La Candelaria Street Food está imperdible (¿ya fuiste?)

(Por NV) La Candelaria Street Food propone un concepto de cocina fusión en donde se utilizan productos locales para realizar platos típicamente colombianos. La principal recomendación: las deliciosas arepas.

Image description
La Candelaria Street Food evoca un reconocido barrio de Bogotá.
Image description
La Candelaria ofrecerá comida colombiana al estilo street food.

El local abrió al público el 4 de mayo y ya está causando sensación porque a todos les encanta; tanto a aquellas personas que quieren probar algo nuevo, como a los que tuvieron la oportunidad de visitar Colombia y quieren rememorar la experiencia de comer algún plato típico de dicho país.

La Candelaria Street Food es un nuevo local del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, también propietarios del restaurante Sin Reservas. Así que si querés deleitarte con comida colombiana, nada mejor que ir a este local dirigido por un experto chef colombiano.

El mismo tiene capacidad para 30 personas y es un lugar distendido, ideal para ir con los amigos y la familia a disfrutar de las delicias de Colombia. En este local hay opciones tanto para los carnívoros como para los vegetarianos.

“Es una cocina adaptada, es decir, las personas podrán saborear elaboraciones típicamente colombianas y algunas serán una fusión de sabores con el acento típico en dichas preparaciones”, cuenta el reconocido chef.

LOS RECOMENDADOS

En este local son imperdibles las arepas, como la de Choclo, Santandereana y Antioqueña rellenas de queso y rellenas de bondiola de cerdo asada. “Ambas deliciosas”, asegura Beto.

“También contamos con Perros calientes, bien colombianos, hamburguesas y los especiales que no figuran en la carta, como unas buenas Empanadas Colombianas, Patacones, Carimañolas, Tamales, entre otros, los cuales se van informando a través de las redes como especiales del día”, explicó.

Gloria, por su parte, dice que algo que si o si tenés que pedir la primera vez que vas a La Candelaria es la Arepa rellena de bondiola de cerdo asada y así como las riquísimas Arepizzas. “Nuestro menú de Arepas es gluten free y tenemos opciones para vegetarianos también”, comentó.
 

LO MÁS EMBLEMÁTICO DE BOGOTÁ
 

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En sus casas, de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden historias de los virreyes que alguna vez habitaron sus patios y zaguanes. Hoy las coloridas casonas se han convertido en salas de teatros y museos”, comentó Beto.

La comida callejera es la protagonista de este barrio, que es el centro histórico de la ciudad. En este nuevo local se puede disfrutar de una ambientación bien cuidada, llena de coloridos balcones que evocan el renombrado barrio de Bogotá. “Este es el espíritu que queremos replicar en La Candelaria; un lugar en donde las personas puedan venir a comer al mejor estilo street food”, completó la información Gloria.

MÁS DATOS

La Candelaria Street Food está abierto de lunes a sábados desde las 19:00 horas. Se encuentra ubicado sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza.

Más información @lacandelaria

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.