La segunda generación del Audi Q3 ya está en Paraguay

Diesa lanzó al mercado la segunda generación del Audi Q3, SUV que fue presentado como un modelo deportivo de diseño más atractivo y versátil que el anterior. Te comentamos cuáles son sus principales novedades.

Image description

La segunda generación del SUV alemán desembarca en Paraguay con un diseño más atractivo y adaptable puesto que presenta un concepto de manejo y de pantallas totalmente digitales junto a numerosas soluciones de infoentretenimietno e innovadores sistemas de asistencia, lo que asegura un confort adicional, al igual que el nuevo ajuste de suspensiones.

El nuevo Audi Q3 llega a Paraguay con un motor 1.4 TFSI con 150 caballos de fuerza y caja de cambio s tronic de 6 velocidades, además de inyección directa y turbocompresor potente, refinado y eficiente. El control de descenso que se activa con un botón mantiene la velocidad seleccionada al afrontar una pendiente con grandes niveles, mientras el conductor puede variar las características del vehículo en función de la situación, de las condiciones del camino o de sus necesidades personales utilizando el sistema de conducción dinámica Audi Drive Select. 

Ofrece seis programas, desde uno claramente orientado al confort hasta el enfocado en la eficiencia, pasando por el modo deportivo. Alternativamente se ofrece una suspensión sport con el paquete S Line exterior, junto a una especificación más firme de los muelles y de los amortiguadores y una dirección progresiva. Su desmultiplicación se va haciendo más directa a medida que aumenta el ángulo de dirección, lo que mejora notablemente la agilidad.

Comparado con su predecesor, el nuevo Audi Q3 creció prácticamente todas sus dimensiones. Mide 4.485 mm de largo, la anchura es de 1.849 mm y la altura alcanza 1.585 mm. Su distancia entre ejes, que aumenta en 77 mm, proporciona más amplitud y al mismo tiempo, permite una mayor versatilidad. De serie, los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente 150 mm.

El respaldo está dividido en tres secciones de proporciones 40:20:40 y cuenta con inclinación ajustable en siete posiciones. En función de la posición de los asientos traseros y sus respaldos, el volumen del maletero varía entre 530 y 1.525 litros. El suelo del maletero se puede ajustar en tres niveles y el estante divisorio se puede almacenar bajo el suelo de carga, en tanto, el portón de apertura eléctrica, que también se puede abrir y cerrar con un movimiento del pie en combinación con la llave de confort, está disponible como opción en el acabado básico y de serie en las líneas Advanced y S line.

El concepto de manejo de este SUV se concibió partiendo desde cero, de modo que la firma apuesta por la digitalización frente a los instrumentos analógicos. Desde la versión básica se incluye una pantalla digital de 26 cm (10,25 pulgadas), que el conductor maneja mediante el volante multifunción, por otra parte, con el MMI Navegación plus el Audi virtual cockpit ofrece funciones adicionales y la pantalla situada en el centro del salpicadero pasa a medir 25.7 cm (10,1 pulgadas)

Por último, el conductor puede seguir las maniobras con el park assist que dirige automáticamente el vehículo para entrar y salir del lugar de aparcamiento, solamente tiene que acelerar, frenar y seleccionar la marcha. Si quiere salir marcha atrás de un lugar estrecho, se activan los sensores de alerta para monitorizar el área tras el vehículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.