Heat & Eat: comida ultracongelada lista para calentar y comer (como recién hecha)

(Por NV) Consumir Heat & Eat es como tener un chef en tu casa, disponible 24 horas al día y con solo esperar unos minutos. Entre los recomendados figuran albóndigas de carne, el strogonoff de pollo, el clásico vori vori con pollo, el pollo agridulce (tipo chino), la feijoada y los ñoquis caseros.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Heat & Eat se diferencia principalmente por su innovación tecnológica y por su exquisito sabor casero. “Utilizamos técnicas de ultracongelación al vacío, que garantizan la calidad de los nutrientes de cada receta; gracias a esto, no necesitamos añadir conservantes ni aditivos, y conseguimos que el producto salga como recién hecho y saludable. Nuestras comidas son recetas populares, además tienen el condimento justo, es súper sabrosa; no somos la típica comida congelada insípida. Los que prueban, sí o sí la vuelven a pedir”, comentó Victoria Lloret, copropietaria y gerente de comunicación.

La idea nació hace unos años con el objetivo de dar solución a la gente joven que busca una comida con el sabor casero, pero que no tiene tiempo o ganas de cocinar. De esta manera, las personas pueden tener una opción rápida y accesible. En julio del 2020, empujados por la pandemia, dieron a conocer la marca Heat & Eat. “Decidimos invertir en tecnología para poner en marcha esta idea, pero apuntando ya a todo público, incluyendo las familias que se quedaron sin personal de servicio durante ese periodo”, explicó la joven emprendedora.

El nombre Heat & Eat, significa calentar y comer, dos palabras que transmiten la esencia del producto que ofrece la marca, fácil y práctico; solo se necesita una olla con agua caliente y el alimento está listo para ser consumido en solo 10 minutos. Su eslogan es “Como recién hecho” porque al terminar de calentar realmente parece recién cocinada. “La comida no pierde sus propiedades organolépticas (su característica de gusto, vista, olfato y tacto) gracias a la ultracongelación; esas características sí se deterioran al congelar y calentar la comida de la manera tradicional”, señaló Victoria.

La marca ofrece dos tipos de productos que se combinan. “Por un lado comidas ultracongeladas envasadas al vacío, que pueden ser preparadas en menos de 15 minutos. Son platos elaborados tradicionalmente, hechos en cocina, no en fábricas. Pero también vendemos tiempo, porque la persona evita invertir horas en comprar los productos y luego cocinarlos; gracias a esto damos calidad de vida a nuestros clientes”, afirmó.

“Las entregas las hacemos programadas, a domicilio, con trato directo entre nosotros y el cliente. Además, ya contamos con puntos de ventas en estaciones de servicio y almacenes. El plus que tienen estos puntos de venta es que ofrecen la opción de comer en el local o en un restaurante. Entonces un mismo producto tiene dos opciones de negocio. Ahora también estamos marcando nuestra presencia en las aplicaciones de delivery”, mencionó Victoria.

La producción es programada, según informó la vocera. “Esto nos permite utilizar los productos más frescos, pues los procesamos en su mejor momento; los compramos para la producción específica que tenemos y así no generemos desperdicio alguno. Nuestra meta es poder llegar a todos los hogares que necesiten ayuda para comer delicioso y sano”, anunció. Heat & Eat cuenta con más de 25 opciones de comidas, y todas tienen buena aceptación. Vienen en porciones justas, equilibrando los principales con sus respectivas guarniciones.

“Nuestro principal desafío hoy es apretar el acelerador. Esto significa estar más disponibles para todos, ampliando los puntos de ventas y la producción. Estamos con planes de ampliación de nuestra oferta gastronómica, agregando opciones de comida internacional. Tenemos un modelo validado, entendemos hacia dónde tenemos que ir y lo que nos sobran son ganas de lograrlo”, finalizó la gerente.

Para más información comunícate al (0981)128-011 o seguiles en el Instagram @heat_and_eat_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.