La era digital cruza la meta: Ferrari e IBM unen fuerzas para crear experiencias únicas

Ferrari firmó un acuerdo plurianual con IBM, por el cual ambas marcas concebirán, desarrollarán y ofrecerán experiencias digitales de primer nivel para acercar, más que nunca, a los entusiastas de las carreras de Fórmula 1 al equipo de Maranello.

Image description

IBM y Scuderia Ferrari HP desarrollarán una aplicación móvil completamente renovada que se presentará durante la temporada 2025. Esto incluye el uso de la tecnología y la experiencia de consultoría de IBM para analizar y transformar el enorme volumen y variedad de datos de Ferrari, tanto actuales como históricos, en insights a la medida, contenido personalizado y funcionalidades innovadoras diseñadas para potenciar la experiencia de los fans.

IBM también proporcionará su nueva tecnología de vanguardia y soluciones basadas en datos para aumentar la velocidad y la producción. “En la Fórmula 1 los segundos importan, ya sea dentro o fuera de la pista. La capacidad de Scuderia Ferrari HP de obtener información de primer nivel rápidamente a partir de sus abundantes datos sólo será posible a través de los beneficios de la tecnología”, afirmó Jonathan Adashek, vicepresidente sénior de marketing y comunicaciones de IBM.

Por otro lado, Lorenzo Giorgetti, chief racing revenue officer de Ferrari afirmó que “estamos orgullosos de lanzar esta alianza con IBM, una de las empresas más prestigiosas del mundo que ofrece tecnología y experiencia en consultoría”.

Durante más de 30 años IBM fue el aliado de algunas de las organizaciones deportivas más emblemáticas, entre ellas Wimbledon, el US Open, el Masters Tournament y ESPN Fantasy Football, trabajando codo a codo para modernizar su infraestructura digital y dar vida a estos importantes eventos para millones de fans de todo el mundo.

Estas alianzas se basan en la misma tecnología de datos y análisis que utilizan los clientes de IBM en todas las industrias para crear mejores experiencias de consumo, ayudar a sus empleados a alcanzar nuevos niveles de productividad y tomar decisiones comerciales más informadas y basadas en datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.