Finca Ambrosía llegó a Paraguay con cuatro varietales (por el momento)

(Por NV) La Compañía Distribuidora Internacional SA (CODISA) tiene una nueva variedad de vinos provenientes de la bodega argentina Finca Ambrosía, que se encuentra en Gualtallary, Mendoza. Conversamos con Julián Gómez, winemaker general manager de la marca, quien estuvo presente en Paraguay para realizar el lanzamiento de los vinos.

Image description
Image description

“Decidimos arrancar en Paraguay con cuatro variedades: la línea Viña Única, que tiene un Chardonnay, un Malbec y un Cabernet Sauvignon; y a esto le sumamos un Malbec más, que sería nuestro Gran Reserva llamado Precioso”, contó Julián Gómez, winemaker general manager de Finca Ambrosía.

Comercialmente es una línea bastante simple, fácil de entender y con varietales que todos conocemos. “En una segunda etapa –mayo 2018– pensamos en exportar más opciones y, sin duda, estaremos presentes en la Expo Vino”, mencionó.

El primer pedido de Paraguay fue de 450 cajas. La misma cantidad que pide Brasil en un año. “CODISA es una empresa bastante grande, que tiene una gran fuerza de ventas y bastante logística. Los primeros comentarios hicieron que ya se genere otro pedido para fin de año”, comentó Gómez. Los precios de los vinos de Finca Ambrosía van desde G. 110 000 a G. 190 000.

El viñedo tiene un total de 65.000 hectáreas de las cuales 60.000 están plantadas. Cabe mencionar, que todo el trabajo es manual. “Estamos cosechando alrededor de 600.000 kilos de uva al año: 120.000 kilos se utilizan en la Finca Ambrosía y el resto se vende”, indicó Gómez.  Como un súper dato, nos comentó que lo mejor del 2010 para adelante es la cosecha del 2018, “porque la uva de esa zona tuvo buena calidad y buen rendimiento”, aseguró.

Estos son vinos clásicos, de packaging tradicionales, son ideales para un público segmentado a partir de los 30 años. La marca se encuentra presente en ocho países. “No tenemos la ambición de crecer en más países, más bien queremos desarrollarnos en los que ya estamos. El foco fuerte para el 2018 será Estados Unidos, Argentina y Paraguay”, expresó.

Las ventas

Según Gómez, el año que viene, el mercado doméstico en Argentina irá cayendo alrededor de un 15% en cuanto a las ventas. Sin embargo, la empresa está creciendo 25% anual. “Tuvimos un incremento muy importante, tal y como nos fue el año pasado. Quiere decir que nuestros vinos funcionan, aunque no es un producto de primera necesidad”, destacó.

“Paraguay goza de un mercado bastante estable (siempre con las dificultades de un país latinoamericano). He venido varias veces y hoy encuentro muchas ferias, club de vino, bodegas y una mejor gastronomía. Realmente ha crecido muchísimo”, agregó.

Finalmente, el gerente general de Finca Ambrosía señaló que el vino es una bebida para disfrutar. “Hay que simplificar al consumidor todo lo que tenga que ver con el vino. Hay que hacerlo fácil”, sostuvo. Para más información, llamar al (021) 515-515.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.