntos de Paraguay a nivel comercial, acompañado de una estrategia de marketing progresiva para lograr posicionamiento en el mercado”, explicó Fernández, y agregó que actualmente cuentan con una casa central en Carmelitas donde el público puede conocer los productos en exhibición, unidades para test de pasos, venta directa, y que, a su vez, es centro de capacitación en venta y post-venta para partners y distribuidores.

El catálogo de Loop ofrece al mercado monopatines, motos, scooters y bicicletas eléctricas. Según Fernández, en Paraguay actualmente disponen de cinco modelos de electric motorbikes y scooters, mientras que en octubre lanzarán seis nuevos modelos de amplia variedad, completando una gama de 11 modelos de diferentes precios, formatos y funcionalidades. El valor de los productos va desde los G. 3,5 millones a G. 12 millones.

“El foco de nuestra marca está puesto en abarcar un segmento amplio con una variedad de productos para todos los gustos y edades. Desde el nacimiento de Loop buscamos dar una solución para el transporte urbano que se acerque a las posibilidades y necesidades del consumidor en general”, expresó Fernández. Manifestó, además, que desde la presentación de la marca en el Salón de Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes de Asunción, en mayo, la marca recibió una gran receptividad de parte del público en general concluyendo un primer semestre satisfactorio.

De acuerdo al director, la electromovilidad en Paraguay se encuentra en fase inicial, de manera que la oferta y la demanda crecen en base al interés de personas abiertas a probar una alternativa moderna, que resuelva la problemática del tráfico, el costo y el impacto ambiental del transporte urbano.

Loop posee productos diseñados en Holanda, Australia, Estados Unidos y Alemania, los cuales son fabricados en Asia. En la actualidad está presente e instalado en Uruguay y Paraguay, pero también tiene presencia de productos en Brasil, Argentina y Perú, luego de un gran trabajo de ventas desde Uruguay hacia dichos mercados desde 2017.

“Vamos de a poco creciendo en confianza a medida que el mercado incorpora a nuestros productos como opción y la marca se va posicionando como una fuerte alternativa en la oferta local”, declaró Fernández respecto a sus expectativas para los últimos meses del año. Podés visitar la tienda de Loop ubicada sobre Senador Long 536, o bien buscarla en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.