Iberia estrena el nuevo A321XLR a nivel mundial

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Iberia se convertirá en la primera aerolínea del mundo en operar rutas transoceánicas con el nuevo Airbus A321XLR, un modelo de avión de fuselaje estrecho (narrow-body), es decir, de un solo pasillo. El primer vuelo despegará mañana, 14 de noviembre, a las 12:35 horas desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino Boston, donde tiene prevista su llegada a las 15:20 hora local.

Image description

Iberia es lanzadora mundial de este modelo de avión, que cuenta con una autonomía de hasta 7500 kilómetros en esta configuración. Además, se posiciona como uno de los aviones más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible del más del 40% en comparación con los modelos de fuselaje ancho (wide-body). El A321XLR mantiene los altos estándares de comodidad característicos de otros aviones de largo radio de la flota de Iberia como el A350. Está equipado con la nueva cabina Airspace y cuenta con dos clases, Business y Turista, con un total de 182 asientos.

Con el estreno de un nuevo avión Iberia refuerza su flota de largo radio, con especial foco en América. Los primeros destinos a los que está previsto que vuele el XLR son Boston y Washington DC (Estados Unidos).

La aerolínea incorporará en los próximos meses siete aviones adicionales de este modelo, lo que facilitará la posibilidad de incorporar nuevos destinos de largo radio a su red y permitirá incrementar la capacidad en las ciudades a las que actualmente vuela.

“Estamos muy orgullosos de ser la primera aerolínea del mundo en iniciar los vuelos del A321XLR. Es un auténtico hito en la industria de la aviación. Este nuevo modelo de avión nos permite reforzar nuestra red y plantearnos volar a nuevos destinos de una manera eficiente y cómoda para todos nuestros clientes”, asegura Marco Sansavini, presidente de Iberia.

Christian Scherer, CEO de Aviones Comerciales de Airbus, asegura: “Es fantástico ver al nuevo miembro de la familia Airbus preparándose para despegar en su primer vuelo comercial transatlántico con los colores de Iberia. Rutas como Madrid- Boston demuestran el valor estratégico que el A321XLR aporta al mercado de largo radio. Estamos orgullosos de jugar un papel clave en los planes de expansión de Iberia con este avión que cambia las reglas del juego, a la vez que proporciona a sus pasajeros un confort inigualable en su cabina Airspace”.

Desde su entrega a Iberia el pasado 30 de octubre este avión ha estado realizando vuelos europeos a París y Estocolmo, como parte de la habilitación habitual de cada nueva aeronave antes de iniciar mañana los vuelos de largo radio.

Nueva generación

El A321XLR de Iberia ofrece un alcance Xtra Long Range sin precedentes, de hasta 4000 millas náuticas (7500 kilómetros), lo que supone un 15 % más que el A321LR (Long Range).

Este avión introduce mejoras estructurales, aerodinámicas y de software, y cuenta con un tanque central de combustible integrado, lo que permite ampliar su alcance. Está propulsado por motores de última tecnología, los CFM LEAP-1A.

Comodidad en vuelo

El A321XLR ofrece a los clientes los mismos estándares de confort que caracterizan a los modelos de fuselaje ancho como el A330 y el A350 de la flota de Iberia. Sus 182 asientos están distribuidos entre las cabinas Business y Turista, garantizando la comodidad de los pasajeros.

La cabina Business dispone de 14 asientos individuales, cada uno junto a una ventana y con acceso directo al pasillo. Estos asientos de tipo ‘full flat’ se convierten en cama y cuentan con un amplio reposacabezas de piel, compartimentos para los artículos personales y una estructura diseñada para proporcionar comodidad y privacidad, con acceso directo al pasillo

Cada asiento en clase Business incluye una pantalla individual de 18,5 pulgadas con resolución 4K, que ofrece una imagen nítida y tonos mejorados en el modo oscuro. Todo ello, complementado con el mejor sistema de entretenimiento a bordo.

Para mayor comodidad, cada asiento tiene su propio sistema de iluminación, que se puede regular de manera independiente para ajustar la luz al ambiente que se desee. Asimismo, cada asiento tiene su número retroiluminado durante el modo noche para encontrar su ubicación con más facilidad.

La cabina Turista cuenta con 168 asientos del modelo CL3810, fabricados por RECARO, con un peso unitario de casi 2 kg menos que su predecesor. Las butacas ofrecen una reclinación de hasta cuatro pulgadas para mayor comodidad, y están equipadas con reposacabezas ajustables en seis direcciones y dos bolsillos adicionales para guardar artículos personales. En cada respaldo se encuentra integrada una pantalla individual de 12 pulgadas con resolución 4K.

Todas las cabinas del nuevo A321XLR permiten a los clientes conectar sus propios auriculares mediante bluetooth y disponen de puertos de carga USB tipo A y C, adecuados para la carga de ordenadores portátiles. Además, las mesas de los asientos están diseñadas para que los pasajeros puedan colocar y utilizar sus dispositivos electrónicos de manera cómoda durante el vuelo. Al igual que el resto de la flota de largo radio, el A321XLR ofrece conectividad para que los clientes puedan acceder al servicio de WiFi gratuito para mensajería durante todo el vuelo.

Los maleteros XL son más espaciosos, con una capacidad hasta un 60 % superior para el equipaje de mano. La cabina cuenta, asimismo, con seis modos diferentes de iluminación en cabina y un moderno panel de bienvenida en la entrada del avión.

La cocina de los galleys del A321XLR cuenta también con importantes novedades. Incluye un bun warmer, un calentador por aire que mantiene las propiedades de los alimentos, y una cafetera expreso capaz de preparar una taza de café en menos de 35 segundos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.