Electromovilidad: esta marca busca posicionarse en el mercado nacional

Loop es una marca uruguaya que ofrece productos como monopatines y motos eléctricos en Paraguay, fue presentada en mayo y, según Martín Fernández, fundador de la firma, hasta la fecha el público en general demostró buena receptividad, en tanto que planean lanzar seis modelos nuevos el siguiente mes.

Image description
Image description

“El camino de Loop en Paraguay comenzó en noviembre de 2018. Con un grupo societario uruguayo y partners locales comenzamos a desarrollar un fuerte plan de negocios que abarcara los principales puntos de Paraguay a nivel comercial, acompañado de una estrategia de marketing progresiva para lograr posicionamiento en el mercado”, explicó Fernández, y agregó que actualmente cuentan con una casa central en Carmelitas donde el público puede conocer los productos en exhibición, unidades para test de pasos, venta directa, y que, a su vez, es centro de capacitación en venta y post-venta para partners y distribuidores.

El catálogo de Loop ofrece al mercado monopatines, motos, scooters y bicicletas eléctricas. Según Fernández, en Paraguay actualmente disponen de cinco modelos de electric motorbikes y scooters, mientras que en octubre lanzarán seis nuevos modelos de amplia variedad, completando una gama de 11 modelos de diferentes precios, formatos y funcionalidades. El valor de los productos va desde los G. 3,5 millones a G. 12 millones.

“El foco de nuestra marca está puesto en abarcar un segmento amplio con una variedad de productos para todos los gustos y edades. Desde el nacimiento de Loop buscamos dar una solución para el transporte urbano que se acerque a las posibilidades y necesidades del consumidor en general”, expresó Fernández. Manifestó, además, que desde la presentación de la marca en el Salón de Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes de Asunción, en mayo, la marca recibió una gran receptividad de parte del público en general concluyendo un primer semestre satisfactorio.

De acuerdo al director, la electromovilidad en Paraguay se encuentra en fase inicial, de manera que la oferta y la demanda crecen en base al interés de personas abiertas a probar una alternativa moderna, que resuelva la problemática del tráfico, el costo y el impacto ambiental del transporte urbano.

Loop posee productos diseñados en Holanda, Australia, Estados Unidos y Alemania, los cuales son fabricados en Asia. En la actualidad está presente e instalado en Uruguay y Paraguay, pero también tiene presencia de productos en Brasil, Argentina y Perú, luego de un gran trabajo de ventas desde Uruguay hacia dichos mercados desde 2017.

“Vamos de a poco creciendo en confianza a medida que el mercado incorpora a nuestros productos como opción y la marca se va posicionando como una fuerte alternativa en la oferta local”, declaró Fernández respecto a sus expectativas para los últimos meses del año. Podés visitar la tienda de Loop ubicada sobre Senador Long 536, o bien buscarla en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.