InfoNegocios ofreció una experiencia centrada en el vino y networking

“La cata fue una acción totalmente disruptiva para compartir con los clientes y también sirvió para fortalecer vínculos y hacer networking”, mencionó el gerente comercial de InfoNegocios, Hermann Peters sobre la primera cata de vinos organizada por la empresa y próximamente se darán otros encuentros.

Image description
Image description
Image description
Image description

El evento se llevó a cabo en el Hotel Villa Morra Suites –un escenario ideal para encuentros de negocios– que tuvo a su cargo la preparación del menú para el maridaje.

Mientras que el sommelier Alejandro Sciscioli de Parawine fue quien guió la experiencia. El mismo nos explicó cómo realizó las combinaciones con el menú: “Dentro de las delicias preparadas por el chef del hotel estuvieron las hamburguesas de tilapia con salsa de mango y el mbeju pizza de rúcula y jamón de pato, platos que acompañamos con un Chardonnay y un Pinot noir de Marques de Casa Concha. Los otros dos platos fueron los tacos de plátano y pollo pibil y yakitori con salsa teriyaki, que servimos con un Malbec de Los Helechos y un Cabernet Sauvignon de Marques de Casa Concha”.

Sciscioli mencionó que de postre tuvieron petit gâteau con mousse de chocolate blanco y toffee, que acompañaron con un Extra Brut de Estancia Mendoza. Cabe destacar que todos los vinos fueron gentileza de Ramírez Díaz de Espada.

Aprovechamos la oportunidad para consultar al especialista sobre Paraguay a nivel de cata de vinos, a lo que señaló que “el desafío es llegar a más cantidad gente, teniendo en cuenta que ahora es una actividad hecha por aficionados”. Sciscioli manifestó que existe intención de apostar a la profesionalización, “queremos despertar la curiosidad del público por la parte técnica del vino, que quieran entender más de qué se trata una cata”.

Los invitados

Los clientes que estuvieron presentes fueron Mauricio Galleguillos y Boris Choy Aragón de AltaG, Nerea Frutos y Cristina López de NGO SAECA, Erika Huber y María Paz Sarubbi de Quality Group, Maria Inés Mignaco de Koga Impact Lab, Madeleyn Pacher de Cafecap, Adriana Alarcón de Fanbag y Mburucuyá Fleitas de Sui Digital.

También estuvieron presentes Maricel Ibáñez (directora ejecutiva de InfoNegocios), Hermann Peters (gerente comercial de InfoNegocios), Florencia Parodi (coordinadora de contenidos de InfoNegocios) y Natalia Ferreira (editora de InfoNegocios).

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.