La Carolina: un refugio gastronómico para disfrutar de experiencias memorables en Hernandarias

(Por NV) La Carolina es un nuevo local de la zona comercial del Paraná Country Club de Hernandarias. Su amplia propuesta gastronómica incluye diversidad de platos auténticos y deliciosos: comida internacional, comida tradicional, picadas, tablas de fríos, postres y cafetería, además de una variedad de bebidas y tragos.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

La Carolina acaba de abrir sus puertas y se destaca por ofrecer una carta muy original y variada en un ambiente inspirador. Para aquellos que buscan algo ligero pero sabroso, una selección de sándwiches y tostadas, que combinan ingredientes frescos, están listos para satisfacer cualquier antojo. El menú de cafetería está abierto durante todo el horario de atención.

 Para los paladares más exigentes, el menú bistró está diseñado para brindar una experiencia culinaria más sofisticada. Además, cuentan con una carta de vinos elaborada exclusivamente para acompañar los deliciosos platos como también las exquisitas picadas, tablas y ensaladas. La idea principal es que quien visite La Carolina pueda tomar un latte y comer un cheesecake o comer un risotto con un croûte de salmón, pudiendo disfrutar de una variedad de sabores en un mismo lugar.

La temática del lugar está inspirada en un café francés. Su arquitectura es arte para los ojos y va mucho más allá, ambientada con detalles románticos y sofisticados que logran que cada espacio sea único y acogedor, para divertirse en familia y entre amigos. La cocina está a cargo del chef Gustavo Ojeda, reconocido en Alto Paraná como uno de los mejores exponentes de la gastronomía local.

“Tenemos el orgullo y la satisfacción de poder presentar una carta elaborada por el chef de la casa. Nuestros ingredientes son todos orgánicos, utilizamos productos de nuestra huerta y contamos con un menú que ofrece desde platos internacionales hasta la típica picada paraguaya tradicional, que no puede faltar en la casa”, señaló Liz María Carolina Martínez, propietaria de La Carolina.

Entre los recomendados de la carta están el c'est boeuf (lomito chaqueño vacuno, madurado) y el risotto de pulpo. La exquisita pasta de la casa rellena de zapallo asado, tomate seco y queso roquefort en suave salsa rosé no se queda atrás. “No puedo dejar de mencionar nuestros sabrosos postres, que no solo deleitan el paladar, sino que aportan alegría y dulzura al alma”, resaltó la joven emprendedora.

El lugar cuenta con una capacidad para 110 personas y dispone de estacionamiento propio para mayor comodidad de sus clientes. Ofrece distintos ambientes en interior y terrazas al aire libre para disfrutar de los mejores atardeceres y diferentes experiencias de acuerdo a la ocasión y a los gustos: un encuentro casual, celebrar un cumpleaños o aniversario, baby showers o revelaciones, una cita y hasta una reunión de negocios. Tienen un salón vip para eventos privados e íntimos, con una capacidad para 30 personas. 

Un sueño hecho realidad

La Carolina surgió como un sueño de Liz. Un factor de gran importancia en este proyecto es la pasión que su madre tiene por el café. Durante su infancia, Liz solía acompañarla a las cafeterías de Foz de Iguazú, ya que en aquel entonces eran escasas en la zona. Para poder disfrutar de una merienda o un delicioso café, tenían que cruzar el puente. Este trasfondo significativo y personal inspiró a esta joven emprendedora a materializar su visión y crear La Carolina.

“Soy abogada de profesión y hace unos años tuve la oportunidad de enriquecer mis conocimientos al realizar una Maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia, Italia. Durante mi estancia en ese país, decidí aprovechar la oportunidad para sumergirme en la cultura local y, como parte de ello, comencé a estudiar el idioma italiano. Para mi sorpresa, el curso de idiomas iba más allá de las aulas convencionales y también incluía clases de cocina”, comentó Liz.

Fue cuando Liz descubrió su pasión por la gastronomía. “Al regresar a Paraguay, decidí seguir ese impulso y perseguir mi interés por la gastronomía y la pastelería. Fue así como empecé a estudiar en el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA). Ese fue el puntal inicial para empezar el proyecto de La Carolina”, explicó.

Liz dice que cocinar es hacer magia. A medida que su vida ha seguido diversos caminos, ha tenido la oportunidad de descubrir una pasión que anteriormente permanecía latente. Ahora, puede afirmar con certeza que ama la cocina y disfruta enormemente de cocinar. Además, ha experimentado cómo la cocina tiene el poder de tocar las almas de las personas de una manera excepcional.

Un gran desafío 

Para Liz, la gastronomía de Ciudad del Este está en su mejor momento y tiene un potencial increíble para ofrecer aún más. “Cada día se está fortaleciendo y evolucionando, y la gente está buscando nuevos y buenos lugares. Nuestro objetivo es brindar a nuestros clientes un espacio único que se adapte a todas las ocasiones y momentos del día. Desde desayunos y brunches energéticos, almuerzos a la carta y ejecutivos para una pausa durante el día, hasta meriendas reconfortantes y cenas íntimas. Estamos aquí para satisfacer todos los gustos”, manifestó. 

“Este emprendimiento representa una gran oportunidad para mostrar todo lo que podemos hacer en el este del país y demostrar nuestro talento culinario. Nos enorgullece asumir este desafío y estamos felices de vivirlo. Queremos que cada visita a nuestro restaurante sea una experiencia memorable para nuestros comensales, donde puedan disfrutar de platos excepcionales, un ambiente acogedor y un servicio excepcional”, finalizó.

Más datos

Atienden todos los días y el número de contacto es el (0983) 130-033. Seguiles en Instagram: @lacarolina_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.