La venta de vehículos enchufables creció un 64% en el 2018

A pesar de que en Paraguay y el resto de América Latina aún no vemos grandes avances en cuanto a la utilización de automóviles eléctricos, el número favorable de ventas a nivel mundial y la determinación de la industria automotriz de elevar su producción para los próximos 10 años apunta a que no se trata de una realidad muy lejana. Según EVvolumes.com, las entregas globales de vehículos enchufables alcanzaron 2,1 millones de unidades en 2018, un 64% más que en 2017.

Image description

El informe de EVvolumes.com demuestra además la preferencia de las personas hacia los vehículos completamente eléctricos, ya que representaron el 69% de las ventas mientras que los híbridos enchufables el 31%. Esta creciente participación se dio principalmente en China donde el gobierno ofreció incentivos tributarios para la adquisición de los automóviles, también al lanzamiento del Tesla Model-3 así como las medidas tomadas en Europa en cuanto a emisiones y consumo de combustible.

Como lo mencionamos anteriormente el país asiático lidera no solo la fabricación sino también las ventas con 1,2 millones de vehículos, lo que representó un aumento de más de 500.000 unidades con respecto al 2017, representando el 56% del total. Europa, por su parte, logró el 34% debido a la menor producción además de las largas listas de espera para la llegada de modelos más populares y descenso de la oferta de híbridos originado por el protocolo de homologación WLTP. Si hablamos de países, Noruega se encuentra a la cabeza con más del 40% de las ventas totales, luego Islandia con el 17,5% y Suecia con un 7,2%.

En Estados Unidos las ventas aumentaron en un 79% respecto al año anterior impulsado por el Tesla Model 3 que a pesar de ser comerciado solo en su país de origen fue el vehículo eléctrico más vendido con 138.000 unidades matriculadas y el 80% en el segundo semestre del 2018. Las ventas fuera de China, Europa y EE.UU. fueron de 150.000 unidades, 39% más, y aunque Japón haya retrocedido, mercados como Canadá y Corea del Sur demuestran crecimiento.

Por otra parte, no hace mucho la marca sueca Volvo informó que en 2025 el 50% de sus ventas será de vehículos eléctricos puros y el 25% de híbridos enchufables, lo mismo para Polestar, firma perteneciente a la misma compañía. Según el analista de mercado JATO Dynamics, Volvo vendió 26.800 híbridos enchufables en Europa durante el 2018, frente a los 16.000 de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.