Global 10 se convierte en el único distribuidor autorizado de Hisense y Toshiba (pronto un showroom)

Global 10 SA, una empresa del Grupo Bang, encabezada por el empresario Maaty Rahal, oficializó una alianza estratégica con la corporación internacional Hisense, y con ello se convierte en el único distribuidor autorizado en Paraguay de la compañía tecnológica en todas sus líneas de productos y canales de comercialización. Esta representación incluye televisores, línea blanca, aires acondicionados y pequeños electrodomésticos.

 

Image description

Maaty Rahal señaló a InfoNegocios que esto representa un hito estratégico para la empresa, al tratarse de una colaboración con una corporación de gran envergadura, lo que les permite desarrollar un trabajo de posicionamiento más ordenado y beneficioso para todos los clientes. Destacó además que, gracias al ecosistema de empresas del grupo, pueden generar valores agregados tangibles a través de productos diferenciados, no solo en precio o financiación, sino también mediante servicios que marcan una diferencia frente a las propuestas tradicionales de otras empresas tecnológicas.

Por otro lado, Percy Urdininea, director comercial y regional de Hisense, resaltó la importancia y lo que representa esta alianza, que considera una evolución natural, pues es importante señalar que, ya van más de dos décadas de presencia de la marca en el mercado a nivel local. “Nosotros trabajamos en Paraguay hace muchísimos años como fábrica, son más de 20 años que estamos en Paraguay, pero sin que ustedes sepan” expresó.

Para el directivo, el acuerdo con Global 10 les permitirá una conexión más directa con el público paraguayo. “Esta alianza significa brindarle una nueva solución al consumidor paraguayo, con valor agregado y con una oferta de productos muy variada, desde la tecnología más alta hasta una tecnología más acotada, como diría yo, a todo bolsillo”.

Por otro lado, además de destacar la trayectoria del Grupo Bang en el mercado paraguayo, hizo un énfasis en el potencial del país, resaltando a la clientela. “Paraguay es una plaza muy interesante por la estabilidad económica que tiene, por el crecimiento que viene teniendo en los últimos diez años. El cliente paraguayo es un cliente que sabe lo que quiere, cuánto lo quiere y dónde lo quiere”.

Global 10, si bien es una empresa recientemente constituida, cuenta con el respaldo y apoyo de más de 25 años de experiencia comercial a través de otras firmas del Grupo Bang, como Bonus, Anovo y Nichos, que abarcan plataformas digitales, retail, mayoristas, entre otros, lo cual es respaldo de infraestructura comercial ya establecida.

Con esta alianza, Toshiba también vuelve al centro de la escena. “Todos deben conocer Toshiba, pero no creo que hayan sabido que era de Hisense. Es ponerla de nuevo en el mapa y decir: miren, aquí ha estado y siempre ha estado Toshiba, una marca que ya la reconoce la gente”, expresó Urdininea.

De esta forma el grupo proyecta iniciar la primera etapa de comercialización en el segundo semestre del 2025, enfocándose en las líneas de mayor rotación y demanda, para 2026, completar todo el portafolio. Además, se prevé la apertura de un showroom exclusivo donde todos los clientes y socios comerciales puedan experimentar de manera inmersiva las tecnologías y todos los productos que ofrecen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.