Guillermo Biedermann: entre pizza, pollo y asado

(Por Nora Vega - @noriveg) El empresario Guillermo Biedermann, trabaja en el rubro de la gastronomía desde ya hace 14 años. Actualmente es director general de una de las empresas más importantes de nuestro país y en esta nota, nos cuenta más acerca de sus gustos y elecciones a la hora de comer.

Antes de ser gerente general de Southfood S.A., Guillermo pasó por muchos otros puestos dentro de la empresa, logrando tener experiencia en casi todas las áreas, para poder hoy día liderar uno de los íconos del rubro gastronómico del Paraguay, que cuenta con marcas de renombre internacional como Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken.
Pizza Hut cuenta en este momento con 16 locales en Asunción y en el área metropolitana. Mientras que Kentucky Fried Chicken, una de las cinco franquicias más importantes a nivel mundial y una de las 100 marcas más valiosas, con más de 18 000 sucursales en todo el mundo, cuenta con tres locales inaugurados en Asunción y está previsto habilitar tres más este año.

A la hora de comer, el joven emprendedor elije la pizza. En definitiva su gusto preferido es la de Pepperoni y si no hay este sabor, opta por La Española, que lleva choricillos, pepperoni, jamón, tomate y queso. También le encanta el Pollo Crispy, de Kentucky Fried Chicken, que según nos comentó es súper crocante y un poco picante.

En cuanto a bebidas, “mis preferidas son el whisky, que generalmente lo tomo on the rock y también me gusta mucho la cerveza, que por supuesto tiene que estar bien helada. Si tengo que elegir algún postre, no dudo en mi elección; es definitivamente un delicioso brownie”, indicó Biedermann.

Al ser una figura empresarial pública, tuvo la oportunidad de almorzar con autoridades actuales, presidentes y ministros, con los cuales pudo debatir diversos temas económicos del Paraguay.

GUILLERMO EN LA COCINA
“Siempre cocino asado cuando estoy con mi familia o con mis amigos. ¡Es lo único que se cocinar! Me encanta la carne y los cortes que más me gustan son tapa cuadril y vacío, siempre acompañado de ensaladas y la infaltable mandioca”, comentó Guillermo. De todos su viajes Italia le enamoró con sus pastas, pero lo que más extraña cuando está fuera del país es el tradicional asado.

UNA TRADICION FAMILIAR
Comer los sábados en la casa de la abuela, es toda una tradición implantada en la numerosa familia Biedermann, quienes ese día se reúnen a almorzar milanesa a la napolitana con puré de papas todos reunidos en una misma mesa. Guillermo, su esposa y sus hijas nunca faltan a este encuentro familiar, en donde pueden compartir con sus primos, hermanos, tíos y sobrinos, todo lo ocurrido durante una agitada semana de trabajo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.